"Un barrizal". Así es como Lupe Murillo, presidenta del Pontevedra CF, describe el estado del césped de Pasarón en el partido contra el Badajoz del pasado 7 de enero. "El barro que estábamos levantando con los partidos y entrenamientos hizo que ya no fuera un campo de césped", explica, "en ese momento decidimos parar, cancelar los entrenamientos y empezar el proceso de recuperación, sabiendo que tenía que ser un plan rápido porque perdíamos el campo". El trabajo dio sus frutos y ahora, dos meses y medio después, vuelven a verse brotes verdes en Pasarón. Porque el césped sobre el que disputa sus partidos el Pontevedra ha experimentado una notable mejoría en las últimas semanas. La clave: picado, semillas de germinación rápida, abono y descanso.
"Con las lluvias torrenciales el campo no drenaba", explica Murillo, "no podíamos meter las picadoras porque se quedaban enterradas". Una vez secó el terreno de juego, ya con la actividad paralizada, "lo picamos y pusimos una semilla de rápida germinación, que en tres o cuatro día empieza a germinar". Una medida condicionada también por la situación meteorológica de un invierno en el que el sol no facilita un desarrollo tan rápido como puede ser en los meses de primavera o verano. Con 15 días de margen hasta el siguiente enfrentamiento liguero, el jardinero del club optó por volver a abonar todo el campo y picar a la semana siguiente. "Todo ello con la suspensión de entrenamientos para tratar de recuperar el césped, que estaba en la UCI, y si no lo recuperábamos en ese momento parando todo, nos iba a costar llegar a final de temporada con un campo decente", explica la presidenta.
"El césped estaba en la UCI y si no lo recuperábamos en ese momento parando todo, nos iba a costar llegar a final de temporada con un campo decente"
El tratamiento acabó dando resultado, si bien los efectos se percibieron antes en la zona norte "porque el sol en esa parte da todo el día. En la zona sur nos tapaba la grada prácticamente la mitad del campo y cuando empezó a germinar toda esa semilla que plantamos, se notó que efectivamente iba mucho más rápido la zona de norte que la de sur". De hecho, en el último partido de liga en Pasarón ante el Algeciras se pudo apreciar que el césped de la portería sur todavía no se había recuperado. "Decidimos entonces volver a sembrar y abonar toda la zona sur, así como meter lonas que permitieran subir un par de grados, dos o tres, que en esta época del año no es fácil, para tratar que el efecto germinación fuera más rápido", relata Murillo.
Con los resultados ya a la vista, la presidenta reconoce que "hasta la hierba parece más verde" y que supone "un orgullo para nosotros porque el césped estaba muerto y en circunstancias muy difíciles conseguimos sacarlo adelante. Nos ha dado muchos quebraderos de cabeza, pero parece que al final ha salido bien". Todo ello de la mano del jardinero que durante toda esta temporada ha acompañado al club, aconsejando qué métodos poner en práctica para tratar de recuperar el buen estado del césped.
Pasos a seguir
El tratamiento que ha recibido el césped de Pasarón en los últimos meses es solo el primer paso en un largo camino de mantenimiento para que el campo llegue en las mejores condiciones posibles al final de la temporada. Ahora, los trabajos del club se centran en recuperar la zona sur, que no está al 100% todavía, así como algunos laterales del campo en los que quedan zonas de recuperación.
"Ya estamos bajando cuidados, intentando recuperar lo que nos falta. Evidentemente cada día tratamos el campo", explica Murillo, "ahora la idea es que lo que hemos hecho dé sus frutos y tener un buen césped hasta final de temporada". Al menos, ese el objetivo a corto plazo. A largo, la presidenta confía en poder poner una solución a un problema que viene de raíz.
"La tela que está debajo de las capas de tierra y arena, antes de llegar al drenaje del campo, está tupida y no permite bajar el agua cuando llueve mucho y muy seguido", explica. Así, la solución pasaría por "levantar todo, volver a meter las capas orgánicas, la arena, y descompactar lo que hay debajo que impide que el agua se vaya". Un tratamiento de un elevado coste y que espera poner en práctica con ayudas "este verano".
En este sentido, la dirigente explica que tras las "lluvias torrenciales" de esta temporada está convencida de que las ayudas para levantar el campo y arreglar la raíz del problema "de este año no pasa. Creo que realmente los políticos de la ciudad se han dado cuenta de que necesitamos que nos echen una mano y considero que hay buena disposición".
En su comparecencia en febrero, Murillo informó de conversaciones con concejales del Ayuntamiento para buscar una solución. "Creo que se van a poner ya por la labor para que estos problemas no sigan pasando", afirma. Levantar el campo, introducir nuevas capas orgánicas, arena y descompactar la zona que impide el drenaje. Esa es la solución a Pasarón, lo que supone un "elevado" coste. En la anterior campaña, el club invirtió hasta 70.000 euros en el cuidado del césped, según informó Murillo.