Rechazadas las enmiendas del PP y aprobado de manera definitiva el presupuesto provincial para 2018

Los próximos meses será una realidad un comité asesor del Museo, formado por personas con perfil técnico para avanzar en una gestión profesional

Carmela Silva. DAVID FREIRE
photo_camera Carmela Silva. DAVID FREIRE

El pleno de la Diputación de Pontevedra ha aprobado de manera definitiva el presupuesto de 2018, rechazando el gobierno provincial con los votos del Partido Socialista y el BNG la enmienda a la totalidad presentada por el Partido Popular por ser "pobre, falta de contenido y de rigor", según ha valorado en su intervención el diputado responsable de Economía, Carlos López Font. A juicio del diputado socialista, las propuestas presentadas por los populares son "opiniones que no pueden ser objeto de valoración, olvidando lo que hicieron en su etapa de gobierno". 

Font ha insistido en que el presupuesto "resume con claridad las grandes líneas del pacto de gobierno, con un proyecto global de provincia con respeto a la autonomía local y que refleja la buena situación de la economía de la Diputación". "Estamos ante el mejor presupuesto de la historia de la Diputación", ha proclamado. 

Además ha añadido que las cuentas provinciales se están elaborando desde septiembre, y ha destacado que "nunca" los ayuntamientos "conocieron con tanta antelación las cantidades a recibir por el Plan Concellos para poder elaborar sus cuentas". Según ha dicho, lo mismo ocurrió con los sindicatos, con lo que desarrollaron con "normalidad" las sucesivas mesas de negociación. 

El diputado de la coalición electoral Son-Marea, Xosé Lois Jácome, se abstuvo en la votación del presupuesto como ya había hecho en el anterior pleno en el que fue aceptada una de las enmiendas que presentó. 

El grupo del Partido Popular en la Diputación de Pontevedra solicitó sin éxito la retirada del presupuesto del gobierno provincial al considerar que se trata de un documento "elaborado de espaldas a los ayuntamientos" y que "solo contempla partidas genéricas" y reprochó al Gobierno que el documento está elaborado "para su mayor gloria y no para los ciudadanos de la provincia". Así lo explicó la portavoz del PP en la Diputación, Elena Muñoz, que ha criticado la "indefinición" de las cuentas provinciales y que ha recriminado que el porcentaje de ejecución presupuestaria un 40% de un presupuesto de 152 millones de euros. 

Al margen de la enmienda a la totalidad el PP también las presentó de tipo parcial, "las enmiendas de la nostalgia", según calificó López Font. También estas fueron rechazadas por la mayoría de los grupos de gobierno. 

Los populares solicitaban veinte medidas como la reducción del gasto de personal, que fuese obligatorio que la presidenta visite todas las comarcas y todos los ayuntamientos de la provincia para hablar con los alcaldes. También solicitaban la reducción de partidas de propaganda o eliminar las partidas "destinadas a la privatización del mantenimiento de carreteras provinciales", entre otras medidas. 

El vicepresidente de la Diputación y portavoz del BNG, César Mosquera, intervino en el debate para recordar a los populares que "están haciendo un ridículo grave" al presentar las enmiendas fuera de tiempo, ya que el momento administrativo, ha afirmado, fue el pleno de aprobación inicial del presupuesto.

90 ANIVERSARIO DEL MUSEO. El pleno de la Diputación arrancó con una declaración institucional con motivo de la conmemoración del 90 aniversario del acuerdo plenario de la administración provincial en relación con la creación del Museo de Pontevedra. La intención del Gobierno provincial es que esta efeméride siente las bases para su funcionamiento futuro. Así, en los próximos meses será una realidad un comité asesor del Museo de Pontevedra, formado por personas con perfil técnico, para avanzar en una gestión profesional. 

Abordará cuestiones estratégicas que afectan al futuro del Museo, entre las que se encuentran cuestiones tan cruciales como la remodelación y apertura de los edificios que permanecen cerrados, la reestructuración de espacios expositivos, el posible cambio de nombre del Sexto Edificio o una comunicación encaminada a públicos específicos. 

Por otra parte, la sesión plenaria también ha aprobado las bases reguladoras y la convocatoria del Plan Concellos y el Plan de Igualdad de la Diputación.