Cannabis terapéutico: ¿mito o realidad?

cannabis

El uso del cannabis es un tanto controvertido. Muchas personas lo asocian a un consumo particular y asociado al ocio, aunque también se tiene constancia de su uso en el mundo de la medicina, de ahí que cada vez se vendan más semillas a granel para cultivo propio. Ha adquirido cierto reconocimiento para aliviar los dolores y problemas generados por la quimioterapia, al igual que también funciona como analgésico y relajante muscular. Pero, ¿realmente puede tener un uso terapéutico?

Si quieres conocer más sobre el cannabis y sus posibles fines, resolvemos la duda respecto a si es mito o realidad el hecho de que pueda tener fines terapéuticos.

El cannabis como uso terapéutico

El primer aspecto que se debe tener en cuenta es que el cannabis sí se emplea con fines terapéuticos. Esto no tiene nada que ver con su consumo lúdico y recreativo. Por tanto, no es un mito, sino una realidad. Se puede emplear para tratar ciertas afecciones. La cuestión está en la legislación de cada país, ya que algunos como Holanda sí la tienen legalizada, al igual que en algunos estados de los Estados Unidos; en cambio, otras naciones no la tienen legalizada.

La obtención del cannabis con fines terapéuticos no puede hacerse libremente; en realidad, debe haber una aprobación médica que permita su consumo para tratar un tipo de afección específica. Un vendedor autorizado será el encargado de suministrarla.

Fines terapéuticos del cannabis

El uso del cannabis en el mundo de la salud puede dirigirse a distintos ámbitos. Por un lado, se emplea para aliviar los dolores crónicos ocasionados por el cáncer y otros problemas que tienen que ver con el sistema nervioso. También permite el control de las náuseas y los vómitos que provoca la quimioterapia, siendo un buen recurso para que se tengan más ganas de comer. De esta manera, el cannabis alivia ciertos síntomas severos.

Las personas que padecen enfermedades como la de Crohn u otros problemas como la esclerosis múltiple, epilepsia o el glaucoma, pueden encontrar cierto alivio a través del cannabis. Las dolencias que se sienten a causa de estas afecciones se ven contrarrestadas, rápidamente, gracias a su consumo. Por eso, la finalidad terapéutica está presente y puede ofrecer una serie de ventajas en los pacientes como para hacer más llevadera una enfermedad.

Efectos del consumo de cannabis

En el organismo se han descubierto dos receptores del THC, los cuales son denominados CB1 y CB2. Esto puede suponer que haya una relación directa con los efectos farmacológicos producidos por el cannabis, el cual puede activar la fosfolipasa que libera, a su vez, ácido araquidónico. Este procedimiento provoca efectos como los siguientes: aumento del ritmo cardíaco, alteración en la percepción del tiempo y sentimiento de entusiasmo o euforia.

Por otro lado, hay que señalar que el cannabis puede modificar la memoria a corto plazo, genera cierta confusión y alteración en el pensamiento como para que este se fragmente, del mismo modo que también se reduce la capacidad asociativa. En este sentido, se podría decir que ocasiona cierta alteración cognitiva como para que haya un efecto directo en el raciocinio y en los sentidos.