Los libros más 'playeros'

Novela negra, histórica o romántica, ensayo, poesía... ► Los libreros de la Boa Vila recopilan algunos de los títulos que están triunfando este verano
Sombrilla, toalla y un libro, un kit de verano que nunca falla. JOSÉ LUIZ OUBIÑA
photo_camera Sombrilla, toalla y un libro, un kit de verano que nunca falla. JOSÉ LUIZ OUBIÑA

Para leer en la playa, a orillas del río o al lado de la piscina. Tumbado en una toalla, en una hamaca o en el sofá de casa. Cuando el sol se esconde o cuando calienta sin compasión. También en las largas horas de espera en un aeropuerto o en una estación de tren. Para empezar el día, para amenizar la tarde o para cerrar la noche... Los amantes de la lectura (e incluso los que no lo son) encuentran en los meses de verano la oportunidad de sumergirse en ese libro que la rutina y sus imposiciones han mantenido cerrado o que, en muchos casos, ni siquiera ha sido comprado.

Con julio ya diciendo adiós y agosto, el mes de las vacaciones por antonomasia, pidiendo paso, los libreros de la Boa Vila ya perfilan cuáles son los títulos que se coronarán como los reyes del verano de 2023. Uno de ellos será El viento conoce mi nombre (Plaza & Janés), la última novela de Isabel Allende que, con poco más de un mes en las librerías, ya figura entre las más vendidas. En esta ocasión, la autora de grandes éxitos como La casa de los espíritus o Paula se adentra en el trauma de la separación de niños y niñas de sus familias, desde la Alemania nazi hasta la frontera entre Estados Unidos y México.

Entre los preferidos de los lectores desde que llegó a las librerías el pasado abril también está Cómo (no) escribí nuestra historia (Suma), en el que Elísabet Benavent, una de las autoras de novela romántica más leída de España, ofrece "una nueva forma de leer el amor".

No falta en el pódium de más vendidos la novela negra, que este verano llega de la mano de la escritora sueca Camilla Läckberg y la nueva entrega de la serie de Fjällbacka, El nido del cuco (Maeva), en la que dos asesinatos, el de un fotógrafo famoso y el de una mujer transexual en la década de los 80, pondrán en acción a Erica Falck y el policía Patrik Hedströn.

Librería Cronopios

Al margen de estos tres libros superventas, en la librería Cronopios están triunfando títulos recientes como La belleza debe morir (Espasa y, en su edición en gallego, Galaxia), una novela en la que la pontevedresa Mercedes Corbillón navega entre el amor y el desamor, y Púa (Destino), un thriller de Lorenzo Silva sobre las consecuencias inacabables de la guerra sucia, junto con otros ya más consolidados como No me gusta mi cuello (Asteroide), de Nora Ephron, o fenómenos literarios como Romper el círculo (Planeta), de Colleen Hoover; Culpa mía (Montena), de Mercedes Ron; La cuenta atrás para el verano (Cúpula), de La Vecina Rubia, o Piso para dos (Suma), de Beth O’Leary.

Espazo Lector Nobel

En Espazo Lector Nobel, junto con las novelas de Allende y Benavent, despuntan ¿Y a ti qué te pica? (Planeta), la última comedia romántica de Megan Maxwell, o libros de autoayuda como Hábitos atómicos. Cambios pequeños, resultados extraordinarios (Planeta), de James Clear, y Cómo hacer que te pasen cosas buenas (Espasa), de Marian Rojas. Además, señalan, títulos como El diario de Ana Frank o clásicos firmados por autores de la talla de George Orwell, Jane Austen o Virginia Woolf "siempre se venden".

Librería Paz

En la librería Paz, cuyos clientes se alejan más de los best sellers, este verano se perfila como uno de los favoritos La lengua entre los dientes (Círculo de Tiza), un libro de relatos autobiográficos del pontevedrés Guillermo Alonso en el que -precisa la editorial- "todo en ellos es verdad", desde lo del alocado concurso en una televisión autonómica presentado por un mago y una bailarina a lo del padre huidizo al que el autor está condenado a parecerse, pasando por lo de un diente de quita y pon que viaja hasta Italia, se rompe en una autopista y termina en el fondo de un retrete. Junto con este libro que acaba de ver la luz, en Paz apuestan por Tres luces (Eterna Cadencia), una deliciosa novela corta en la que la escritora irlandesa Claire Keegan desvela pacientemente los dramas de la familia y la paternidad; Coa man esquerda (Xerais), de Xabier Quiroga, una historia dura y tierna a la vez y también aterradora; el poemario As cunchas baleiras (Chan da Pólvora), de Branca Novoneyra; el ensayo Nuestro cuerpo (Destino), en el que Juan Luis Arsuaga aborda la evolución de la anatomía humana, o Literatura infantil (Anagrama), un diario de paternidad del escritor chileno Alejandro Zambra.

Librería Metáfora

También la librería Metáfora se aleja de los superventas para apostar por lecturas "más saludables" como la poesía de la escritora norteamericana Louise Glück, premio Nobel de Literatura 2020, la argentina Alejandra Pizarnik o el donostiarra Karmelo C. Iribarren. El ensayo El amanecer de todo. Una nueva historia de la humanidad (Ariel), en el que los reconocidos antropólogos David Graeber y David Wengrow desarticulan los relatos fundacionales más arraigados, desde el desarrollo de las ciudades hasta los orígenes del Estado, la desigualdad o la democracia, también figura entre los favoritos de los clientes de Metáfora junto con O home que matou a Antía Morgade (Galaxia), la última novela negra de la escritora marinense Arantza Portabales.

Librería El Pueblo

Por último, en la librería El Pueblo señalan que este verano el ranking de más vendidos está "más repartido" que en años anteriores. Así, en su opinión, Isabel Allende, Elísabet Benavent y Camilla Läckberg deben compartirlo con dos pontevedreses: Fina Casalderrey y su primera novela para adultos, A muller xabaril (Xerais), "unha historia -explica la editorial- amarga e dolorosa, intrigante e conmovedora, que lexitima a memoria e afonda nas miserias humanas e nos segredos familiares enmarcados nas turbulencias políticas da primeira metade do século XX", y Xosé Monteagudo, autor de Vémonos mañá (Xerais), una novela basada en la historia real de Josefina Arruti y de Bibiano F. Osorio-Tafall. Completan la lista de El Pueblo Breo. El celta que desafió a Roma (Edhasa), la novela histórica en la que el lucense Francisco Narla a través del guerrero Breo cuenta la lucha encarnizada de las legiones romanas contra las poblaciones galaicoasturcántabras, y El cuco de cristal (Suma), un thriller de Javier Castillo protagonizado por Cora Merlo, joven médico residente que sufre un grave infarto que le obligará a recibir un trasplante de corazón cuyos latidos esconden un misterio.

Comentarios