Diferentes personalidades del mundo del periodismo y la política se han despedido del escritor y presentador de televisión José María Carrascal, fallecido el pasado viernes a los 92 años tras una trayectoria en los medios de comunicación que duró más de seis décadas.
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, destacó la trayectoria del periodista, que "forma parte de la historia de la información en nuestro país". "Todo mi cariño y un abrazo a la familia y amigos de José María Carrascal", expresó en un mensaje publicado en la red social X (antiguo Twitter).

En este contexto, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, señaló que Carrascal ha sido "historia viva del periodismo español". "En prensa o televisión contó a los españoles los acontecimientos más importantes del último medio siglo. Y hasta el último aliento cumplió con su cita con los lectores en ABC", recordó la dirigente del PP madrileño. También el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, manifestó sus condolencias en las redes sociales, recalcando que Carrascal "era un referente del periodismo riguroso y la televisión con una personalidad arrolladora y sin complejos". "Terminó su carrera demostrando un dominio del articulismo solo al alcance de los mejores periodistas", valoró el presidente andaluz.

Desde la Asociación de la Prensa de Madrid (AMP), donde era socio de honor, también subrayaron que era una "leyenda del periodismo" y expresaron su "profundo pesar" a familiares y amigos. "Descanse en paz, maestro", escribió su presidenta, la periodista María Rey. "Revolucionó los informativos de televisión con sus editoriales y sus corbatas. Fue libre y brillante y trabajó hasta esta semana. Sigue mirando lejos, amigo", añadió también la periodista de la Cope Cristina López Schlichting.
Al tanatorio, asistió la consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, además de periodista y escritora lucense Marta Rivera de la Cruz, y otras personalidades del mundo de la cultura como, por ejemplo, el director del Museo del Prado, Miguel Falomir.
Trayectoria
El comunicador desarrolló su amplia trayectoria profesional en radio, prensa y televisión. Nacido en El Vellón (Madrid), Carrascal comenzó a destacar en el periodismo como corresponsal en Nueva York, donde desempeñó esta función como informador para los diarios Pueblo y ABC, además de RTVE y Antena 3 Radio.
Fue en 1989 cuando Antena 3, nada más iniciar sus emisiones como la primera televisión privada en España, lo ficha para dirigir y presentar Noticias de las ocho y, después, Noticias de la noche en la franja de madrugada, donde su particular estilo y el color de sus corbatas conquistaron a los espectadores más nocturnos. En 1997, el propio Carrascal anunció en antena que dejaba de presentar el informativo por decisión de la cadena privada.
Tras su aventura televisiva, el periodista se centró en la prensa escrita, con columnas de opinión en La Razón y ABC. En el periódico de Vocento escribió su último artículo el pasado 31 de octubre, dedicado a la jura de la Constitución de la princesa Leonor.
Como escritor, Carrascal publicó más de veinte libros, entre los que destaca la novela Groovy, por la que ganó el premio Nadal en el año 1972. También escribió otras obras políticas e históricas como La agonía del felipismo (1995), Franco. 25 años después (1999), La era Aznar (2000) o La historia de España que no nos contaron (publicada en 2015).
Entre sus galardones, recibió en 2021 el Luca de Tena por su dilatada trayectoria profesional, la Antena de Oro de televisión y el premio Mariano de Cavia.
Lugo
José María Carrascal era una persona muy vinculada con Lugo, donde pasó su infancia y juventud ya que su familia llegó a la ciudad cuando él tenía 8 años y la abandonó una década después, con 18. Por ese motivo, realizó sus estudios primarios y de Bachillerato en la capital lucense, donde desde hace varios años acudía a una comida con antiguos compañeros del Instituto Masculino. En Lugo todavía guardaba muchas amistades de sus años jóvenes. Carrascal también recibió, por otra parte, el Premio Puro Cora, concedido por El Progreso en el año 2009.