Las selvas de Colombia, especialmente, pero también las de Perú y Bolivia, son el gran centro de producción de clorhidrato de cocaína a nivel mundial. Las cifras de este oscuro negocio no paran de crecer, y la presión policial y los grandes beneficios que reporta a los delincuentes hacen que los sindicatos del crimen sean cada vez más ingeniosos a la hora de llevar a cabo sus actividades. Y una fórmula que ya probaron en el pasado y que les funcionó es la instalación de laboratorios en Europa.
El de Cotobade no es el primero que se detecta ni en el Viejo Continente ni tampoco en España, pero es el más parecido a los que se pueden ver en Sudamérica, con una diferencia muy clara: al otro lado del Atlántico son estructuras outdoor, a base de pérgolas de madera y plásticos para el ocultamiento, mientras que en Europa, los narcos apuestan por utilizar viviendas para tal fin.
El laboratorio de Cerdedo-Cotobade tenía capacidad para producir toneladas de cocaína al año, por lo que no envidiaba nada a sus "hermanos" de Sudamérica. Así lo demuestra la ingente cantidad de productos químicos encontrados, sustancias todas ellas utilizadas para convertir la pasta base en clorhidrato de cocaína, o, para entenderse, para generar los clásicos paquetes de droga que conocemos en España.
Para el proceso es precisa la presencia de personas que hayan operado antes en los laboratorios de Colombia, conocedores de las fórmulas, al más puro estilo de la conocidísima serie Breaking Bad. La diferencia radica en que en el laboratorio de Pontevedra se producía cocaína, en lugar de metanfetamina, y en la dimensión de la estructura ilegal, muy superior en el caso gallego, donde también fue hallada comida y varios colchones y mantas para pernoctar en el interior.
Falta por concretar el modo mediante el cual los narcos hacían llegar al lugar de Cutián todos los productos necesarios para elaborar la droga.
En España también se han visto ejemplos, no más de media docena. En todo caso, todos los detectados hasta la fecha son de mucho menor entidad que el localizado este lunes en Pontevedra.