La Justicia no ha tenido dudas en esta ocasión. Con mano dura, apoyada en el minucioso trabajo de los Greco Galicia de la Policía Nacional, la Audiencia Nacional ha decretado el ingreso en prisión preventiva de los 18 individuos detenidos en el operativo cuyo elemento central fue el hallazgo de una vivienda-laboratorio de cocaína en el lugar de Cutián, en Cerdedo-Cotobade.
A todos ellos se les investiga por delitos contra la salud pública en su modalidad de tráfico de drogas y de pertenencia a organización criminal. Si bien la decisión la ha adoptado el juez José Luis Calama tras tomar declaración a los detenidos en la mañana del jueves, lo hizo en sustitución del titular del Juzgado Central de Instrucción número 2, Ismael Moreno, que es quien instruye esta causa desde hace más de un año.
Precisamente la buena lectura de Moreno en esa fase de Instrucción y en la fase de explotación del operativo resultó vital para los agentes adscritos a la Brigada Central de Estupefacientes que desarrollaron el trabajo policial. La coordinación y la tutela del magistrado y de la Fiscalía Antidroga de la Audiencia Nacional sirvió para atar perfectamente todos los cabos en relación con el grupo criminal desmantelado, acreditándose de forma clara la participación de cada uno de los detenidos en los hechos que se les atribuyen.
Así, ya están en prisión personas de diversas nacionalidades, entre ellas el presunto cocinero colombiano y al menos un ciudadano mexicano, algunos por su relación directa con el narcolaboratorio, el mayor de los de su clase intervenidos en Europa hasta la fecha, y otros por su intención de adquirir una importante partida de esa droga en un viaje efectuado a Pontevedra con ese fin. Precisamente ese fue el motivo que llevó a la Policía a aguardar al momento oportuno para intervenir: quería capturar al mayor número posible de sospechosos con las manos en la masa, unos produciendo la cocaína a gran escala en la estructura ilegal y otros realizando las gestiones pertinentes para comprar la droga en la ciudad del Lérez.
Precisamente el hallazgo de esa mercancía ilegal es uno de los aspectos que restan por conocerse y que trascenderá en cuestión de pocas horas, con el alzamiento del secreto por parte de la Audiencia Nacional. Al respecto, se sabe que la droga podría estar muy bien encaletada, tal vez dentro de maquinaria, pues fueron reclamados a Galicia los especialistas del Grupo Operativo de Intervenciones Técnicas (GOIT) que participaron en la fase de explotación del operativo policial.
Mientras, los vecinos de Cerdedo-Cotobade no salen de su asombro ante el laboratorio encontrado por las fuerzas de seguridad, señalando que no habían apreciado actividad extraña alguna, algo normal teniendo en cuenta el elevado grado de profesionalidad de los delincuentes que han sido detenidos.
Cerdedo-Cotobade, en todo caso, también fue noticia por el narcotráfico hace algunos meses tras el hallazgo por parte de la Guardia Civil de un gran campo de cultivo de marihuana atribuido a la mafia albanesa en el lugar de Pedre.
Más de 100 kilos de polvo blanco
El alzamiento del secreto de las actuaciones una vez que los 18 detenidos han ingresado en prisión permitirá conocer la cantidad exacta de cocaína intervenida, que este periódico cifra en más de 100 kilos, así como todos los hallazgos del laboratorio que fueron intervenidos por los investigadores el lunes por la mañana.
El laboratorio, cuyas imágenes al completo serán ofrecidas en las próximas horas por la Policía, operaba a imagen y semejanza de los que se levantan en la selva colombiana, con un químico procedente de Sudamérica al frente.