Lupe Murillo defiende su gestión: "Nos hemos alejado de las deudas"

La presidenta del Pontevedra CF compareció tras dos años para hacer balance económico y deportivo ► Apeló a la unidad para avanzar
Lupe Murillo, en Pasarón junto a cuatro de sus consejeros. RAFA FARIÑA
photo_camera Lupe Murillo, en Pasarón junto a cuatro de sus consejeros. RAFA FARIÑA

Rompió su silencio después de dos años, arropada por cuatro de sus consejeros en una extensa comparecencia en la que Lupe Murillo, presidenta del Pontevedra CF, quiso hacer un balance detallado del plano económico y deportivo en el que se encuentra el club granate después de nueve años con ella al frente. Asumió ser "la responsable última" de lo que ocurre, aunque también recordó que no es "la culpable de todo" y apeló a la unidad "para tirar del barco".

La máxima mandataria del club lerezano recalcó que es "fundamental seguir creyendo" ya que "lo fácil es tirar la toalla" y quiso iniciar el balance de su gestión deportiva destacando que cuando llegó hace nueve años "miraba hacia arriba y veía 122 clubes, hoy veo solo 42". Unos datos que defendió de forma contundente asegurando que "lo que es medible, no es opinable".

Murillo reconoció que el Pontevedra CF ha pasado por crisis tanto en lo deportivo como en lo económico y social, si bien resaltó que "de todas hemos salido. Hundirse no es una opción". Y aunque el equipo no ha conseguido todavía "una consolidación de resultados y ni siquiera de juego", la presidenta insistió en la confianza y la unión para sacar adelante la situación que atraviesa el club.

Un momento en el que se respira "un clima extraño en el entorno: por un lado la frustración por los resultados que comparto al 100%, y por el otro muchas situaciones no deseadas que confluyeron estos últimos meses y de las que muchas podemos hacernos responsables, de otras muchas no". En este sentido, Murillo recordó la reducción de afluencia a los campos de fútbol como consecuencia de la pandemia, "el cambio en los gustos de los más jóvenes o la poca comunicación pública entre la administración del club y sus abonados. De esa podría decir muchas cosas".

Así, la presidenta destacó que toca "cambiar la dinámica y sumar" porque aunque "no estamos bien, sin la ayuda de todos solo podemos estar peor". Murillo defendió entonces su gestión y la del Consejo de Administración a lo largo de los últimos nueve años asegurando que su objetivo cuando llegó era dejar atrás "al Pontevedra de la debacle cada dos años", habiendo jurado además "no dejar un euro más de deuda y conseguir un club solvente".

Así, la presidenta granate aseguró que hay "garantía de supervivencia del club" gracias a que "nos hemos alejado de las grandes deudas con los jugadores y las administraciones públicas". Murillo quiso hacer un repaso de "todo lo que nos ha hecho llegar aquí» y que hace crecer su confianza en que «tenemos futuro pase lo que pase en la categoría".

Solvencia del club

La mandataria pontevedresa apoyó la defensa de su gestión en cifras ya conocidas, pero que apostó por poner en contraposición con las que asumió a su llegada al cargo en 2014 para demostrar la solvencia con la que afronta el club el futuro. "La deuda del club se ha reducido en estos nueve años un 39% y está ahora en 1.040.000 euros", explicó Murillo, quien también defendió las inversiones de Pescamar, empresa que ella misma dirige, como única solución para que el Pontevedra CF saliera adelante.

"Cuando cogimos el club no podíamos cobrar subvenciones al no estar al corriente de pago con las administraciones públicas, así que Pescamar mandó el dinero a Hacienda porque era el único accionsita que apareció por la zona", justificó. La presidenta del club granate quiso destacar también la "ausencia" de apoyos cuando se produjo la ampliación de capital del club: "De los 400.000 euros solo se cubrieron 4.000 y 3.000 eran de mi familia. Lo restante lo puso la empresa que dirijo y cinco días después el Pontevedra tendría que haber desaparecido. No había nadie más y lo voy a contar porque llevo mucho tiempo callada".

Destacó entonces que "los señores que representan a Meañomar y Bateamar tenían a tres personas en el Consejo de Administración por el sistema proporcional y ya eran accionistas", pero aseguró que preferían "dejar morir el club porque sería más fácil de reflotar".

Apuntó Murillo que por aquel entonces, en 2014, el Pontevedra CF "tenía unos ingresos de 607.924,20 euros. A cierre de ejercicio 1.392.610 euros son los que tenemos ahora. Un 129% más". La presidenta pidió "respeto por la gestión de todos estos años" y expuso una a una las cinco demandas interpuestas por los consejeros de Meaño al consejo de administración desde que llegaron al Pontevedra CF, asegurando que al club "no le aportan nada" y que tan solo "intentan asfixiar la economía del club. Solo entorpecen, pero no lo van a conseguir".

Murillo recordó que el Pontevedra es "un equipo pequeño, pero muy orgullosos. Vamos a ir siempre con la cabeza alta defendiendo nuestra buena gestión y, sobre todo, la garantía y fortaleza de seguir adelante".

"Toni Otero se ofreció y ojalá vaya bien"

Lupe Murillo afirmó que el cese de Antonio Fernández fue "exclusivamente por los resultados. A mí me habría encantado que esto funcionara"

la presidenta del Pontevedra CF, Lupe Murillo, aprovechó la rueda de prensa para hacer una valoración de la situación deportiva que atraviesa el equipo, actualmente en descenso y con Toni Otero al frente tras la destitución de Antonio Fernández hace dos semanas. A este respecto, la mandataria pontevedresa reiteró que "el cese del entrenador fue única y exclusivajmente por los resultados deportivos".

Así, Murillo apuntó, que tras "19 jornadas, seguíamos en descenso. La primera interesada en que la situación fuera diferente soy yo. Los que me conocen saben que soy muy de esta ciudad, de este club y muy de lo nuestro. Me habría encantado que esto funcionara". Sin embargo, insistió en que son "los resultados los que destituyen a los entrenadores y por desgracia es más fácil destituir a un entrenador que a 22 jugadores".

La presidenta de la entidad granate explicó también la llegada al banquillo de Toni Otero, al que se dirigió como "el antiguo director deportivo", sin dar más explicaciones al respecto de quién ocupa ahora este cargo. "Cuando se tomó la decisión (de destituir a Antonio Fernández), nos preguntamos qué se podía hacer entonces. Toni Otero dice que confía en esta plantilla, los conoce y conoce la categoría, así que se ofrece como la mejor opción. Con esa situación, se le da la oportunidad de sacar el tema adelante y ojalá salga bien".

En cuanto a la delicada situación que atraviesa el equipo en Primera Federación, Murillo resaltó que "no debemos olvidar que en esta categoría está el Deportivo de La Coruña con un presupuesto de nueve millones. O el Racing de Ferrol y el Real Madrid Castilla". Equipos a los que Murillo cree que el Pontevedra "plantó cara", al igual que hizo en Copa del Rey ante un Primera División como el Mallorca.

Sin embargo, la presidenta del club lerezano reconoció que a ella le gusta "estar siempre arriba y como no lo hemos estado en toda la temporada, para mí esto es: ¿dónde estamos? ¿qué es esto?". Ante esta situación, Murillo aseguró que solo queda "buscar soluciones y seguir trabajando, que esto pueda mejorar. Vamos a mirar en positivo, que todos tenemos que animar". La mandataria aseguró no haber visto "muchos equipos superiores al nuestro, aunque es cierto que no hemos encontrado el punto de perfección". apoyo.

La presidenta granate concluyó su análisis sobre el momento deportivo que atraviesa el equipo asegurando que nadie "podría pensar que íbamos a tener problemas en esta categoría con Rufo, Charles y Brais Abelenda arriba. No deberíamos pasar apuros para meter goles. Con estos mimbres, las sensaciones era que había que reforzarse atrás. Pero nuestro fallo es el gol".

Apuntó entonces que se debe tener "paciencia" y que su mensaje es claro: "Subámonos todos al corro, vamos a apoyar, no dejemos que el barco se hunda porque puede tirarse entre todos o hundirlo unos cuantos".

Mercado de invierno: "A la expectativa de un sénior"

Sobre los movimientos del Pontevedra CF en esta ventana invernal del mercado de fichajes, Lupe Murillo tan solo recordó la llegada del mediocentro sub-23 Javi Robles, que será presentado hoy mismo junto al entrenador Toni Otero en rueda de prensa, así como la ficha libre con la que todavía cuenta el club tras la cesión de Oier Calvillo. «Tenemos una ficha libre de un jugador sénior y estamos a la expectativa de lo que pueda venir mejor de lo que hay», aseguró.

Libasse Guèye

Preguntada por la situación de Libasse Guèye, Murillo afirmó que este tema todavía "está sin cerrar". La presidenta reconoció que una vez llegaron las vacaciones de Navidad "había rumores de que no quería volver porque entendía que estaba jugando poco, pero esa noche le pregunto qué dia vuelve y a qué hora. Y me dio una respuesta. Imaginad, si la primera no es verdad, las demás...".

Confirmó Murillo que no se le ha dado la baja de la ficha porque no se llegó "a ningún acuerdo el último día de mercado de fichajes", si bien con el jugador solo ha intercambiado "algún whatsapp". La presidenta anunció que seguirán trabajando en esto los próximos días, a la espera de una noticia definitiva.

Primera Federación

La problemática derivada de la amenaza de la Federación Española de Fútbol de acabar con la Primera Federación y recuperar el formato de la antigua Segunda B es el motivo principal por el que Lupe Murillo compareció ayer ante los medios de comunicación. La presidenta insistió en que no tienen "noticia oficial desde Madrid. Todavía no sabemos ni cómo, ni cuándo, ni por qué, ni cómo".

Lo que sí quiso confirmar la mandataria es que el Pontevedra "no ha mostrado discrepancias con relación a la posición que tiene la Federación. Este club llegó a la categoría sin querer porque no era el momento de cambiar la categoría. Pero nos adaptamos a lo que venga". Murillo destacó que de la Copa del Rey "llegaron rendimientos mayores" a otros años por lo que "no todo es tan malo como se estaba pintando".

Más en Deporte Local Pontevedra
Comentarios