Año santo,el último en los próximos once años, y una de las obras más emblemáticas de la Catedral de Santiago permanece practicamente oculta por los andamios. Según las previsiones de la Xunta de Galicia, más de 200.000 personas visitarán el templo en este 2010. Se esperaba que el Pórtico de la Gloria estuviera preparado para recibirlos, en todo su esplendor, ya en el mes de marzo, pero no podrá ser así. ''Diferencias técnicas'' entre los diferentes organismos competentes, según indica el Ejecutivo gallego, hacen que la finalización de las obras de restauración no esté prevista, por lo menos, hasta el año que viene. Así, en pleno Año Santo, las obras permanecen bloqueadas.
Mientras tanto, los turistas siguen llegando a Santiago y encontrándose una maraña de andamios en el lugar donde debería estar el Pórtico de la Gloria. Muchos no estaban informados de esta situación y no eran capaces siquiera de encontrarlo. Es lo que le sucede a un matrimonio de peregrinos japoneses, a pesar de que llevan consigo una completa guía turística. Finalmente, consiguen reconocerlo gracias a la columna central del mismo, la única zona del conjunto escultórico que está parcialmente descubierta. Tampoco es capaz de localizarlo una viajera malagueña, y eso que no es la primera vez que visita la ciudad. Aunque no está en Santiago por motivos ajenos al turismo, ha sacado unos momentos para acercarse hasta la Catedral y no puede ocultar su decepción. ''Las cosas funcionan así en España'', comenta. Tampoco oculta su indignación al saber que la restauración no se finalizará hasta el 2011: ''están locos, con toda la gente que viene en Año Santo''.
Una estudiante compostelana comenta también su disconformidad: ''me parece fatal, porque no se ve. Así es muy difícil apreciarlo ¿Pero a alguien le parece bien que esté así?''. Una amiga malagueña se muestra de acuerdo: ''entiendo que lo conserven, pero taparlo tanto... así nadie lo ve''. Tampoco les parece bien a dos amigas que vienen desde el concello pontevedrés de Baiona. ''Da mala imagen, estábamos comentando que la Catedral parece más vieja así. Hemos venido otras veces y da otra imagen'', comenta una. Su compañera también se une a las críticas: ''¿Cómo se les ocurrió hacerlo tan tarde? La gente viene mucho a darle los croques al Santo y así no puede''.
No se muestra más satisfecho un numeroso grupo de amigos llegado desde Mallorca. ''Es la primera vez que venimos y, siceramente, me parece una putada, sobre todo por no poder darle los croques al Santo'', comenta uno de ellos, mientras otro añade que ''un Año Santo es pocas veces''. Otro de sus compañeros insiste en que ''es una pena, porque esto es como un rito. Lleva muchos siglos aquí y que unas cuantas personas lo toquen ahora no va a degradarlo tanto''. Al mismo tiempo, una jubilada extremeña se afana en intentar sacar alguna fotografía de la obra, mientras comenta que ''no me parece bien que este así''.
Los andamios impiden la visión del Pórtico de la Gloria desde el nivel del suelo, pero su presencia permite una visita inusitada a las esculturas del Mestre Mateo, existiendo la posibilidad de subir a la estructura en una visita guiada, mediante una reserva previa. De hecho, mientras nuestros turistas permanecen con los pies en tierra firme, un grupo de estudiantes disfruta de una de estas visitas. Todos los visitantes se muestran sorprendidos y es que ninguno de ellos sabía de la existencia de esta posibilidad alternativa.
Octavo centenario
Ya que los trabajos no podrán estar listos en el Xacobeo, el nuevo horizonte marcado es el octavo centenario de la consagración de la Catedral, que se conmemorará en el 2011. El plan es que el Pórtico esté preparado para recibir una posible visita del Papa Benedicto XVI en agosto del próximo año. Para lograrlo, la Xunta ha dado ya el primer paso hacia el desbloqueo de la situación, mediante un convenio con el Ministerio de Cultura, el Arzobispado, el Cabildo de la Catedral y la Fundación Pedro Barrié de la Maza, que subvenciona la actuación con 3 millones de euros. El fin es articular una dirección conjunta, que no se vea obligada a consultar cada pequeño paso que tenga que dar en el proceso.
Y es que el presidente del Ejecutivo gallego, Alberto Núñez Feijoo, reconoce que esta no es la mejor carta de presentación para el Xacobeo 2010 y el propio arzobispado ha sugerido que se substituya la actual estructura por otra más liviana, que permita una mayor visión del conjunto. Mientras tanto, los peregrinos y turistas seguirán perdidos entre andamios.
Cronología de una obra interminable
El largo periplo de esta restauración comenzó ya en 1997, cuando el Ministerio de Cultura y la Conferencia Episcopal firmaron el Plan Nacional de Catedrales, que obliga a la Administración a proteger el patrimonio eclesiástico. En 2006, se estableció una lista de catedrales que necesitaban una atención prioritaria, en la que estaba el templo compostelano. El motivo, los estragos en el granito causados por la humedad propia de la ciudad y el trasiego del gran número de peregrinos.
El mismo año, la Fundación Barrié firma un convenio, por el que se compromete a financiar la actuación, además de restaurar las pinturas de la cúpula de la Capilla Mayor. Un año después, se especifican las condiciones de esta actuación. Finalmente, en 2008 se procede a levantar los andamios.