Entre las sombras de la temporada que vivió el Pontevedra CF en su debut en Primera Federación, hubo una estrella que brilló con luz propia. Lo hizo de forma incombustible, erigiéndose como faro y guía del equipo –sin desmerecer la extraordinaria temporada del capitán Álex González–, incluso pese a estar un mes de baja por molestias musculares. Brais Abelenda fue, una temporada más, jugador referente en el Pontevedra.
El extremo del Val do Dubra mejoró incluso sus prestaciones con respecto a la anterior campaña liguera. Una mejora difícil de alcanzar en un año con demasiados cambios en la entidad granate, tres entrenadores al frente del equipo, una plantilla tocada por las lesiones en el ecuador de la temporada y la presión de lograr una permanencia que se disolvió definitivamente en las últimas jornadas.
Todo ello no impidió a Brais Abelenda mejorar sus cifras con respecto al curso 2021/22 en el que el equipo logró el ascenso a la división de bronce. Y aunque su gran dinámica no bastó para salvar al conjunto lerezano, sí para reafirmarse en su crecimiento y para despertar –por desgracia para el Pontevedra CF– más interés aún en clubes de categorías superiores que tienen su objetivo fijado en el valdubrés.
En el cómputo general de la temporada, entre liga y Copa del Rey, el extremo fue el autor del 30,77% de los goles del Pontevedra CF
Y no es para menos. El extremo despidió la temporada liguera con diez goles en su cuenta personal, lo que le convierte en el pichichi del equipo aún habiendo estado un mes lejos de los terrenos de juego. Pero las molestias musculares que apartaron a Abelenda de la competición no le restaron peso. Regresó, incluso, más enchufado y volvió a ser el talismán de un equipo que llegó a soñar con la permanencia en una categoría disputada.
En el cómputo general de la temporada en Primera Federación, el extremo fue el autor del 29,41% de los goles anotados por el conjunto granate. Una efectividad en ataque que resalta especialmente si se atiende a la gris dinámica del equipo en términos ofensivos. Y es que el Pontevedra que destacó en Segunda Federación por su tridente letal (Brais Abelenda, Charles y Rufo) se desinfló en la categoría de bronce. Con 34 tantos anotados en las 38 jornadas de competición liguera –una media inferior a un gol por partido–, Abelenda destacó al ser el máximo realizador.
También estuvo acertado de cara a portería en la Copa del Rey. El extremo hizo un doblete en la primera ronda que disputaron ante el CE Manresa. El primero de los tantos valió para iniciar la remontada al gol en propia que marcó Churre cuando no había transcurrido ni un minuto. El segundo fue obra de Yelko y el broche al 1-3 lo puso de nuevo Abelenda. Así, con 12 goles en el total de la temporada –teniendo en cuenta tanto liga como Copa del Rey–, Abelenda despidió el curso como el autor del 30,77% de los tantos de la escuadra granate. Además, mejoró sus cifras de la anterior campaña, la primera en que vistió la camiseta granate. Bajo las órdenes de Ángel Rodríguez en Segunda Federación, el valdubrés anotó diez goles en liga en 2.638 minutos repartidos en 32 jornadas.
La pasada campaña, Brais Abelenda transformó diez goles y dos asistencias; esta fueron 12 tantos y cuatro asistencias
En el mismo número de encuentros disputados, pero en menos minutos (2.488), Abelenda igualó sus cifras anotadoras esta campaña liguera. Las mejoró, en cambio, si se tiene en cuenta también la competición copera, que eleva su registro a 12 goles esta temporada. Las oportunidades transformadas lo convierten, junto con el número de asistencias, en el jugador más influyente de la escuadra granate en ataque. Ninguno del resto de los futbolistas de la plantilla del Pontevedra CF ha participado en tantos goles esta temporada como Brais Abelenda, que a sus diez tantos le suma las cuatro asistencias dadas. Pese a las adversidades, la estrella del valdubrés siguió dando luz y marcando el camino.
El brasileño fue el segundo máximo artillero granate -por detrás del valdubrés- con seis dianas, además de las dos asistencias ofrecidas en la temporada. También en ocho goles participó el capitán: cuatro de forma directa y cuatro como asistente.
Sin embargo, el jugador que cedió más goles fue el que se acabó convirtiendo en el pulmón de la medular: Borja Domínguez. El vigués concedió cinco asistencias. En la lista de asistentes le siguen Álex González (4), Brais Abelenda (4), Ángel Bastos, Yelko y Charles (2) y con una Cacharrón, Miguel Román, Alberto Rubio, Víctor Casais y Martín Diz.
Menos goles que la pasada campaña y también menos repartidos. Además de los máximos anotadores Brais Abelenda y Charles, la lista de goleadores de la temporada 2022/23 se completa con: David Soto (1), Ángel Bastos (1), Luis Martínez (1), Miguel Román (1), Yelko (3), Alberto Rubio (1), Rufo (2), Martín Diz (2) y el jugador del filial Víctor Casais (2).