Continuidad en el Poio

Luis López-Tulla seguirá una campaña más como entrenador del conjunto conservero después de la mejor temporada en la historia de la entidad ► El sábado comienza el play-off
López-Tulla durante un partido de esta temporada. GONZALO GARCÍA
photo_camera López-Tulla durante un partido de esta temporada. GONZALO GARCÍA

La excelente temporada realizada por el Poio Pescamar, independientemente de lo que suceda en el play-off por el título, ha tenido premio para Luis López-Tulla, que seguirá como entrenador del conjunto conservero durante la próxima temporada.

El madrileño y el club que preside Juanjo García llegaron a un acuerdo de renovación hace unas semanas, lo que confirma la buena sintonía que tienen el club y un técnico que llevó al equipo de A Seca a conseguir un objetivo que lleva tiempo persiguiendo.

La intención de los dirigentes del club de Poio es darle continuidad al proyecto, por lo que han apostado por que siga Luis López-Tulla, acabando de esta manera con los rumores que decían que podría salir de la entidad a la que llegó el pasado verano, algo que no figuró en los planes de ambas partes en ningún momento.

Tulla recaló en el Poio para reemplazar a Manu Cossío, al que el Poio decidió no ofrecerle la renovación al no conseguir los objetivos, no en vano ni había disputado el play-off por el título ni tampoco la fase final de la Copa de la Reina.

Con la llegada del nuevo entrenador comenzaba un nuevo ciclo en un proyecto en el que se incluyeron varias caras nuevas en la plantilla. El entrenador ha despejado las dudas que se cernían sobre él al ser su primera experiencia como entrenador principal.

En esta temporada el conjunto conservero ha batido todos sus récords en la mejor liga del mundo de fútbol sala femenino. Desde la primera jornada se ha mantenido en puestos de play-off, para los que se clasificó con mucho tiempo de antelación.

Además del pase para luchar por el título, esta temporada ha sido significada porque le ha plantado cara a los dos grandes del fútbol sala femenino español, el Futsi Navalcarnero y el Pescados Rubén Burela, al que le ganó el factor cancha el pasado sábado.

Con Luis López-Tulla ha dado el salto profesional que lleva tiempo persiguiendo y el conjunto ha transmitido unas excelentes sensaciones.

El técnico tranquilo

El Poio Pescamar fichó a Luis López-Tulla el pasado verano, sin experiencia como primer entrenador sénior, para alcanzar los play-off que se le habían resistido. Llegó al equipo conservero desde el Levante de Diego Ríos, en el que formaba parte de su staff, pero la carrera del técnico madrileño había comenzado hace ya una década. Sus primeros pinitos los hizo en las categorías inferiores de su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, con tan solo 17 años. 

En Torrejón su contexto comenzó a cambiar. El fútbol sala comenzó a ocupar la mayor parte de las horas de su día. Tras el Torrejón, llegó su primer contacto con la Primera femenina. Lo hizo de la mano de Raquel Mondo, en el Rayo Majadahonda.

Diez años después

En ocasiones el destino puede ser muy caprichoso. El Poio Pescamar debutará en un play-off por el título un día después de que se cumpla el décimo aniversario de su histórico ascenso a Primera División, acaecido el 2 de junio de 2013 en Rubí (Barcelona).

Desde el cambio de categoría el objetivo del Poio ha sido codearse con los mejores una vez consolidado. Luchar por el título se le resistía a pesar de la confección de proyectos que tenían esa meta. En las dos últimas temporadas se quedó a las puertas. Desperdició ocasiones que aparecían absolutamente perfectas.

En 2013 el Poio Pescamar consiguió el objetivo del ascenso en una temporada en la que no era el objetivo. Después del palo de campañas anteriores de la mano de Marcio Santos alcanzó lo inesperado en una eliminatoria que se le puso en contra porque perdió en la ida en A Seca ante el Rubí, pero en la vuelta protagonizó la hazaña.

En junio de 2013 el Poio alcanzaba su sueño y daba comienzo una longeva etapa en la élite. Nunca ha tenido dificultades serias para alcanzar la permanencia aunque se le resistía dar el salto de calidad deseado. Codearse con Roldán, Alcorcón, Burela o Futsi siempre fue un objetivo no alcanzado.

El primer gran salto de calidad se produjo en la temporada 2016-17, en la que Marcio Santos regresó al banquillo. El Poio protagonizó su mejor campaña hasta este ejercicio. Consiguió acabar la liga (no había play-off) en sexta posición, por lo que alcanzó la clasificación para la fase final de la Copa de España en la que fue el anfitrión, aunque no cumplió con las expectativas al quedar eliminado en cuartos de final frente al Alcorcón (1-4), unas semanas antes había ganado la Copa Xunta.

El otro momento importante en estos diez años en la élite se produjo en la temporada 2019-20, cuando se clasificó para disputar la fase final (la jugaban cuatro) de la Copa de la Reina. La covid retrasó el desenlace de esta competición hasta diciembre en 2020. Logró un brillante subcampeonato que le sirvió para clasificarse para la Supercopa.

Más en Deporte Local Pontevedra
Comentarios