Lalín celebrará la XXIII Matanza Tradicional este domingo, 5 de febrero, en la parroquia de Barcia, a partir de las 10.30 horas de la mañana.
Según explicaron los concejales José Cuñarro (edil de Festas y encargado de la Matanza), Avelino Souto y Carmen Canda (estos dos, ediles de zona), es importante destacar la "total dispoñibilidade que os veciños de Barcia tiveron dende o primeiro momento no que se lles propuxo ser anfitrións da Matanza" y, sobre todo, agradecieron de primera mano la predisposición de José Manuel Presas López, vecino que cederá la casa para poder llevar a cabo la reconstrucción de la Matanza Tradicional do Porco.
El cerdo, un ejemplar de unos 250 kilos, será transportado como tradicionalmente se hizo, en un carro tirado por vacas y llevado al lugar de su despiece.
Tras la Matanza, habrá una degustación de productos típicos como la costilla, los torresmos y los chorizos en la casa de la escuela, junto a la carballeira. A mayores, los vecinos y vecinas se comprometieron a la realización de sobremesas típicas. Estas degustaciones se harán en una carpa situada junto al centro social de Barcia.
Por otra parte, la celebración de la Matanza estará narrada y comentada por el profesor y doctor en Antropoloxía Social Xoán Carlos García Porral, natural de Cotarelo, en la parroquia de Goiás, quien tiene una publicación sobre la misma, titulado A Matanza do Porco: cultura e tradición, que acercará a los visitantes aspectos historiográficos, etnográficos, culturales y hasta anecdóticos alrededor de este evento que está tan enraizado en la tradición gallega.
Los oficiantes presentes llevarán vestimenta de tipo tradicional: boina y chaleco en el caso del vestuario masculino y toquilla, camisa blanca, falda de época y mandilones, en el caso de la indumentaria femenina.
El Concello informa de que habrá un lugar acondicionado para el estacionamiento de los vehículos que estará situado al lado de la iglesia de Barcia, por lo que los vecinos que vayan hasta la vivienda deberán ir caminando unos 100 metros.