El presidente de la Diputación, Luis López, ofreció el martes el balance de la temporada de verano elaborado por el Observatorio Turismo Rías Baixas. Las cifras hablan de un nuevo récord, con una ocupación media del 86,5% en agosto, medio punto por encima del mismo mes de 2002; y del 72% en julio, dos décimas más que hace un años. A falta de computar el mes de septiembre, el sector afronta una temporada con un crecimiento de casi el 1% y un aumento de la demanda que el responsable provincial no dudó en calificar de "espectacular".
Los datos corroboran las mejores previsiones de las empresas. Exceltur pronosticó el pasado mes de junio que las Rías Baixas romperían este año la barrera de los 3.000 millones de euros de facturación, un nivel sensiblemente mejor que los 2.564 millones con los que el sector cerró el año 2019, el ejercicio previo al estallido de la pandemia, y por encima también de los 2.836 millones anotados en 2022.
Hace cuatro años, el peso del turismo en el PIB de la provincia rondaba 12%. De cumplirse ahora los pronósticos, a finales de este año podría dispararse hasta casi un 13%.
El titular de la Diputación, Luis López, no dudó el martes al situar a la provincia de Pontevedra como "unha potencia turística de primer orden". En concreto, precisó que el crecimiento en los datos afectó no solo a los establecimientos hoteleros, sino también al resto de tipo de alojamientos (turismo rural, cámpings, albergues y vivendas turísticas), así como o número de personas que visitan los castillos de Soutomaior y Sobroso (ambos del organismo provincial).
Acompañado de la diputada de Turismo, Nava Castro; de Telmo Martín, alcalde de Sanxenxo, el concello estrella del turismo en las Rías Baixas; y del presidente do CETS, Alfonso Martínez, el presidente de la Diputación extendió su percepción de "excelencia" a los datos del Camino de Santiago, que reflejan hasta el pasado agosto el paso por la provincia de algo más de 112.000 peregrinos. En concreto subrayó los buenos resultados del Camino Portugués de la Costa. "que medrou un 22 % respecto ao ano 2022", dijo.
En los albergues, la ocupación creció desde el 83,4% del pasado Año Santo hasta el 85,5% actual, una cifra que en el caso del Baixo Miño ascendió hasta el 88,9%.
Las comarcas de Pontevedra e Caldas lideran las cifras de ocupación hotelera del pasado agosto. En el sector de los cámpings y las casas de turismo rural, la ocupación en agosto superó el 85% en el conjunto de la provincia, mientras que en el caso de las viviendas turísticas la ocupación estival supera el 93%, si bien desde el sector habla ya de "plena ocupación".
"Somos una potencia en turismo rural, na rede de albergues, nos campings e en vivendas turísticas", remarcó el presidente provincial en el acto desarrollado el martes en el Real Club Náutico de Sanxenxo.
"Son uns datos que certifican o incesante crecemento turístico da provincia, pero aínda non tocamos teito", destacó en mandatario provincial, que animó a los empresarios del sector, muchos de ellos presentes en el acto del martes de Sanxenxo, a "seguir traballando e seguir derrubando barreiras".
Nuevo reto del turismo
El presidente de la Diputación aprovechó su comparecencia de balance turístico para marcarle un nuevo reto al sector en la provincia de Pontevedra: "Podemos atraer todavía máis ao turista internacional e podemos diversificar aínda máis a nosa oferta, pero sen renunciar á sustentabilidade", señaló tras manifestar su confianza en que se vuelvan a superar las previsiones de ocupación y de número de visitantes durante el mes de septiembre.
red de destinos inteligentes. Al hablar de los nuevos retos para el sector, López aprovechó para anunciar un proyecto que pilotará la Diputación de la mano de las empresas del sector. Se trata, según explicó, de la creación de una Red de Destinos Inteligentes que enviarán "en tiempo real" los datos de ocupación al nuevo Observatorio de Turismo Rías Baixas. "O estudo destes datos servirá non só para comunicar dunha maneira fidedigna os datos de visitantes. Tamén para deseñar plans e accións concretas que permitan seguir crecendo e mellorando estas cifras dun xeito controlado e planificado", explicó.
"Pontevedra é desfrutar", dijo al referirse a que la provincia debe ser un destino para los 365 días del año. "Non me estou a cinguir ao sol e á praia, falo do sol, a praia, a costa, a montaña, o rural, a gastronomía, o viño. Non falo dun momento, falo dun recordo imborrable. Non me estou a referir a unha casualidade, falo dun traballo planificado, intenso e moi ben executado por parte do sector. Falo do que somos, de como nos damos a coñecer e do moito que aínda podemos lograr", concluyó el presidente de la Diputación.
Casi ocho de cada diez turistas visitó la provincia por primera vez
Luis López repasó el martes en Sanxenxo el perfil del turista que visitó este año las Rías Baixas. Según explicó, ese visitante fue, fundamentalmente, nacional (83%), con una edad situada entre los 35 y los 60 anos (55%) y una estancia media en la provincia de entre 7 y 15 días. Pero uno de los datos más sorprendentes es que en su gran mayoría, los turistas de este verano no conocían las Rías Baixas y las visitaban por primera vez (un 76%). López destacó también los 8.000 visitantes del castillo de Soutomaior y los 1.800 del castillo de Sobroso en agosto.
Un 10% del empleo provincial
En estos momentos, de acuerdo con los datos oficiales, cerca de diez de cada cien trabajadores de la provincia de Pontevedra guardan una relación directa o indirecta con el turismo en su actividad laboral. En total, son alrededor de 36.500 las personas que trabajan en este sector en las Rías Baixas, es decir, un 9,6% del total de su población ocupada, que de acuerdo a las estadísticas del Ministerio de Seguridad Social es ahora mismo superior a los 382.400 trabajadores.