Preocupación en O Deza por el estado "lamentable" de las vías del tren

Los Gobiernos de Silleda y Lalín exigen la revisión minuciosa de las infraestructuras
Operarios de Renfe y Adif realizan estos días labores de limpieza en el lugar del descarrilamiento del tren, en Lalín. PATRI FIGUEIRAS
photo_camera Operarios de Renfe y Adif realizan estos días labores de limpieza en el lugar del descarrilamiento del tren, en Lalín. PATRI FIGUEIRAS

Los dos últimos accidentes de tren ocurridos en la comarca dezana, ambos debido a un desprendimiento de piedras y tierra sobre las vías, ha puesto en alerta a las Administraciones locales. Si la demanda de un mayor mantenimiento de las instalaciones y conservación era ya una demanda recurrente en la comarca dezana, los últimos acontecimientos han acrecentado la preocupación por el estado de unas vías de tren antiguas, y evidencia la necesidad de incrementar las inspecciones y la conservación en estas líneas.

"Dende o Concello de Silleda vemos con preocupación o estado lamentable no que se atopa a conservación das antigas liñas férreas que transcorren por esta comarca". Así de contundente se mostró el miércoles el alcalde de Silleda, Manuel Cuiña, después de que el siniestro ocurrido la semana pasada en el concello trasdezano, con un tren ocupado por 17 personas que descarriló debido a un desprendimiento sobre la vía, volviese a repetirse tan solo seis días después. Afortunadamente, en ambos casos, sin heridos de gravedad.

El socialista mantuvo precisamente el pasado martes, día en el que tuvo lugar el segundo descarrilamiento en la comarca, una reunión con un responsable de Adif. "Como en anos anteriores solicitamos ao Adif o mantemento dalgunhas instalacións e tamén a limpeza de taludes e outros terreos da súa competencia", indicó Cuiña, que informó de que "precisamente esta semana mantiven un encontro cun dos responsables deste organismo, a fin de que procedan a realizar tarefas como desbroces, entre outros".

"Agardamos que o Adif realice un esforzo maior no mantemento destas liñas xa que os dous últimos accidentes, en Vilar (Silleda) e en Botos (Lalín) poñen en risco a súa seguridade", sentenció el mandatario trasdezano.

Por su parte, el concejal lalinense de Obras, José Cuñarro, que acudió a ofrecer ayuda municipal tras el accidente ocurrido el martes en la capital dezana, solicitó a Adif que "proceda a revisar o estado da traza da vía polas moitas choivas caídas nos últimos días e no caso de que proceda acometa o mantemento da mesma".

Retirada del tren

El miércoles continuaron las labores en el lugar del último siniestro, en la parroquia de A Xesta de Lalín, para liberar la vía del tren. A primera hora de la mañana los 13 vagones que se mantuvieron en pie sobre la vía fueron trasladados a la estación de Botos, y a continuación los operarios de Renfe y de Adif procedieron a retirar los escombros y a asegurar la trinchera causante del descarrilamiento para evitar un nuevo desprendimiento.

En la jornada de este jueves dos grúas de gran tonelaje, que llegaron el miércoles a Lalín, procederán a levantar la locomotora y los vagones siniestrados que todavía permanecen sobre la vía, unos trabajos que se alargarán durante varias horas.

Adif informa de que todavía no hay previsión de apertura de la vía, ya que los trabajos para liberarla están siendo "laboriosos"

Una vez liberada la zona, se procederá a reparar y revisar unos 200 metros de vía férrea, dañadas en el descarrilamiento del tren.

Según confirma Adif, todavía no hay previsión de apertura al tráfico de esta infraestructura, ya que los trabajos están siendo "laboriosos".

Comentarios