La Illa de Tambo se prepara para la transición a la temporada baja de turismo con la visita de un nutrido grupo de alcaldes y responsables de área de distintos concellos de la comarca, a los que el Concello de Poio ha querido mostrar las potencialidades de este espacio natural, llamado a ser un recurso cultural y turístico sostenible del Concello.
Así lo explicó el Gobierno local, que indicó este sábado que más de 30 autoridades de diferentes ayuntamientos del entorno de la ría, así como de la Deputación, participaron en la visita institucional realizada a la isla de Tambo, organizada a través de la Concellería de Promoción Económica e Urbanismo.
Entre los asistentes a este encuentro destacó la presidenta de la Deputación, Carmela Silva, pero también acudieron diputados y diputadas de los tres grupos de la Corporación provincial y representantes de concellos como Pontevedra, Marín, Sanxenxo y Meaño. Estos dos últimos municipios contaron con sus alcaldes como representantes: Telmo Martín y Carlos Viéitez.
La expedición conoció en la visita la historia, la evolución y la relación de la isla con el resto de la ría, además de descubrir sus grandes riquezas patrimoniales: los restos del lazareto, el Faro de Tenlo o las ruinas de la capilla de San Miguel, que en los últimos meses se hicieron mucho más visibles gracias a los trabajos de limpieza y desbroce.
Antes de emprender el retorno a Combarro se celebró la Mesa Sectorial de Trabajo del Sector Público de Acción Local de la Pesca (GALP) de la Ría de Pontevedra.
En el transcurso de la visita se supo que la Xunta de Goberno Local aprobó esta semana el expediente de contratación para la elaboración de la documentación técnica que permitirá declarar la isla como ENIL (Espazo Natural de Interese Local), con un presupuesto de más de 15.000 euros, Iva añadido.
Una de las personas que más ensalzó la Illa y todo el proceso desarrollado para conseguir que sea visitable y que su gestión pase a ser municipal fue la presidenta provincial, Carmela Silva, quien destacó este sábado este caso como un ejemplo de "cooperación administrativa dende mundo local".