El Concello de Poio insta a la Xunta a que tome las medidas necesarias para evitar que se repitan los problemas detectados a principio de curso en el servicio de transporte público que utiliza buena parte del alumnado del IES da Fontela.
Este fue el acuerdo alcanzado en el Pleno ordinario de este pasado martes, a través de la moción presentada por el Gobierno local y defendida por la edil Raquel Rodríguez, responsable del área de Educación.
La Administración local insta a la Consellería de Infraestruturas a velar por el cumplimiento de rutas y paradas autorizadas, así como los ratios de pasajeros y demás medidas exigidas.
Para ello, piden que realice las inspecciones pertinentes, que facilite a los conductores el listado de estudiantes que usan este servicio y que vele por el cumplimiento de los protocolos de seguridad marcados por las autoridades sanitarias.
Proponen, entre otras cosas, que se dé a los conductores la lista de estudiantes que usan el bus para cumplir las medidas de seguridad
La concejala insistió en la necesidad de llamar 'a filas' a la Xunta "ante os problemas reiterados que se producen nas liñas de transporte do IES, algo que se vén repetindo nos últimos anos, especialmente durante as primeiras semanas do curso".
En el debate plenario ya se explicó que, a pesar de esta llamada de atención, el tripartito ya se puso en contacto con el departamento autonómico de Infraestructuras para dar traslado del malestar del ANPA y de la comunidad escolar tras la situación detectada este mismo año mediante un control policial.
"Non podemos tolerar que haxa estudantes que queden nas paradas ou que non se cumpran os protocolos covid no que ao número de persoas no interior do autobús se refire", advirtió la edil.
Con la aprobación de esta moción, el Ayuntamiento de Poio confía en que la Xunta aborde este problema "coa la seriedade que merece". Además, el Gobierno local recuerda que, por desgracia, estas situaciones también se detectaron en otras líneas de transporte escolar y no hace más que aumentar las molestias que produce "a liña regular de autobuses de Poio, que é un auténtico desastre. Seguimos agardando pola chegada do transporte metropolitano e por un cumprimiento acomodado de horarios de frecuencias".
En gallego. Por otra parte, durante el debate plenario también se aprobó, de forma unánime, una moción del BNG en favor del idioma gallego en el audiovisual. La edil responsable de Normalización Lingüística, Marga Caldas, advirtió durante la sesión sobre los pocos contenidos en nuestro idioma que se ofrecen actualmente en este campo, resultando prácticamente ausente en las grandes plataformas.
El Concello exige que se implante el gallego como opción a seleccionar entre los idiomas ofertados en las plataformas audiovisuales, toda vez que "esta é unha ferramenta moi poderosa á hora de conseguir que las crianzas se desenvolvan no noso idioma", indicón la edil de área.
En los últimos meses Poio ya se sumó también la iniciativas similares, como la recogida de firmas en favor de la creación de un Canal 24 horas del Xabarín Club destinado, precisamente, a fomentar el uso de la lengua entre los más pequeños de la casa al poder consumir programas y series adecuados a su edad, doblados al gallego o realizados en esta lengua.