Un día después de la manifestación que reunió en Ponte Caldelas a 2.000 personas para pedir que se rectifique la propuesta de embalse y trasvase en la cuenca del Verdugo-Oitavén, la conselleira de Medio Ambiente, Ethel Vázquez, ha dado a conocer la carta enviada al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, pidiendo una reunión a tres bandas entre este departamento estatal, la Xunta y los concellos gallegos implicados en el problema del abastecimiento a Vigo: los once que se abastecen de Eiras y los de Ponte Caldelas y Fornelos de Montes, que no reciben agua de este caudal, pero estarían afectados por las medidas propuestas.
La conselleira de Medio Ambiente realiza esta petición tras informar sobre la "inquietud y preocupación existente en el Sur de Galicia" como consecuencia de los resultados del citado informe y destacando que en el mismo se han detectado "incoherencias o errores que existen en los documentos remitidos por parte de la Confederación Hidrográfica Miño Sil" que hacen necesario, por parte del Ministerio, "un ejercicio de reflexión y transparencia" sobre el contenido del informe. Vázquez defiende que es pertinente establecer "un marco de diálogo, entendimiento y consenso entre todas las administraciones" implicadas en este proceso: la estatal, la autonómica y los concellos de Vigo, Redondela, Soutomaior, Porriño, Mos, Salceda, Moaña, Cangas, Baiona, Nigrán, Gondomar, Ponte Caldelas y Fornelos.
También aclara en la misiva por qué su departamento insiste en descartar el trasvase desde la cuenca del Verdugo aguas abajo de Eiras por su ineficiencia y en dudar de la efectividad de las otras medidas, incluido el embalse suplementario de Forzáns y del método con el que se ha dado por hecha su confirmación "sin contar con el aval social" necesario.
TRECE MESES EN TRES AÑOS. Con respecto al trasvase, de las palabras de Vázquez se desprende que la Consellería y Augas de Galicia cuentan con informes que descartarían totalmente esta medida. Así, insiste en que "la impulsión y trasvase en la confluencia de los ríos Verdugo y Oitavén ni es eficaz ni es útil". Apunta además que los estudios que recoge en su informa la propia Confederación así lo aceptan, al reconocer que "el bombeo puede suponer una importante afección ambiental" y que, sin embargo, "solo funcionaría de forma muy puntual y residual. En toda la serie histórica de 72 años considerados en el estudio, el bombeo funcionaría un máximo de 15 meses repartidos en tres años, sin que el estudio garantice que exista agua disponible para bombear en este punto", indica.
De hecho, añade que "los técnicos de Augas de Galicia concluyen con claridad que el bombeo en la confluencia es prescindible, sobre todo teniendo en cuenta que se podría conseguir una aportación equivalente, e incluso mayor, de un modo más sostenible fomentando la reutilización del agua depurada para algunos usos e vitando pérdidas en la red de abastecimiento".
Ethel Vázquez. Conselleira de Infraestructuras
"La impulsión y trasvase en la confluencia de los ríos Verdugo y Oitavén ni es eficaz ni es útil"
Dado que el informe recoge estos puntos, y que los estudios de Augas de Galicia desaconsejan totalmente la medida, llama la atención que el documento sí contemple y estime el coste económico del trasvase, motivo por el que concluye que en realidad, la totalidad de este informe podría contener "errores importantes".
A todo ello, y como punto de partida de la comunicación, Vázquez añade el dato de que en este momento no existe riesgo de desabastecimiento en la zona de Vigo y su área de influencia, toda vez que "tienen el 100% de garantías de recurso", aunque, respeto a ello también subraya, que como "se constató con la sequía de 2017" la problemática reside en "la falta de modernización y capacidad de tratamiento de agua potable" que la propia conselleira solicitó en 2018 al Concello de Vigo.
El embalse y el trasvase no son las únicas cartas de esta baraja de respuestas a una hipotética sequía del abastecimiento de Vigo, sino que se suma un bombeo e impulsión desde el río Miño al embalse de Zamáns, la necesidad de duplicar el llamado túnel de Amoedo, en redondela, y y una conducción por gravedad para conectar las redes de Nigrán y Gondomar.
Todas, concluye Vázquez, son medidas con un impacto y calado que las hace merecedoras de una gestión transparente y dialogada.
Del mismo modo, la conselleira insiste en que esta mejora del abastecimiento de toda la zona Sur de la provincia deber ser declarada obra de Interés General del Estado en Galicia, respondiendo así al mismo tratamiento que se le ha dado por parte del Ministerio a obras como el abastecimiento de Pontevedra, Lugo o Ourense y garantizando las competencias para tratar asuntos de la categoría de los contenidos: un trasvase entre cuencas o un trasvase internacional, tal y como subraya la conselleira.
Andrés Díaz: "Dilapidaron o crecemento dun pobo con so plantexar un encoro en Forzáns"
El alcalde de Ponte Caldelas, Andrés Díaz, agradeció este lunes el masivo apoyo a una protesta que, según sostiene, no solo buscaba evidenciar el rechazo masivo a las propuestas de trasvase del Verdugo y construcción de un embalse en Forzáns, sino que se transformó en un acto de defensa del rural gallego.
"Tanto a Xunta como o Estado, en lugar de traballar para atraer a máis persoas cara o rural, din unha cousa e fan outra. Fomentan que Galicia se siga baleirando. No nos teñen en conta. Porque no caso de Ponte Caldelas, dilapidaron o crecemento dun pobo con só plantexar a construcción dun encoro en Forzáns. Quen vai querer mercar un terreo ou vivir ahí sabendo que hai esa proposta sobre a mesa? Como se pode cometer a irresponsabilidade de plantexar unha infraestrutura de tal magnitude sen elaborar estudos de impacto ambiental? Nin Forzáns nin Ponte Caldelas nin ningún outro concello da comarca son un deserto. Son pobos con vida, con veciños e con futuro que tres administracións totalmente alleas á realidade deixaron castigados de por vida", sentenció Díaz.
POR IGUAL. El alcalde señala a la Xunta de Galicia, al Concello de Vigo y al Gobierno de España que, un mes después de "lanzar esta onda expansiva nos medios de comunicación, seguimos sen ter o estudo de propostas, pese a ser o concello máis afectado, e seguen sen recibirnos".
Para Díaz la manifestación fue importante pues tras ella la directora de Augas de Galicia "descarta o trasvase por unha cuestión matemática pero non o encoro, que o contempla a longo prazo. Pode que facer unha nova presa sexa a opción máis barata, pero non imos permitir que se leve a cabo cando se poden facer desalinizadoras ou potabilizadoras. Non pode ser que corten o crecemento duns concellos do rural para impulsar o crecemento doutros municipios", apuntó. El regidor no descarta más medidas de presión similares.