El Rías Baixas Film Festival la marca que aglutina a los ocho certámenes más destacado del audiovisual de la provincia de Pontevedra, ya está en marcha. La Deputación presentó este jueves por la mañana el calendario frenético para este 2023, el cual arrancará con el Play-Doc, evento que tendrá lugar en Tui del 26 de abril al 1 de mayo.
La programación continuará con el Festival de Cans (16-20 de mayo), el Festival Primavera do Cine (5-10 de septiembre), el FICBueu (9-23 de septiembre), el Galician Freaky Film Festival, (22-30 septiembre), el Festival de Cine Inclusivo de Vigo (17-22 octubre) y el Curtas Festival do Imaxinario (27 de octubre- 5 de noviembre). El broche de oro lo pondrá en Pontevedra el festival Novos Cinemas (12-17 diciembre).
La presidenta de la institución provincial quiso poner en valor la cultura dentro de la sociedad. "A cultura é algo vivo, dinamizador, algo que permite construir sociedades máis avanzadas".
Carmela Silva definió el Rías Baixas Film Festival con tres palabras. La primera de ellas, el compromiso, el cual está presente "en moitas mulleres e homes que traballan arreo para encher de cultura todo o territorio pontevedrés". En segundo lugar, la autenticidad, ya que esta es "unha rede de festivais diferentes e nesa diversidade está o valor". Y para terminar, "o bo facer". "Somos unha provincia de 900.000 habitantes e temos que presumir do ben que facemos as cousas", afirmó.
La líder socialista aprovechó el evento para anunciar que este año en Culturgal, la Feira das Industrias Culturais de Galicia que se celebra en Pontevedra, "teremos unha presentación propia". El objetivo de esta decisión no es otro que el de que difundir todo el trabajo que se realiza en la provincia en el sector audiovisual.
A mayores, añadió Silva, "a intención é idear a posibilidade de movernos a nivel nacional e internacional para presentar este Rías Baixas Film Fest.
"Os recursos públicos teñen que servir para cambiar e mellorar a sociedade, e isto é unha inversión para converter á provincia nun referente do audiovisual", apuntó.
La presidenta de la Deputación también destacó la importancia de crear sinergias con Portugal. "Somos unha provincia transfronteriza e iso temos que aproveitalo".
DIRECTORES
En el acto, celebrado en el Pazo Provincial, también tomó la palabra Nerea Lores, de la dirección del FICBueu, que reconoció que los festivales pontevedreses están teniendo "un impacto internacional grazas a marca Rías Baixas Film Fest. "É un camiño que hai que ir reforzando porque a pesar do traballo de internacionalización, también temos que ter o foco no noso público e en poñer en valor a presencialidade nos nosos festivais", apuntó.
Tras ella, tomó la palabra Juan de Castro, director del Galician Freaky Film Festival, que hizo hincapié en la importancia de tener "festivais tan diversos, tan completos e de tanta calidade", en un territorio "tan pequeno" como es Pontevedra.
De Castro agradeció el trabajo realizado desde la institución provincial para poder continuar con esta marca, "porque é un sustento fundamental para que podamos seguir facendo festivais".
MÚSICA. En el acto de presentación del ‘Rías Baixas Film Fest’ también hubo hueco para la música, de la mano del dúo formado por Erea Carbajales y Susana Blanco.
Para arrancar la cita interpretaron la obra ‘El oboe de Gabriel’, banda sonora de la película ‘La Misión’; y para despedirse tocaron las BSO de Desayuno con Diamantes y de El Padrino.