El conflicto de la mejilla estalla con cargas, arrestos y varios heridos

Tensión en la protesta de los bateeiros en Santiago: "Nos reciben a palos" ► Hay dos detenidos y varios heridos entre agentes y manifestantes
photo_camera Así fueron los disturbios ante San Caetano. VÍDEO: SUP

El conflicto abierto por una solución para la crisis de la mejilla se ha recrudecido este jueves con una carga policial en Santiago —ciudad en la que los bateeiros han protagonizado una nueva protesta— a la que han seguido dos arrestos, según han informado los convocantes. Además, hubo varios heridos, tanto manifestantes como policías.

Fuentes policiales han explicado a Efe que eran unas 300 personas las concentradas, sin comunicación previa, y que intentaron acceder al edificio administrativo de San Caetano trepando por la verja, una acción que fue impedida por las fuerzas de seguridad.

En respuesta, algunas de las personas concentradas habrían lanzado objetos, como piedras, a los agentes, y quemaron contenedores, hechos que a la sazón fueron el desencadenante de la intervención policial.

Durante ese proceso, dos personas fueron detenidas y trasladas para tomarles declaración; y los manifestantes aseguran que varios quedaron heridos, mientras que el sindicato policial SUP dice que también hay agentes que requirieron asistencia médica. Los dos arrastados salieron de comisaría tras casi ocho horas y después de declarar ante la policía. Según informan fuentes del sector consultadas por Europa Press, se les atribuyen dos cargos: atentado contra la autoridad y altercados públicos. Pasarán a disposición judicial en los próximos días. 

Uno de los agentes muestra sus heridas. SUP
Uno de los agentes muestra sus heridas. SUP

El sindicato SUP asegura que 16 agentes resultaron heridos durante las protestas, uno de ellos en prácticas. La organización denuncia que fueron "apedreados" y "apaleados" y que algunos presentan quemaduras en segundo grado por el lanzamiento de petardos. 

Este problema, que enfrenta a bateeiros —mejilloneros— y percebeiros, tiene muchas aristas y no cesa porque las medidas anunciadas por la Xunta no contentan a todos y por esa razón las movilizaciones se mantienen, en estos momentos para intentar la derogación del artículo 13 del decreto de diciembre de 2019, que es precisamente el que regula los planes de explotación marisquera.

Uno de los manifestantes lesionados es Andrés, Peche, de Rianxo, que fue trasladado al Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (Chus), según han informado algunos de sus compañeros que participan en esta protesta.

"Nos reciben a palos"

Tras las cargas en San Caetano, los manifestantes se concentraron ante las instalaciones de la Policía Nacional en Santiago. Corearon consignas como "nos reciben a palos", entre peticiones de dimisión de representantes autonómicos. 

Protesta de los bateeiros en Santiago. EUROPA PRESS
Bateeiros ante la Comisaría de Santiago EUROPA PRESS

Las terrazas situadas en la zona fueron desalojadas a efectos preventivos, por orden de las fuerzas de seguridad.

Pese a que las desavenencias en efecto vienen de muy lejos, el detonante del problema actual ha sido el decreto de 2019 en el que la Consellería de Mar de la Xunta marca zonas de exclusión para proteger el percebe con la aspiración de buscar el equilibrio entre la supervivencia de esta especie y la extracción de mejilla.

Con posiciones inamovibles, la tensión se ha incrementado en los últimos meses por la escasez de la mejilla y por un difícil contexto de disminución de la salinidad del agua que obligó a retrasar la apertura de la campaña ahogando con ello económicamente al sector del mejillón. 

La lucha entre los trabajadores que viven del mejillón y aquellos que lo hacen del percebe se remonta a décadas atrás y no han sido pocas las veces en las que los enfrentamientos entre profesionales han requerido de la intervención de las fuerzas de seguridad.

Los ánimos están esta semana más recrudecidos si cabe porque al principio de la misma la Xunta anunció la anulación de las últimas aperturas de zonas de extracción de mejilla (cría del mejillón) por un error de carácter técnico en la tramitación.

Pontón y Formoso piden a Rueda que asuma en primera persona el conflicto

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha instado al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, a "dar la cara" ante el conflicto existente entre bateeiros y percebeiros por la extracción de mejilla y encontrar una solución. 

Por su parte, el vicepresidente primero de la Xunta, Francisco Conde, ha condenado los incidentes protagonizados entre manifestantes del sector bateeiro y la Policía Nacional durante una protesta ante el edificio administrativo de San Caetano, en Santiago, que ha dejado varios detenidos y heridos. 

El delegado del Gobierno en Galicia, José Ramón Gómez Besteiro, ha dicho a preguntas de la prensa en A Coruña tras un almuerzo informativo que "el origen de esta cuestión" compete a la Xunta y que supone que "está en posición de resolver". Sobre la concentración, ha comentado que no fue comunicada. 

Por su parte, el secretario general del PSdeG, Valentín González Formoso, ha exigido este jueves al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que asuma en primera persona y se ponga "al frente" del conflicto de la mejilla desde este mismo miércoles.

El líder del PSdeG ha considerado que la situación ha llegado a un momento en el que la conselleira de Mar, Rosa Quintana, debe ser "relevada de sus funciones" a este respecto para que sea el jefe del Ejecutivo gallego el que encabece la negociación entre ambos sectores.

Además, González Formoso ha acusado a los representantes de la Xunta de ser los responsables de generar este conflicto de "forma artificial" después de que ambos sectores se "autoregularan" durante "60 años" sin problema alguno.

El dirigente socialista ha urgido una solución para este conflicto que afecta a "dos sectores estratégicos en Galicia" y que generan 3.000 puestos de trabajo directos y hasta 10.000 indirectos. 

Conde apela al "diálogo"

El vicepresidente primero de la Xunta, Francisco Conde, ha condenado los incidentes protagonizados entre manifestantes del sector bateeiro y la Policía Nacional durante una protesta ante el edificio administrativo de San Caetano, en Santiago, que ha dejado varios detenidos y heridos. 

A preguntas de los medios en la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta, el número dos del Gobierno gallego –en sustitución del titular, Alfonso Rueda, de viaje institucional en Panamá– ha apelado al "diálogo" como vía para solucionar el conflicto entre mejilloneros y percebeiros por la extracción de mejilla. 

Tras lamentar los enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas del orden, que llegaron a cargar contra los concentrados a las puertas de la sede de la Xunta, Conde ha señalado que el Ejecutivo autonómico tiene "todos los canales de diálogo abiertos" para intentar encontrar "puntos de encuentro" entre los sectores enfrentados. 

Quintana espera la reapertura en las "próximas mareas"

La conselleria do Mar, Rosa Quintana, ha asegurado este miércoles que la previsión de la Xunta de Galicia es que se puedan reabrir "en las próximas mareas" las zonas de extracción de mejilla cerradas en las últimas semanas. 

Así lo ha señalado la titular de Mar en declaraciones a los medios de comunicación tras ser preguntada por la situación que vive el sector, después de que este martes la Organización de Productores del Mejillón de Galicia (Opmega), la cooperativa Amegrove y la Sociedad Cooperativa Mexilloneiros de Galicia (Socomgal) abandonasen la mesa de diálogo de la mejilla que mantenían con la Consellería tras los últimos cierres de zonas decretados. 

Comentarios