Hace 35 años un empresario y un corredor comenzaron a cambiar la historia del ciclismo gallego aficionado e incluso español. Probablemente no fuera su pretensión, especialmente porque la única intención que tenía Evaristo Portela, cuando se puso por primera vez un maillot lleno de colores con el nombre de Froiz, era prolongar su trayectoria e ir creando una estructura, muy humilde en sus comienzos que fue conquistando éxitos inimaginables.
Aquella relación se transformó en un equipo de ciclocrós que durante más de una década lo ganó todo con Jesús Losada primero y al que posteriormente se unió Gonzalo Aguiar, Abel Maceira, Juan Bello o David Seco como corredores más victoriosos. Y después de diez años comenzó el siguiente reto: hacerse un nombre en la carretera.
35 años después de su nacimiento, y 27 de su salto a la carrera, puede parecer que siempre fue espectacular, sin embargo el proyecto fue creciendo paso a paso, curso a curso como le gusta decir a su cabeza visible, Evaristo Portela.
El Grupo Deportivo Supermercados Froiz es el equipo más laureado de la historia del ciclismo aficionado español con hitos que parecían inalcanzables en una trayectoria que lo convierten en la formación más longeva después de la desaparición del equipo élite y sub-23 de Café Baqué (mantiene las escuelas).
La relación, firma (Supermercados Froiz) equipo (grupo deportivo) es histórica. 35 años de apoyo a un deporte gracias a la pasión que su fundador sentía por él. Un "pacto" exitoso no solo en la consecución de resultados sino también porque ha servido para que muchos corredores hayan podido alcanzar ser profesionales a través de la formación alimenticia, tanto como primera vez o por recalificación, pero también ha sido una apuesta rentable como imagen para una empresa que se ha vinculado a los valores del deporte.

Bagaje
Una historia que es creada año a año. Cada temporada es un capítulo y más en un ciclismo aficionado que en los últimos años se ha transformado debido al cambio de política de los equipos filiales y la revolución de juventud que está sufriendo el ciclismo donde las recalificaciones cada vez son menores.
Con todo esto y teniendo en cuenta la aparición de proyectos con muchos recursos, el Froiz se mantiene entre los mejores. 2023 volvió a ser una temporada en la que ha sido uno de los referentes y en la que logró once victorias, alguna de ellas de la importancia de la obtenida por Vicente Rojas en la prueba de Padrón de la Copa de España, la de Alejandro Luna en la cuarta etapa de la Vuelta a Extremadura o la del mencionado Rojas en la Vuelta a Salamanca.
"Hemos sido competitivos, muy competitivos", explica Evaristo Portela que pone el foco en que "hemos estado bien durante toda la temporada. En primavera hemos tenido buenas actuaciones en clásicas o pruebas de la Copa y en verano en las vueltas", señala.
De esos once triunfos tres son en rondas porque además de la de Extremadura y Salamanca la escuadra alimenticia se adjudicó la tercera jornada, que era la reina, de la Volta Portugal do Futuro que todos los años reúne a las mejores promesas del pelotón europeo. Faltó poner la guinda que significaría conseguir un triunfo en una general, algo que se quedó a la puertas en tierras lusas y en Salamanca.
Rojas, sin lugar a dudas, ha sido la principal referencia del equipo pero ha estado bien escoltado con ciclistas como Alejandro Luna, Gómiz o José Autrán, al que una inoportuna dolencia le impidió disputar una Volta a Galicia en la que el Froiz estuvo mermado por culpa de la Covid-19.
En relación de triunfos también figuran pruebas de un día como el Panamericano en el que Rojas fue primero, la Copa de Madrid con Jorge García o el Campeonato Gallego de contrarreloj.
Rojas fue una apuesta al igual que los jóvenes y acabó siendo rentable porque en la categoría sub-23 acabó en quinta posición del ranking nacional por delante de filiales como Eolo Kometa o estructuras tan ambiciosas como el Cortizo que esta temporada "rompió la banca".
Pero el GD Supermercados Froiz de "verano" no solo es carretera sino también pista, una modalidad en la que siempre ha tenido corredores que han destacado y 2023 no ha sido una excepción. Álvaro Navas fue oro en el Campeonato de España en la especialidad de omnium y fue segundo en madison.
Una temporada más que interesante para festejar 35 años en el ciclismo, una efeméride que de por sí es de alabar.