El tránsito de barcos de recreo en la ría de Pontevedra crece un 13% en 2018

Los puertos deportivos de la capital y municipios vecinos recibieron 2.500 de las 7.400 embarcaciones que han amarrado en los pantalanes de las Rías Baixas en el presente año

Embarcaciones en los pantalanes del puerto deportivo de Pontevedra. JAVIER CERVERA-MERCADILLO
photo_camera Embarcaciones en los pantalanes del puerto deportivo de Pontevedra. JAVIER CERVERA-MERCADILLO

Los 40 puertos de titularidad autonómica de las Rías Baixas –franja costera entre Muros y Tui– recibieron 7.400 barcos en tránsito durante este año, de los cuales uno de cada tres (2.500) recaló en pantalanes de la ría de Pontevedra, según datos facilitados por los propios gestores de las instalaciones náutico recreativas. Estas cifras reflejan una subida interanual en esta actividad del 18% en las Rías Baixas. Así lo señaló este miércoles el presidente del ente público responsable de la gestión de estas infraestructuras, Portos de Galicia, José Juan Durán Hermida, en una rueda de prensa en las oficinas portuarias de Pontevedra.

Además, informó de que el puerto de Muros fue el más transitado de Galicia, con 1.277 barcos, seguido del puerto deportivo de Combarro, con 937. Por municipios, Sanxenxo fue el concello con más llegadas (1.134 en los muelles de Portonovo y de Sanxenxo), seguido de Baiona. El puerto deportivo de Illa da Toxa, que según el presidente de Portos "comeza a destacar", recibió 50 embarcaciones en su primer año.

José Juan Durán, presidente de Portos de Galicia
"Queremos acabar de atraer aos usuarios de náutica, que teñen un alto poder adquisitivo, para que boten máis tempo nas Rías Baixas"

Durán Hermida presentó también el balance de tránsitos en la provincia de Pontevedra, donde esta actividad experimentó una fuerte subida que alcanzó el 50%, situándose en 4.538 los barcos recibidos en el conjunto de la provincia. Por lo que respecta a la ría de Pontevedra, se registraron 2.500 barcos, un 13% más que en 2017.

El presidente de Portos de Galicia indicó que estos datos evidencian que la provincia de Pontevedra confirma la consolidación de esta actividad portuaria en el conjunto de la comunidad, que había experimentado ya en los pasados años un importante ascenso y que está manteniendo los buenos resultados. En este sentido, precisó que el conjunto de los muelles autonómicos de Galicia recibieron en 2018 cerca de 10.150 barcos, lo que supone una subida interanual global del 5%.

Al mismo tiempo, Durán Hermida subrayó que, por primera vez, Galicia rebasa la barrera de los 10.000 tránsitos en un año, "unha cifra histórica de barcos de recreo en Galicia,o que proba a tendencia á alza desta actividade". Asimismo insistió en que para Portos de Galicia, la captación de nuevos tránsitos es una línea de trabajo estructural, tal como se recoge en el Plan Estratégico de la Náutica Recreativa 2012-2020, que el ente público está poniendo en práctica. Precisó que para impulsar estas llegadas se están desarrollando acciones promocionales de los puertos deportivos de Galicia a nivel nacional e internacional, como la reciente presencia en los salones náuticos de Southampton (Reino Unido), La Rochelle (Francia), París o la participación prevista en el próximo mes de enero en Fitur.

Otra de las líneas de actuación en las que trabaja Portos de Galicia consiste en impulsar las zonas de varada para invernada. "Queremos acabar de atraer aos usuarios de náutica, que teñen un alto poder adquisitivo, para que boten máis tempo nas Rías Baixas", indicó Durán.

La estancia de los tripulantes de las embarcaciones que recalan en los puertos de las Rías Baixas es de "unha pernocta e media", precisó José Juan Durán. Además, subrayó que los navegantes que viajan en cada barco de recreo dejan unos ingresos en las localidades en las que amarran que rondan los 200 euros. De este modo, las 2.500 embarcaciones que han pasado por los puertos deportivos de la ría de Pontevedra en 2018 han dejado unos ingresos en la capital de la provincia y que rondan el medio millón de euros.