Moldes destaca el ahorro logrado en la Festa do Mar, con 40.000 euros

▶ El PP rebajó costes hasta los 131.000 € frente a los 170.000 € de la anterior edición
Festa do MAR 2023 1
photo_camera O acto de inauguración da Festa do Mar. J. CERVERA-MERCADILLO

Tras recibir todas las facturas de la Festa do Mar que se celebró en Combarro, el nuevo Gobierno Local de Poio calcula que esta costó 131.308 euros, lo que supuso un ahorro de casi 40.000 € con respeto a la edición anterior, que ascendió a 170.000 euros.

El alcalde de Poio, Ángel Moldes, pone en valor que este año apostaron por la edición más marinera y participativa de los últimos tiempos, cuidando los decorados y la iluminación, con una programación amplia, variada y para todos los públicos, incluyendo como novedades de éxito los vermús marineros o la carpa museo y recuperando los fuegos artificiales, todos ellos, objetivos de su equipo que se encontró con la fiesta a medio programar y se propone adelgazar la cuenta de gasto en eventos del Concello.

"Fixemos moito máis e necesitamos menos recursos. Unha xestión eficiente e de control do gasto, que é o camiño que comezamos en xuño e que imos seguir durante todo este mandato. Un goberno responsable que escapa dos despilfarros e o fai sen renunciar nin á calidade nin ao contido", afirma Moldes.

A su vez, el primer edil, sostiene un tercio del presupuesto de la Festa del Mar de este año ya fue exclusivamente para pagar las únicas dos actuaciones que dejó contratadas el anterior Gobierno, ya que los conciertos de los Gabytos y el tributo a Michael Jackson costaron a las arcas municipales casi 43.000 euros

El resto de actuaciones, incluidos los grupos de las sesiones vermús del fin de semana y los espectáculos de las orquestas, tuvieron uno coste de 26.276 euros, sin contar el concierto de Roi Casal, que fue financiando por la Xunta de Galicia y no supuso una carga para las arcas municipales.

En estos gastos de la Festa do Mar también se incluyen las facturas derivadas del Certamen da Canción Mariñeira o de la concentración de embarcaciones tradicionales, así como la publicidad de la fiesta, los gastos de seguridad, la instalación de carpas, decorados e iluminación en el que se desarrollaron los diferentes eventos.

AHORRO.  En la misma línea, el Gobierno local apostó por aprovechar sinergias con otras administraciones como la Xunta para dinamizar la fiesta, de modo que contó con la presencia de las furgonetas gastronómicas de la campaña Galicia sabe A Mar, de la Consellería de Mar, o con alguna de las muestras relacionadas con la cultura marinera procedentes del Museo do Mar, de las asociaciones Opmega e Ameconra, y otra del Ateneo Corredoira, así como otra con la colección privada de aperos del mar cedida por un vecino de la localidad.

Por último, Ángel Moldes subraya su equipo tuvo que organizar la fiesta sin presupuesto, porque en junio las partidas de Festexos ya estaban agotadas y, por lo tanto, esta situación les impidió cumplir con los procedimientos administrativos habituales.

"Estamos vendo que a herdanza recibida está condicionando toda a nosa xestión diaria, e aínda así, con moito esforzo estamos dando pasos importantes de cara a mellorar a situación e estar á altura do que necesita a veciñanza de Poio", añade.

Comentarios