El Alondras Club de Fútbol ha dicho basta. El conjunto cangués lleva semanas mostrando sus quejas a través de redes sociales por las malas condiciones en las que tienen que competir y entrenar sus jugadores en el campo de O Morrazo. "Un club de la historia del Alondras no se merece esta situación que estamos viviendo año tras año", sentencia el presidente del club, Luis Guimeráns, "no hay ninguna administración pública que se haga eco de las deficiencias que estamos viviendo en la instalación".
El dirigente del club morracense explica que son 220 deportistas los que entrenan y juegan cada semana en un campo con iluminación "obsoleta" y filtraciones de agua. "Hay agua por todos lados: vestuarios, gimnasio, oficinas, taquilla... Además, el terreno de juego tiene 14 años y con 220 deportistas cada año, necesita un cambio. Se encharca e inunda de manera que el agua llega hasta los tobillos en algunas zonas".
La situación es ya insostenible para un club con el equipo sénior en Tercera RFEF y más de una decena de conjuntos de base. Las condiciones del terreno de juego no están provocando problemas solo a nivel competitivo, sino también físico de los jugadores. "El mal estado del campo ya está provocando lesiones", explica Guimeráns, "En el equipo de Tercera RFEF, Yahvé y el portero Diego Dadín se han lesionado para toda la temporada. Además, mañana (por hoy) se opera Manu García, al cual perdemos dos o tres meses. Son todo lesiones producidas en el campo de O Morrazo".
Además, los equipos entrenan "como podemos, en muchas zonas oscuras porque la iluminación está obsoleta desde hace muchos años". Explica Guimeráns que no se puede jugar en O Morrazo a partir de las seis y media o siete de la tarde: "Por poco se necesita una vela".
Un problema que solo hace crecer, ya que desde el club tienen miedo a no superar la inspección de la Federación Española (RFEF) el próximo año: "Piden un terreno de juego con menos de diez años e iluminación. Tenemos el aviso de que nos van a venir a inspeccionar. Van a ver que no cumplimos y la temporada que viene en Tercera RFEF el equipo quizás tenga que jugar en un campo fuera del ayuntamiento de Cangas", sentencia Guimeráns.
Soluciones
Desde la directiva del club ya han solicitado reuniones con el ayuntamiento de Cangas de cara a la próxima temporada "porque podemos tener un problema serio, pero aún no obtuvimos respuesta". Y es que el campo de O Morrazo está cedido al ayuntamiento por 30 años.
Es por ello que desde el club entienden que "los gestores y los políticos" deben "velar por que el campo cumpla con los requisitos". Explica Guimeráns que el Alondras es "quien hace el mantenimiento del campo, pero el club no puede afrontar el cambio del césped, las goteras o la luz. Tienen que ayudarnos".