'Chicas nuevas' muestra a los jóvenes los peligros de consumir pornografía

La producción pretende sensibilizar y advertir de los peligros del consumo de porno entre los más jóvenes
Presentación de la campaña, con Mabel Lozano. DP
photo_camera Presentación de la campaña, con Mabel Lozano. DP

El Gobierno de Lalín acaba de lanzar una campaña de sensibilización y prevención de la violencia sexual materializada en el vídeo Chicas nuevas, una producción creada y dirigida por Mabel Lozano que trata de advertir de los peligros del consumo de pornografía entre los más jóvenes, la cual ofrece una visión distorsionada de la realidad y que normaliza la violencia en la sexualidad.

Así lo explicó este jueves la directora, guionista y documentalista Mabel Lozano, reconocida con numerosos premios por su trabajo, entre otros la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Blanco y el premio Goya por el documental Biografía del cadáver de una mujer, que creó esta pieza audiovisual para el Concello de Lalín y con la cual se pone el broche de oro al II Programa Socioeducativo de Xénero, Igualdade, Coeducación, Redes Sociais e Violencias, enmarcado en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, a través del cual se trabajó con los jóvenes del municipio un completo programa educativo impartido por personas expertas en la materia.

Así, Mabel Lozano explicó que, a través del teléfono móvil, los niños y niñas, ya a partir de los 8 años, empiezan a consumir y a compartir en redes sociales vídeos con contenido sexual que afectarán a su manera de entender la sexualidad, en la que resalta el dominio del hombre y la violencia.

"La pornografía está a golpe de clic", indica Lozano, que advierte que es "un activador de la prostitución" y que debido a este consumo, que incluso es "adictivo" se han multiplicado los casos de violaciones grupales en los últimos años. Así, apunta que en el último mes se han dado cuatro casos de manadas, cuyos protagonistas son cada vez chicos más jóvenes, y en los últimos dos años la cifra asciende a 200 "manadas judicializadas". Casos, continúa, en los que las víctimas son captadas a través de las redes sociales, cometen el delito y lo comparten.

"El problema es que la sexualidad no se aborda en los entornos familiares", asegura Lozano, que apuesta por educar e informar a los jóvenes en contraposición a prohibir.

"No todos los clics son iguales. Piensa en las consecuencias", termina el nuevo vídeo de la campaña de sensibilización y prevención de la violencia sexual del Concello de Lalín, que ya se ha lanzado a tavés de los medios de comunicación y de las redes sociales.

Comentarios