El Instituto de Ciencias del Patrimonio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Incipit-CSIC) ha comenzado los trabajos de campo para intervenir y proteger los asentamientos de Chozos do Alén (Fornelos), Illa de San Sadurniño (Cambados) y Torres de Oeste (Catoira).
En concreto, el personal técnico del Incipit-CSIC, en cooperación con la Diputación de Pontevedra, ha iniciado esta primera etapa de trabajo en tres de los ocho yacimientos proyectados.
El trabajo que se realiza en Chozos do Alén, en Fornelos de Montes, consiste en un levantamiento de superficie, una georreferenciación, el levantamiento topográfico de precisión y modelado 3D de parte del complejo.
Según ha trasladado la Diputación en un comunicado, estas tareas combinan la técnica de fotogrametría aérea y terrestre. Además, complementan los sondeos evaluativos en los tajos y en la zanja, por radiocarbono, que indique su período de uso y conocer en profundidad su funcionalidad.
De esta manera, ha explicado que se podrá evaluar el potencial de los registros paleoambientales para estudiar las transformaciones en el paisaje local a lo largo del tiempo.
Los chozos son refugios que utilizaron pastores y ganado, para protegerse de las inclemencias del monte. Son una pieza arqueológica relevante, pero escasa, del fenómeno de la ganadería extensiva tradicional.
En el caso de Illa de San Sadurniño, en Cambados, se trata de un mapeo que parte de las estructuras soterrados para registrar la secuencia de ocupación de la isla. Es decir, según ha detallado la Diputación, se ha realizado un levantamiento topográfico de precisión de fotogrametría y aérea con drones.
Por otro lado, los trabajos realizados en Torres de Oeste, en Catoira, tienen por objetivo definir el espacio amurallado en torno a las fortificaciones y comprobar si hay indicios detectables de otras construcciones.