"A empresa Unión Fenosa ten unha concesión de liña de alta tensión. Se non houbera esa concesión, o ENIL non tiña ningún problema para estar dado de forma definitiva". Así se expresó la concejala de Medio Ambiente de Lalín, Celia Alonso, durante su comparecencia en el Pleno municipal para explicar los trámites que siguió el Concello para solicitar a la Xunta de Galicia la declaración del bosque de Casas Vellas como Espazo Natural de Interese Local (ENIL), condición que fue denegada por la Administración autonómica.
También el alcalde, Rafael Cuíña, compareció en la sesión por el mismo asunto. Ante las críticas de la oposición por no haber enviado la resolución de las alegaciones en plazo, aclaró que "foron dadas as ordes políticas oportunas para que se fixese en tempo e forma", pero que "por diferentes cuestións de persoal técnico" no pudo llevarse a cabo. Admitió, no obstante, que quien tiene la última responsabilidad es él, como alcalde.
En todo caso, el regidor aseguró que "non había vontade política por parte da Xunta" por resolver positivamente el expediente, por lo que "acolléronse a un evidente erro deste Goberno". En esta línea, aludió también a presuntas presiones "dalgún poder fáctico que ten moito peso neste país". También acusó al portavoz del PP, José Crespo, de no "tomar medidas xa en 2013" en relación a la protección del bosque cuando era alcalde, "para non ter que chegar a este punto". El popular tildó de "auténtica chapuza" la tramitación del ENIL por parte del Gobierno local, al que acusó de «emitir un expediente insuficiente», que llevó a su denegación. Además, aseguró que el equipo de Cuíña está "utilizando politicamente" a la Plataforma Salvemos Catasós "dunha maneira vil e mezquina, señaló.
A ello se refirió también el edil no adscrito, Juan José Cruz, provocando el momento más tenso del Pleno. "A ninguén se lle escapa que Salvemos Catasós está politizada", dijo antes de afirmar que "membros de Salvemos Catasós insinuaron que o PP e Pepe Crespo están untados", dejando entrever una posible "prevaricación". Por segunda vez, Cuíña le llamó al orden. La reacción de Cruz fue levantarse, ausentarse unos minutos y, al regreso, amenazar con pedir la presencia de la Guardia Civil y denunciar al alcalde por "non deixar ter os dereitos como cidadán e edil". El Gobierno tildó de "auténtica barbaridade" sus acusaciones contra los "populares".
Alonso: "Se non houbera concesión de Fenosa, tiñamos ENIL"
El alcalde, Rafael Cuíña, añadió que "foron dadas as ordes políticas oportunas para que se fixese en tempo e forma"
