El ABP no para de crecer

Además de las victorias de Xoan Villanueva en el Campeonato de Europa Wako y en el Europeo ISKA, el club cuenta con "240 licencias" y ha tenido un octubre de gran productividad
Participantes del ABP en el Campeonato Gallego. DP
photo_camera Participantes del ABP en el Campeonato Gallego. DP

Atraviesa el ABP Sport un momento idílico y es que más allá de los resultados cosechados en los últimos campeonatos en los que ha participado, está aumentando su número de licencias y creciendo en muchos otros aspectos.

Y es que el último mes de competición para el club ha sido extraordinario y José Manuel Santiago asegura que "estamos muy contentos, imagínate", ya que además de lo conseguido en competición "hemos empezado las Escuelas Deportivas en Marín y en Ponte Caldelas, estamos haciendo colaboración con el ANPA de Barro, en breves empezaremos también en Moraña y estamos a tope de trabajo".

Y es que además de los mencionado anteriormente, el club cuenta "sin haber cerrado las licencias con unas 240", un crecimiento importante que demuestra el buen trabajo de base del club ya que "luego de esos nos competirán unos 30 o 35 que es un 20% del total", pero "el número demuestra la confianza de los padres en nosotros".

Una confianza que se transforma en resultados con el paso de las competición y es que más allá de aquellos que destacan por nombre como pueden ser el Campeonato de Europa Profesional Wako que organizó el ABP el 28 de octubre, y en el cual Pablo Izard no pudo conseguir el título pero donde Xoan Villanueva venció su combate; o el Mala Fama Fighters- Europeo ISKA sub-16, donde Xoan Villanueva logró el "el cinturón del evento, pese a que Noa Vincelle no consiguió el título".

Y es que además de esos dos eventos que por nombre pueden parecer de mayor envergadura el club pontevedrés ha estado presente también en otros como el Campeonato Gallego de Boxeo celebrado el pasado fin de semana, de donde volvió con una medalla de plata y un bronce; o en el Trofeo Terras de Aguiar en el que el ABP participó con 20 competidores y "conseguimos 26 oros, 19 platas y dos bronces".

Una gran dosis de resultados positivos que aumentan, más si cabe, las ganas de trabajar de los miembros del club que ya piensan en lo que se viene a continuación. Y es que el ABP Sport ya está trabajando en el Campeonato Gallego sin contacto del cual es organizador el próximo 25 de noviembre en Marín. "Es un evento para menores de 15 años y que es kick boxing pero sin contacto" y en el que también se incluye la modalidad de inclusivo y el II Trofeo Ladies Open, exclusivamente femenino, lo que aumenta el alcance del campeonato.

El trabajo da sus frutos a nivel de resultados y a nivel de competidores. El ABP se encuentra en medio de un crecimiento que no cesa y que se pudo ver reflejado en otros eventos, además los mencionados, como el seminario técnico de muay thai que impartió el tricampeón mundial Carlos Coello y en el que se congregaron 103 personas.

Más en Deporte Local Pontevedra
Comentarios