La Corporación de Campo Lameiro acuerda declarar el municipio "libre de eólicos"

Durante esta sesión extraordinaria se ha informado de los procedimientos para "fortalecer las medidas de oposición contra los aerogeneradores"
Una de las votaciones, en las que además de la Corporación, participaron, de modo simbólico, los vecinos. DP
photo_camera Una de las votaciones, en las que además de la Corporación, participaron, de modo simbólico, los vecinos. DP

La Corporación Municipal de Campo Lameiro ha acordado este miércoles en un Pleno extraordinario aprobar la declaración de este municipio como "Concello libre de eólicos", como medida de rechazo a la "proliferación de proxectos industriais que afectan directa ou indirectamente a este municipio".

La declaración fue aprobada por unanimidad en un Pleno en el que incluso los vecinos asistentes votaron simbólicamente la propuesta y que había sido convocado con carácter de pleno extraodinario a petición de los cuatro ediles de la oposición. El pleno contó con participación de vecinos de parroquias afectadas por proyectos eólicos y se inició con la lectura de varios escritos por parte de representantes vecinales en los que defendieron la necesidad de preservar los montes y su modo de vida, frente a la implantación de los aerogeneradores.

Los vecinos recordaron que "xa son oito destes polígonos os que tocan directamente territorio de Campo Lameiro: o polígono Eólico Alende, o parque Rosa dos Ventos, o polígono eólico Anduriña, o parque eólico Zudreiro, o polígono Campo das Rosas, os polígonos Pico Touriñán e Touriñán III-2 e en parte, Polígono Eólico Acibal", apuntaron en su defensa de que es necesaria una mayor contundencia en el posicionamiento contra los parques y más información sobre los mismos.

CAMPO LAMEIRO PLENO 4

Durante esta sesión extraordinaria se ha informado de los procedimientos para "fortalecer as medidas de oposición" contra estos parques y las líneas de derivación, con participación de técnicos de la empresa Tysgal, contratada por el Concello para presentar alegaciones contra los distintos parques eólicos que afectan a Campo Lameiro.

El pleno votó también a favor de solicitar a la Xunta la realización de prospecciones arqueológicas en las áreas poligonales donde se proyectan estos parques, "para determinar a afección real que estas iniciativas empresariais terían sobre o patrimonio prehistórico" de este municipio, capital gallega del arte rupestre, de modo que sea posible "paralizar de forma definitiva o seu desenvolvemento".

CAMPO LAMEIRO PLENO 3

Los concejales de las tres formaciones políticas con representación municipal (PP, Porvir y PSdeG) han trasladado su deseo de "unir forzas" para oponerse a estas instalaciones y se han comprometido a mantener contacto con otros municipios afectados para promover actuaciones conjunta y hacer frente a los proyectos eólicos.

En aras de trasladar información a los vecinos, se ha acordado realizar una charla informativa en el Auditorio, aún pendiente de fecha, coordinada con la empresa Tysgal, y donde se presentarán las principales alegaciones que el Ayuntamiento presentará a los distintos proyectos.

Además, durante el pleno se han repartido copias entre los presentes con alegaciones tipo, que pueden servir de base para que los afectados, individualmente, puedan presentar sus reclamaciones en el registro de cualquier ayuntamiento de Galicia. 

Lectura de los afectados: "Vai facer un ano que nos caeu isto coma unha bomba"

CAMPO LAMEIRO PLENO 2

Los vecinos y vecinas tuvieron especial protagonismo en este Pleno en el que se les dio ocasión de intervenir para explicar la situación. "Vai facer un ano que nos caeu coma unha bomba o anuncio do Parque Eólico Touriñán II", empezó el representante de los vecinos de Muimenta, que explicó con sus propias palabras "a anguria" vivida por la colectividad al empezar a recabar información sobre el proyecto e ir dándose cuenta de todo el proceso administrativo que tendrían que seguir. Los vecinos piden en esta parroquia que las cimentaciones de los eólicos no ocupen "as brañas que nos abastecen de auga" y no quieren renunciar a la riqueza arqueológica y paisajística de su entorno.

Otra vecina de Redonde, en Fragas, explicó las afecciones de uno de los proyectos, denominado Anduriña, para la zona de monte comunal. Todo isto "sen que ninguén contara coa nosa opinión e sen oportunidade de poder expresarnos. Non merecemos que nos traten como cidadáns de segunda", exclamó.

La sesión contó con una participación inaudita en este municipio, en donde solo se recuerdan movilizaciones semejantes en el año 2021 ante la amenaza del cierre de su única sucursal bancaria.

Comentarios