Domingos provoca más de 300 incidencias en Pontevedra, desborda ríos y corta carreteras

Alerta máxima por el desbordamiento de ríos en la comarca ► El temporal destroza un campo de fútbol en Ponte Caldelas ► Herido grave un operario en Soutomaior al caerle un árbol encima ► En Muras se registró una ráfaga de viento de 172,6 km/h ►Las fuertes lluvias inundaron la Rúa do Santo, en Os Praceres

La entrada de la borrasca Domingos, que sucede a Ciarán,dejó cerca de 806 incidencias entre las 19.00 horas del viernes y las 19.00 horas del sábado. La provincia más castigada ha sido la de Pontevedra, con un total de 310 incidencias. Hay ríos desbordados en Cuntis y Soutomaior y en Ponte Caldelas un campo de fútbol quedó completamente arrasado. 

Cortado el Corredor do Morrazo

El Corredor do Morrazo tuvo que ser cortado en Moaña, en dirección A Portela, por desprendimientos. El tráfico fue desviado por la PO-551.

Además, un carriil de la VG-4.4, carretera de circunvalación de Marín, quedó cortado por la caída de un árbol.

Suspendida la actividad deportiva en Marín

El Concello de Marín ha decidido suspender toda la actividad deportiva excepto el partido del Marín Futsal que se disputa en el pabellón de A Raña.

Herido grave en Soutomaior

Una de las más graves tuvo lugar en Soutomaior, donde un operario que trabajaba en una carretera tuvo que ser evacuado al Hospital Álvaro Cunqueiro al caerle un árbol encima y quedar inconsciente. 

En Muras (Lugo) se registró una ráfaga de viento de 172,6 km/h y en Estaca de Bares, otras de 160. Mientras, en Fornelos de Montes se acumulan 89 litros por metro cuadrado

La de Pontevedra es la provincia más afectada por la meteorología adversa. Acumula 310 incidencias, 40 de ellas en Vigo, 21 en Pontevedra y 18 en Lalín y 15 en A Estrada.

En la de A Coruña se registraron 228 incidentes, destacando Narón (14), Ortigueira (10) y Santiago (12).

En Lugo (158), Lugo (14), Palas de Rei (10) y Mondoñedo (8) sobresalen en la provincia lucense. En Ourense destacan O Carballiño, que acumula 9, Celanova, con 6, u Ourense, con 4.

Como viene siendo habitual, las caídas de árboles y ramas en las carreteras son las incidencias más repetidas, con más de la mitad de los casos contabilizados en el Centro Integrado de Atención a las Emergencias (446). La siguen las tareas de prevención de riesgos por parte de los servicios de emergencias (88), los postes y cables en las vías de circulación (70) y los anegamientos en carreteras (30).

El campo de Chan da Barcia, destrozado

El temporal destrozó por completo el campo de fútbol de Chan da Barcia, en Ponte Caldelas.

"Desolado. Non hai outra palabra que defina mellor o que sinto hoxe ao ver o arraso que fixo o desbordamento do río Verdugo. Nunca vin unha crecida igual. Que tristeza e ganas de chorar.  As pérdidas son incalculables·, indica el alcalde de Ponte Caldelas, Andrés Díaz. 

Otro campo que quedó completamente inutilizado es el del Xuvenil de Ponteareas

Herido un operario en Soutomaior al caerle un árbol encima

La incidencia de mayor gravedad que registró el 112 Galicia se produjo a las 6.30 horas del sábado, en Soutomaior: un operario que trabajaba en el kilómetro 3 de la EP-2901 fue evacuado al Hospital Álvaro Cunqueiro tras quedar inconsciente al caerle un árbol arriba.

En el operativo participaron Urgencias Sanitarias de Galicia-061, la Policía Nacional, la Guardia Civil y los voluntarios de Protección Civil de Soutomaior.

Además, un árbol cayó encima de un coche que circulaba por la calle de José Núñez Novo, en Pontecesures. Desde el 112 Galicia se informó a la Guardia Civil de Tráfico y a la Policía Local. Un caso similar ocurría en Maside, aunque en esta ocasión el vehículo estaba aparcado. Tampoco hubo que lamentar daños personales.

También hubo actuaciones  por el desbordamiento del río en la Rúa das Raíñas, en Moaña, que estaba afectando al bajo de una vivienda. Además, una mujer que se había internado con su vehículo en esta misma calle no conseguía abrir las puertas. En el momento del aviso, el agua le llegaba ya a las rodillas, pero finalmente fue asistida por la Policía Local.

Crecidas en Soutomaior y Cuntis

Los ríos Gallo y Verdugo se han desbordado en Cuntis y Soutomaior, por lo que ambos Concellos han compartido con la población una serie de consejos para evitar riesgos.

Caídas de árboles en Pontevedra

La Rúa do Santo, en Os Praceres, inundada. DP
La Rúa do Santo, en Os Praceres, inundada. DP

El Concello de Pontevedra informó de varias incidencias registradas de madrugada, principalmente por la caída de árboles.

Las fuertes lluvias inundaron la Rúa do Santo, en Os Praceres, impidiendo a los vecinos acceder a sus casas. Es la tercera vez que pasa en el último mes y los vecinos piden que se de solución a este problema urgentemente. 

Este sábado también quedó cerrado el Paseo dos Gafos a su paso por Ponte Boleira. Y se prohibió el paso por Benito Corbal por riesgo de desprendimientos de la fachada y el tejado de los edificios.

Además, los bomberos tuvieron que intervenir este sábado en el barrio de Campolongo para la retirada de un canalón suelto a causa del temporal.

 

Principales incidencias en Pontevedra
► Caída de un árbol en Ponte das Palabras
► El puente de piedra que pasa por el río Tomeza queda cortado por la crecida del río
► Caída de un árbol sobre un carril en Corbaceiras, a la altura del lavado de coches
► Cortado el vial da Santiña desde la fuente hasta Ponte da Xunqueira por estar inundado
► Rúa Rafael Areses inundada arquetas desatascadas
► Maruxa Mallo, árbol caído
► Losetas caídas de una cornisa en la rúa Benito Corbal con Daniel de la Sota
► Río desbordado en Cerponzóns a la altura de A mean
​► Desbordamiento del río Gafos en Curtidoira
​► Árbol caído en la carretera sentido Vilagarcia, altura de Campañó.
​► En la calle Santo, un tejado de uralita está suelto y con riesgo de caída
​► Uralitas desprendidas algunas caídas en la calle Benito Corbal cerca de A Peregrina al lado de la Farmacia y la tienda Springfiel
​► Tres placas metálicas de protección contra la humedad se desprendieron y cayeron sobre un tejado con riesgo de caída en la calle Forcarei
Mamparas en medio de la calzada, en la glorieta de nueva construcción próxima al hospital
► Caída de un eucalipto en la carretera Campañó pasando Los Sauces
► Rama de roble con peligro en el lugar Areás

Una avería deja sin suministro de agua al casco urbano de O Grove

Una avería en la tubería de abastecimiento general del agua en Borreiros y Campos, en el municipio pontevedrés de O Grove, dejó sin agua a las viviendas del casco urbano.

Según ha informado el Ayuntamiento, los operarios continúan trabajando en la avería y ya localizaron el punto exacto de la perdida, Por lo que cuentan, con la información actualizada a las 15.10 horas, que en un plazo de cuatro horas esté resuelto el problema.

Estado que presentaba el pantalán del puerto de O Grove en la noche del sábado.SM
Estado que presentaba el pantalán del puerto de O Grove en la noche del sábado.SM

En el puerto de la localidad también se ha registrado una incidencia al partirse el pantalán que da acceso a las embarcaciones en la noche del sábado.

Bolsas de agua en carreteras

Una gran bolsa de agua obligó a actuar al GES de Padrón en el kilómetro 77 de la N-550 y se produjo otra significativa en el kilómetro 280 de la A-52, en A Cañiza, de la que informó un particular, explicando que se debía al desbordamiento del río. También los Bomberos intervinieron en la N-550, a su paso por Pontevedra, por otra crecida.

A las 7.15 horas un particular informó al 112 Galicia de que no podía seguir avanzando por la PO-224, a la altura del embalse de Verducido, en Pontevedra, porque el agua estaba arrastrando su coche hacia un muro. Desde el 112 Galicia se solicitó la colaboración de Guardia Civil de Tráfico, Policía Local y Protección Civil de Pontevedra.

El 112 Galicia también registró caídas de ramas y vegetación que obstaculiza parcial o completamente la circulación en carreteras secundarias, pero también algunos casos en vías como la PO-532 (Pontevedra), la PO-226 (Moraña), la PO-331 (O Porriño), PO-551 (Marín), la LU-232 (Lugo), la N-550 (Redondela), la A-55 (Salceda de Caselas), en la N-547 (Arzúa) o en el kilómetro 1 de la AG-46, donde también se avisaba de tierra y piedras desprendidas.

Otras incidencias de tráfico

Las caídas de árboles provocaron algunos accidentes, uno de ellos con una persona herida en el kilómetro 9 de la AC-110, en As Somozas. El propio particular implicado llamó al 112 Galicia e informó del accidente, en cuyo operativo participaron Urgencias Sanitarias de Galicia-061, el GES de Ortigueira, la Guardia Civil de Tráfico y los servicios de mantenimiento de la carretera. Otros siniestros de este tipo, esta vez sin heridos, se produjeron en el kilómetro 8 de la PO-331 (Vigo) y en el kilómetro 24 de la A-55 (Salceda de Caselas).

También hubo un importante desprendimiento que obligó a cortar la circulación en el kilómetro 3 de la AG-46 en sentido Cangas. Un particular informó al Centro Integrado de Atención a las Emergencias, que pasó aviso a la Guardia Civil de Tráfico y a los servicios de mantenimiento de la autovía.

Otro desprendimiento se registró en el kilómetro 10 de la PO-313, en Moaña, donde los servicios de emergencias advertían de una roca de grandes dimensiones que dificultaba la circulación.

Poco antes del mediodía, el personal de ADIF informaba al 112 Galicia de que el tráfico ferroviario de entrada y salida de Santiago permanecía cortado. Poco antes, a las 10.15 horas, varios particulares alertaban de árboles caídos en la vía de tren. Desde el 112 Galicia se solicitó la colaboración de la Policía Nacional.

En el campo de fútbol de Bouzas, en Vigo, un particular llamó al 112 Galicia para alertar de que estaba soltándose una de las torres de iluminación. Explicaba que se movía mucho y que esto obligó a parar un partido que se estaba disputando.

También los servicios de emergencias tuvieron que intervenir para auxiliar a varias personas que quedaron atrapadas en bolsas de agua con sus vehículos. 

En la zona del río Belelle, en Neda, los Bomberos de Ferrol tuvieron que rescatar a una persona cuyo vehículo estaba siendo arrastrado por el río. El implicado consiguió salir por una de las ventanas, pero quedó aislado por el agua. La persona no resultó herida.

Por otra parte, también se recibieron múltiples llamadas de particulares que alertaban de cursos de ríos desbordados, como el Tea en Ponteareas. Los voluntarios de Protección Civil de la localidad intervinieron para cortar una de las carreteras próximas. Avisos similares llegaron de localidades como Viveiro, Ponte Caldelas o Cuntis.

En Salceda de Caselas, un particular llamó al 112 Galicia para informar de que había una carretera anegada cerca de unas naves industriales situadas en Santo Estevo de Budiño. Los voluntarios de Protección Civil se encargaron de cortar y señalizar la vía.

Desprendimientos por el viento y zonas sin luz

Durante la noche, los efectos del viento produjeron, entre otras cosas, desprendimientos. Un aviso destacado fue lo de una persona particular que explicaba que una pieza de una parrilla, una piedra de dimensiones considerables, cayó desde un edificio contiguo sobre el tejado de su vivienda, dejando un agujero considerable. Ninguna persona resultó herida en este incidente que ocurrió en la calle Unión, en A Pobra do Caramiñal, diez minutos antes de las 3 horas.

Además, el 112 Galicia recibió llamadas de zonas de diversos municipios que quedaron sin luz en algún momento de la noche, como la parroquia de San Pedro de Mor, en Alfoz, o en el Camino de los Toxales (Nigrán).