Charles: "No quería que me retirasen, sino escribir yo mi propia historia"

Colgar las botas después de dos décadas de trayectoria profesional, en la que consideras tu casa y homenajeado por compañeros y aficionados. "Terminar así es el sueño de cualquier jugador de fútbol", reconoce Charles. El brasileño habla sobre su retirada, los momentos de su carrera, el cariño que profesa al Pontevedra y su futuro junto al club
Charles, ayer en Pasarón. DAVID FREIRE
photo_camera Charles, ayer en Pasarón. DAVID FREIRE

Tenía solo 19 años cuando se enfundó por primera vez la elástica del Pontevedra Club de Fútbol. En aquel momento no se llegaba a imaginar todo lo que viviría con la granate ni que este deporte marcaría su vida. Charles Días siempre tuvo claro "que quería llegar a ser futbolista profesional" y por eso con 16 años dejó su Brasil natal. Tres más tarde, Pontevedra se convirtió en su primera casa, abriéndole las puertas al fútbol español. Ahora su nombre está grabado en la historia del club lerezano, al que confía en seguir vinculado tras colgar las botas el pasado sábado: "Ojalá se puedan hacer las cosas bien e ir ascendiendo".

Con la resaca emocional de la despedida el pasado sábado. ¿Cómo está?
Bien, la verdad es que estoy bien. Muy agradecido por el cariño que me han dado, tanto a mí como a mi familia. La verdad es que todavía no me cambió el chip de dejar el fútbol.

Después de 21 años de carrera, le llevará su tiempo asimilar que ya no es futbolista profesional.
Sí, está claro que todo llevará su tiempo. Ahora lo que toca es ir poco a poco.

Confesó en la semana previa al último partido contra el Deportivo que no era capaz de dormir por lo que venía. ¿Cómo lo vivió finalmente?
La verdad es que pensé que iba a ser peor, sobre todo porque no podía dormir durante la semana. Cada noche que pasaba no dormía bien, estaba despierto. Pensé que iba a ser igual que en el penúltimo partido en casa, cuando nos enfrentamos a Unionistas de Salamanca. En el minuto 18 la gente en Pasarón sacó todas las pancartas y ya empecé a llorar en ese momento. Pero en el último partido, como ya sabía a lo que venía, intenté gestionarlo mejor emocionalmente y fue bastante bien durante el partido, pero antes no. El domingo lloré mucho, durante la mañana. Antes del partido en casa también estaba emocionado y cuando llegó el calentamiento ya me fui adaptando mejor a la situación.

"Lloré mucho por mi retirada. Ante el Dépor intenté gestionarlo mejor emocionalmente. Pero antes de jugar estaba muy emocionado"

Llegó siendo un niño y se va como un padre de familia. Aquel Charles de 19 años no podía ni imaginar todo esto.
Para nada. El niño que llegó a Pontevedra con 19 años jamás pensaría que el final iba a ser así, tan bonito como fue. Pero fue el final que yo quería, porque quería terminar aquí. Aunque es cierto que jamás pensaba que iba a ser así. Y uno se queda con el cariño de la gente, por eso estoy muy agradecido a todos.

La sorpresa que recordaba ante Unionistas, la despedida frente al Deportivo, el partido de homenaje este miércoles (por mañana)... Son muchos los actos en los que la afición granate le ha querido devolver todo lo que les ha dado durante estos años.
Sí, estoy muy agradecido a la gente y con ganas esperando ese último partido, con mis excompañeros, con gente que ha hecho historia en este club y ojalá también sea muy bonito.

En el último partido de liga, fue emocionante cómo sus compañeros le hicieron el pasillo cuando el entrenador decidió retirarlo del terreno de juego.
No me lo esperaba. Se lo decía a mi mujer después, que se pasaron un poco (risas). En medio del partido, que el árbitro autorice hacer eso, que mis compañeros viniesen a la banda a aplaudirme, es el sueño de cualquier jugador de fútbol poder terminar así su carrera profesional. Es algo que, la verdad, nunca antes había visto. Fue algo que no vi todavía en el fútbol y por eso me va a quedar marcado.

"En medio del partido (con el Dépor), que mis compañeros viniesen a la banda a aplaudirme, es el sueño de cualquier jugador terminar así su carrera"

¿Cómo de difícil ha sido tomar la decisión de colgar las botas después de 21 años de trayectoria profesional?
No es una decisión que haya tomado de forma rápida, o hace poco tiempo. Es algo que decidí hace mucho y que está muy meditada. El cuerpo te lo pide, te da señales, la rodilla ya me advertía. No es algo de ahora. Es una decisión tomada de hace tiempo, pero aún así en el momento no fue fácil de asimilarlo. No está siendo fácil ni siquiera ahora, aunque fue bastante pensada. Pero todavía no he cambiado el chip de que me he retirado ya.

Regresó al Pontevedra, entre muchos más motivos, porque tenía miedo a que esa rodilla no resistiera y le impidiera retirarse aquí. Y eso lo tenía claro.
Así fue. Tenía miedo de que mi rodilla no aguantase y al final aguantó tres años más y todavía podría aguantar algún otro año, pero creo de verdad que es el momento de dejarlo. Sobre todo porque quiero tener un futuro con mis hijos en condiciones, de ir con ellos al parque y poder disfrutar. Es una decisión tomada desde hace tiempo. No pensaba que mi rodilla aguantaría los tres años y como mi pensamiento era terminar aquí, entonces di el paso de volver a Pontevedra por eso. No quería que me retirasen, sino escribir yo mi propia historia. Y así fue, me he retirado aquí y como quería.

Muchos no entendieron en su momento que bajara desde Primera División, con el Eibar, hasta la antigua Segunda B por el Pontevedra. Pero la rodilla le dio una tregua de tres años más con los que no contaba.
Sí, la verdad es que sí. He aguantado bien estos tres años. Me he cuidado bastante, como ya hacía años que me estaba cuidando. Me he cuidado bastante para llegar a este momento en estas condiciones. Y la verdad es que creo que me retiro a un nivel bueno. En el último partido de liga ante el Deportivo, el pasado sábado, jugué dignamente bien. Mis padres vinieron de Brasil y mi padre me decía: "Pero si estás todavía para jugar otro año, yo pensé que ya no aguantabas" (risas). Pero le dije que este es el momento de colgar las botas. Y me quedo con eso, he terminado de jugar a un buen nivel.

"Me he cuidado bastante para llegar a este momento así. Me quedo con que he dejado de jugar a un buen nivel"

La importancia de saber retirarse a tiempo.
Sí, ese es el pensamiento que tengo. Yo creía que ahora era el momento y quiero tener un futuro con la familia también bueno. No quiero que vaya a más. Seguramente me van a ver jugando pachangas con los veteranos (risas). El miércoles -por mañana- será el último -en el partido de homenaje-, y el próximo sábado ya me invitaron a otro. Seguramente me van a ver por ahí, con los amigos. Pero ya sin presión, tranquilo, para después poder ir a comer, tomar un vino o una cerveza con los amigos, no con la presión que teníamos.

En su trayectoria ha competido en ocho clubes diferentes y en dos etapas defendió la granate. ¿Cómo se respira el fútbol en Pontevedra?
Aquí se respira mucho fútbol, es una ciudad muy futbolera. Ya en mi primera época en Pontevedra lo percibí y ahora sigue siendo igual. Ojalá el año que viene la gente venga con muchas ganas y podamos celebrar ese ascenso otra vez a Primera Federación. Y también que no nos quedemos por ahí, ojalá podamos ir más arriba. Porque este equipo, esta afición, esta ciudad se lo merece. Como afición es de otra categoría y ojalá consigamos hacer las cosas bien para que eso pase y vayamos ascendiendo paso a paso.

¿Qué rumbo debe coger este nuevo Pontevedra?
Es difícil. Personalmente, no sé todavía lo que voy a hacer, nos vamos a sentar esta semana a hablar el club y yo, pero si estoy, ojalá se puedan hacer las cosas bien y consigamos ir ascendiendo, mantenernos y ser un club al que la gente mire como un referente en todos los sentidos.

"Ojalá se puedan hacer las cosas bien y consigamos ir ascendiendo, mantenernos y ser un club al que la gente mire como un referente"

Pasa del terreno de juego a las oficinas. ¿Qué papel le gustaría jugar en este nuevo proyecto?
Nosotros vamos a hablar, tanto el club como yo, pero todavía no puedo decir nada.

¿Se arrepiente de algo en su carrera, algo que le haya quedado por hacer o alcanzar?
La verdad es que estoy muy feliz con lo que me ha proporcionado el fútbol. Es por eso que no puedo decir que me haya quedado algo por hacer, estoy muy agradecido por todo lo que he hecho en el fútbol. Soy un afortunado por poder estar aquí hoy y hablar de mi trayectoria.

¿Cuánto ha cambiado aquel Charles que llegó a Pontevedra con 19 años hasta hoy?
Mucho. Ahora tengo 39 años, pasaron 20, tengo dos hijos... Ha cambiado mucho, pero para mejor. En términos personales he aprendido mucho de todos esos años, aquí en Pontevedra aprendí un montón de cosas. No sé si soy mejor persona o no, pero lo que está claro es que con más experiencia sí y soy un afortunado de poder estar aquí hoy y contar todo lo que he vivido hasta ahora. El fútbol me lo ha aportado todo, ha sido mi vida, he vivido de él, sólo tengo palabras de agradecimiento. 

Ahora su legado está en sus hijos.
Sí, la verdad es que ojalá mi hijo pueda vestir la camiseta del Pontevedra algún día. Sería ideal, pasarse el juego ya, que mi hijo juegue aquí, que pueda meter goles. Ya está jugando en la cantera, pero ojalá pueda un día vestir esta camiseta.

Charles, con la camiseta del Pontevedra CF ante una de las pancartas en su homenaje de Pasarón. DAVID FREIRE
Charles, con la camiseta del Pontevedra CF ante una de las pancartas en su homenaje de Pasarón. DAVID FREIRE

Echando la vista atrás, ¿ha merecido la pena todo lo que ha tenido que hacer por el fútbol?
Sí, sin duda ha merecido la pena. Volvería a hacerlo igual o incluso mejor. Me refiero a cuidarme más y esas cosas, pero creo que no puedo decir: "Esto no...". Con lo que me hizo pasar el fútbol estoy muy agradecido.

Es un deporte que ha cambiado mucho desde que usted comenzó hasta ahora, que se retira.
Sí, pero sólo tengo palabras de agradecimiento. Estoy muy feliz con lo que me ha proporcionado el fútbol y los valores que me ha dado. Ahora lo que he aprendido con el fútbol en todos estos años estoy intentando pasárselo también a mis hijos y a los niños que entreno en la base del Pontevedra. Transmitirles por todo lo que he pasado, lo que he aprendido, pero sobre todo que sean buenas personas. Eso es lo más importante.

"Estoy muy feliz con lo que me ha proporcionado el fútbol y los valores que me ha dado. Ahora trato de transmitírselo a mis hijos"

Esa experiencia le ha valido también este año para acompañar, como referente, al talento joven del vestuario.
La verdad es que a los chicos que han subido a entrenar con nosotros al primer equipo a lo largo de esta temporada siempre les he tratado muy bien, como a mí me trataron cuando llegué al Pontevedra y también era un niño. Uno tiene que tratar a los demás como te gustaría que te tratasen a ti. Entonces, siempre les he dado cariño, consejos... He hecho de todo para que cuando estaban en el vestuario estuviesen tranquilos, como si estuviesen en su casa o en el vestuario de su equipo.

Acercándose el final de liga, ¿el descenso le hizo dudar sobre si alargar su carrera un año más?
No. Me hicieron dudar mi mujer y mis hijos, que querían verme más en el césped, sobre todo mis hijos que ahora estaban disfrutando mucho, entendiendo más o menos lo que era su padre, pero es que lo tenía muy claro desde hace tiempo. El cuerpo te va dando señales de que lo mejor es dar un paso al lado.

Pontevedra seguirá siendo siempre parte de su familia.
Sí, estaré aquí, seré socio como siempre he sido, incluso en mis etapas lejos del Pontevedra. Es algo normal. Voy a seguir viendo los partidos, tengo a mis amigos aquí en la ciudad, mis hijos también tienen aquí a sus amigos... Ojalá poder hacerlo con normalidad, que no sea un palo para mí dar este paso en mi carrera, sino hacer vida como una persona normal.

Con el futuro en el aire, ¿qué rumbo le gustaría tomar estos años?
Ahora mismo no lo sé. Todavía estoy con el chip de ser jugador y no lo tengo claro.

Los comienzos

¿Qué recuerdos tiene de sus primeros pasos con el Pontevedra?
La verdad es que el primer partido que jugué con el Pontevedra -ante el Poli Ejido, en Segunda División- se me quedó ahí grabado en la historia. Salí tres minutos y me expulsaron, pero jamás pensaría que mi historia aquí con este club iba a ser así. Una historia tan bonita, tan alegre. Hemos tenido momentos tristes, pero muchos en que hemos estado muy bien. No sólo yo, sino toda la afición, mi familia, porque hemos disfrutado mucho aquí.

Ese primer partido refleja mucho ese carácter que le ha marcado como jugador a lo largo de su carrera.
Sí. Si llegué donde llegué fue por trabajo, nadie me regaló nada y la gente lo valora eso también. La gente vio cómo era Charles, que se lo dejaba todo en el campo, y la verdad es que estoy muy agradecido por todo el cariño de la gente a lo largo de mis años como profesional.

El fútbol, indudablemente, ha marcado su vida.
Sí, el fútbol ha sido mi vida. Lo sabía en Brasil ya, cuando salí a los 16 años y puse rumbo a Portugal. Era la primera vez que salía de cerca de mis padres, pero en mi mente tenía que quería ser un jugador profesional. Y así fue. Puse una meta en el camino y conseguí llegar bastante bien.

"Jamás pensaría que mi historia aquí iba a ser tan bonita"

Llegó a Pontevedra tras una difícil etapa en Portugal. Aquí se le abrieron las puertas.
Correcto. Pontevedra fue quien me abrió las puertas de España, he estado muchos años aquí y por eso quise terminar aquí también mi carrera. Cuando estaba fuera, en otros equipos, la gente lo sabía, o no (risas), pero yo lo tenía claro. Cuando nacieron mis hijos lo primero que hacía era llamar al club para hacerlos socios. Cuando salí de aquí seguí siendo socio y accionista. Es una historia muy bonita la que tengo con este club.

Se despide a lo grande, siendo el máximo goleador histórico del club. Ha grabado su nombre aquí.
Sí, eso se queda ahí ya para siempre. Pero sobre todo me quedo con el cariño de la gente, desde que llegué, cuando marché, cuando volví y ahora que termino. Me siento muy afortunado por estar aquí y por que la gente me quiera mucho, tanto a mí como a mi familia.

Charles no se entiende sin el Pontevedra y viceversa, ¿no?
(Risas). Sí, era un poco así. Pero la verdad es que con 19 años jamás imaginé que iba a ser así la historia.

Los momentos

Han sido muchos momentos a lo largo de su carrera, en ocho equipos diferentes. ¿Hay alguno que recuerde como especialmente difícil?
Este año con el Pontevedra porque era el de mi retirada y descendimos de categoría. Fue un año malo, pero al final me quedo con lo importante, que es el cariño de la gente, de lo que me han proporcionado en todo este tiempo, sobre todo en este último partido ante el Deportivo con la despedida que me brindaron. Es algo que me llevaré para siempre, tanto yo como mi familia.

¿Y qué momento atesora con cariño en su memoria?
El año pasado, el del ascenso a Primera Federación. Fue un año muy bonito, que disfrutamos mucho, aunque sufrimos mucho también porque peleamos con un equipo que estuvo ahí siempre. Entonces disfrutabas cuando sumabas una victoria, pero estabas siempre mirando si ellos también ganaban o no. Pero aún así creo que fue un año muy bueno entre todos. Me quedo con ese ascenso a Primera Federación, pero hay muchos más momentos a lo largo de mi carrera.

¿Algún entrenador que le haya marcado?
Javi Gracia fue con el que estuve a un nivel muy alto. Él supo lo que tenía que hacer y en todas las etapas que he estado con él, he estado a un nivel muy alto. Si soy un jugador de Primera División, también es por un pelín de culpa de él. Le estoy muy agradecido por todo lo que me ha dado.

Más en Deporte Local Pontevedra