Domingos se despide y da paso a otro tren de borrascas

El temporal causó más de un millar de incidencias, 438 de ellas en la provincia de Pontevedra
gifmaker_me
photo_camera Incidentes de la borrasca Domingos. DP

La borrasca Domingos abandonó Galicia dejando tras de sí un reguero de incidencias: en total 1.166 desde que impactó a media tarde del viernes hasta la pasada madrugada. Este domingo, en la jornada dominical, dio sus últimos coletazos con vientos de 112 kilómetros por hora en O Xistral y casi 60 litros de lluvia acumulada en la cercana Serra da Faladoira, en Ortigueira. Pero más bien fue una jornada de recuento de destrozos que de grandes incidentes y que deja paso a otra semana de mal tiempo: la enésima del otoño. Lloverá y hará viento, aunque no con la intensidad de estos días.

El 112 contabilizó hasta la medianoche del sábado al domingo algo más de 800 avisos, a los que se sumaron otros 360 a lo largo de la noche. El problema más recurrente durante esta jornada de meteorología adversa fue de casos relacionados con los fuertes vientos y lluvias (659). En concreto, caídas de árboles y postes, corrimientos de tierra, inundaciones en carreteras y edificios o bolsas de agua en la red viaria.

Por provincias, la de Pontevedra sumó 438 incidencias y la de A Coruña 358. Por su parte, en Lugo (228) y Ourense (141) los efectos del temporal fueron más moderados, pese a que la montaña norte lucense sufrió las mayores ráfagas de viento y también el fuerte oleaje, que obligó a activar una alerta de nivel rojo en toda la costa.

Por concellos, Domingos se cebó con Vigo (47 incidencias), Narón (32), Lalín (30), Pontevedra (25), A Estrada (23), A Coruña (19), Lugo (17) y Palas de Rei (11).

En las últimas horas, los incidentes más destacados fueron nuevamente árboles en las carreteras y se registraron varios accidentes de circulación, la mayoría sin producirse daños personales graves. La excepción fue un conductor necesitó asistencia sanitaria después de caer una rama sobre su coche cuando circulaba por la OU-531, en Celanova. Y en Rubiáns (Vilagarcía) un árbol de grandes dimensiones cayó sobre un turismo estacionado en el que había gente dentro.

En Lugo, esos árboles derribados complicaron el tráfico en puntos de la N-120 (Quiroga), la LU-540 (Viveiro), la N-642 (Burela) o la N-634 (Guitiriz).

Las lluvias también produjeron incidencias en las que fue necesaria la intervención de los servicios de emergencias. En Cambados un vehículo quedó bloqueado en medio de una balsa de agua, y en Ribadumia un hombre fue auxiliado por Protección Civil. Este último alertó directamente a las central de emergencias de que estaba en una carretera inundada y que el nivel del agua le llegaba a la puerta. Finalmente, consiguió salir del vehículo por sus propios medios.

Los cortes de luz también fueron una constante en numerosos términos municipales de las cuatro provincias gallegas. Diversos municipios sin luz, como Ferrol, Marín, Narón, en Lourizán, Folgoso do Courel, Cuntis, Vigo u O Pino.

Poio y comarca

En Poio el número de incidencias por el temporal fue tan abundante que desde la Policía Local se vieron obligados a pedir "paciencia á hora de solicitar os requerimentos; aténdese por prioridades". Se registraron caídas de postes y de objetos a la vía pública, el desplazamiento de contenedores a la calzada a causa del viento, bolsas de agua y tapas de alcantarilla. Además, también se produjeron inundaciones en viviendas e inmuebles privados.

El Concello de Cerdedo-Cotobade, por su parte, aseguró haber retirado hasta 15 árboles de la vía solo durante la mañana. Esto hizo que el Gobierno local activara un operativo de emergencias 24 horas para atender todos los bloqueos de carreteras por ramas caídas, desatascar cunetas por la acumulación de material, recolocar y anclar contenedores y solucionar las zonas anegadas.

O Salnés

En Vilagarcía de Arousa, el temporal provocó la caída de un árbol, que arrastró una valla publicitaria, y ambos elementos acabaron sobre un vehículo en las inmediaciones del cementerio de Rubiáns. Dos personas se encontraban en su interior, madre e hijo que, en estado ileso, abandonaron el coche por las puertas traseras del mismo. Tras este accidente, la Policía Local se encargó de regular el tráfico.

Otro árbol cayó en la Praza da Independencia de la misma localidad, sin causar heridos ni daños materiales. En Cambados , por su parte, fue necesario cortar la Avenida de Galicia para retirar varias chapas que cayeron sobre la vía y, en ribadumia, el río Umia se desbordó a su paso por Cabanelas, un suceso que ya es habitual.

En O Grove, una avería en la tubería de abastecimiento general del agua en Borreiros y Campos dejó sin agua a las viviendas del casco urbano. Según informó el Concello del municipio, los operarios que trabajaron en la avería localizaron el punto exacto de la pérdida y resolvieron el problema en un plazo de aproximadamente cuatro horas.

Valga y A Estrada

En el municipio de Valga el paso de Domingos obligó a la agrupación de Protección Civil a mantenerse a alerta y a actuar en diferentes puntos del municipio. Según informaron, caídas de árboles, desbordamiento de ríos y el atasque de sumideros fueron las principales consecuencias del temporal.

El peor panorama se registró en la zona de A Devesa, en la que se produjo el desbordamiento del río. Esto provocó el anegamiento de diferentes calles y, además, afectó al entorno de la capilla. El alcalde, José María Bello Maneiro, se mostró crítico con la situación, puesto que asegura haber advertido con anterioridad a Augas de Galicia sobre la necesidad de "traballos de limpeza e mantemento para evitar as inundacións".

En el municipio de A Estrada se produjo la caída de un poste eléctrico en medio de una vía, suceso que lo inhabilitó, pero que no dejó daños personales.