Poio advierte a Costas sobre el riesgo de caída de tres árboles en Cabeceira

La Estación Fitopatolóxica do Areeiro revisó toda la zona tras la caída de un eucalipto sobre la caseta de las mariscadoras en septiembre ►La escasez de suelo y la altura de los ejemplares contribuyen a que algunos estén inestables

MOLDES EN CABECEIRA
photo_camera El alcalde de Poio, ante la zona en donde ya cayó un gran eucalipto en septiembre. D.P.

El Concello de Poio ha detectado tres árboles en situación de riesgo potencial de caída en la zona de costa de la playa de Cabeceira, en Lourido.

El Gobierno local acaba de remitir a Costas del Estado, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, un informe elaborado por la Estación Fitopatolóxica do Areeiro en el que se señala la situación de riesgo de los ejemplares situados en la zona del chiringuito y de la entrada de la playa. 

Precisamente, en este punto se produjo la caída de un eucalipto de grandes dimensiones el 18 de septiembre, que, sin la existencia de un temporal fuerte, se desplomó directamente sobre la carretera que discurre por la zona y alcanzó también el techo de la caseta de pesaje de los mariscadores, situada a unos metros del lugar. Ante la situación anómala, el Gobierno local optó por encargar a la Estación Fitopatolóxica una revisión de los ejemplares de ese tramo de la costa por si había algún factor que estuviese afectando a los ejemplares. 

El resultado llegó hace escasos días a la sede consistorial y, de ahí partió de inmediato a la Delegación de Costas, que es la última responsable de los árboles, ubicados en su franja de protección. 

VARIOS EJEMPLARES. Los tres ejemplares que proponen retirar en este terreno son un eucalipto anexo al que ya cayó en septiembre, así como otro árbol ubicado al otro lado de la rampa de acceso a la playa, que muestra la copa totalmente desviada hacia carretera debido al efecto que generan las copas de todos los árboles del entorno. Por último, también señalan que es recomendable retirar un pino que está inclinado hacia playa, con ausencia de suelo que permita un bueno anclaje de las raíces.

A su vez, se señalan otros casos en los que el riesgo aparente no es elevado, pero sí es precisa una valoración sobre su situación. 
El informe añade datos que permiten entender por qué en una zona que no es urbana, especies vegetales que no están fuera de su contexto habitual como pueden ser pinos y eucaliptos, están en riesgo de caída. El problema, según se desprende, es la densidad de ejemplares apiñados en una zona con poco suelo. Así, se indica que los árboles «maduraron moito en altura para o diámetro que posúen en busca de luz», de modo que existe una desproporción entre la altura del tronco y copa con la capacidad de las raíces.
El Concello señala su preocupación por conseguir esta retirada cuánto antes, puesto que la zona, además del flujo de bañistas que recibe en verano, es un lugar de paso y trabajo muy frecuente para los y las mariscadoras de la ría de Pontevedra, que retiran el material de la playa por este punto. A su vez, por las dimensiones de los árboles, también se podrían generar accidentes de tráfico en caso de caer estos, dado que el vial a Campelo discurre pegado a esta zona.

MOLDES EN CABECEIRA2
Los trabajos de limpieza del acceso de mariscadores. D.P.

El Concello inicia la retirada de los restos que dejó el temporal en la zona de acceso de los mariscadores

Precisamente, el alcalde acudió a Cabeceira esta semana para supervisar los trabajos de limpieza del arenal, orientados a preparar el arenal para la vuelta al trabajo del sector marisquero después de casi un mes de paro forzado por las condiciones de salinidad del agua y los temporales. La limpieza pretende facilitar el tránsito de los cerca de 300 mariscadores y mariscadoras que trabajarán mañana, aunque, como advierte el Concello, es posible que la fuerza del mar siga arrojando material y algas después de esta limpieza, como ha sucedido en los últimos días.