Desde el cómic clásico al experimental tienen cabida en la exposición Picasso protagonista. Viñetas en el cómic español contemporáneo, que Afundación ha montado con motivo del 50º aniversario del fallecimiento del pintor Pablo Ruiz Picasso y en el que 40 autores rinden homenaje al pintor malagueño.
El comisario del proyecto, Asier Mensuro, recordaba este miércoles, en la apertura de la muestra en el Café Moderno de Pontevedra que, al final de su carrera, el propio Picasso lamentaba no haber ilustrado un cómic. Su vinculación con el noveno arte ya había sido acreditada por otra exposición en 2020 en el Museo Picasso de París. En este caso, la del Moderno podrá visitarse hasta el 13 de enero y se complementará con una serie de actividades didácticas.

Más de un centenar de piezas componen una muestra "heterogénea y diversa", según explicó la coordinadora adjunta del Área de Cultura de Afundación, Paloma Vela, que recordó que en este homenaje han participado autores reconocidos con el Premio Nacional de Cómic o con el Eisner. Entre ellos están Paco Roca, Javier Olivares, María Herreros, Laura Pérez, Idígoras y Pachi, David Rubín, Jacobo Serrano y Cynthia Alonso. "Todos ofrecen una lectura diferente y actual de la obra de Picasso", dijo Vela, que también explicó que la exposición, que anteriormente pudo verse en Santiago, se completaba con "un refuerzo lúdico en forma de módulo tecnológico".
Por su parte, el comisario del proyecto, contó como se había planteado montar una exposición muy distinta a la que había podido verse en su día en París apostando, en su caso, por vincular a Picasso con autores de cómic españoles. "Me di cuenta de que tenían una mirada propia sobre él".
También explicó que quería que al menos uno de los dibujantes fueses extranjero. El elegido fue el argentino Liniers.
Asier Mensuro también contó que el recorrido expositivo estaba dividido en diferentes etapas que iban desde el tratamiento del mito hasta su relación con otros artistas como (Dalí, Miró o Goya) pasando por la etapa de la Guerra Civil Española y los grafismos, iconos y lenguajes, entre otras cosas.
El representante del Área Educativa de Afundación, Alberto Blanco, explicó que la muestra, como es habitual, se complementará con una serie de talleres didácticos dirigidos a escolares desde la edad infantil hasta la adulta. Según dijo, en este momento hay inscritos en las actividades 16 centros educativos y 800 estudiantes, pero "tenemos espacio todavía para recibir a muchos más".
Entre otras cosas, en los talleres que propone Afundación se trabaja con material reciclado y con robótica. Los interesados en participar deben ponerse en contacto con el Área Educativa a través del correo electrónico [email protected].