Pablo Dapena: "Me he sentido culpable por perderme cosas importantes de mi hijo"

Comenzó en el mundo de la natación, descubrió el triatlón y su vida cambió por completo. Campeón de España en 2017, del mundo en el 2018 y 13 años de carrera que finalizarán el próximo 22 de octubre, cuando participará en su última prueba como profesional
Pablo Dapena. JAVIER CERVERA-MERCADILLO
photo_camera Pablo Dapena. JAVIER CERVERA-MERCADILLO

A lo largo de sus 13 años de carrera Pablo Dapena (Pontevedra, 1988) ha vivido grandes momentos que nunca olvidará como el Mundial de Larga Distancia de Pontevedra en 2019 y tras anunciar su retirada profesional explica los motivos que le han llevado a dejar la competición.

Anunció el miércoles su retirada el próximo 22 de octubre. ¿Cuándo comienza a tomar la decisión o la toma definitivamente?
No fue una cosa de un día o de otro en específico. Este año me he dado cuenta de que me he perdido muchos capítulos y no es posible dar marcha atrás y rectificar. Con mi equipo, el BMC, he tenido varias concentraciones en Lanzarote y Mallorca. Estando en la primera, por ejemplo, me perdí su primer cumpleaños (en enero de 2023 su hijo cumplió un año), intenté volver a casa y al final no fue posible. Y estando en Mallorca me perdí sus primeros pasos. Hay momentos como esos que te marcan y en los que no estás y te empiezas a plantear donde está el equilibrio de la balanza de lo que merece o no merece la pena. Esas cosas sumadas a que este deporte no es ir a nadar una hora y se acabó ya puedes disfrutar del día, si no que tienes que estar 24 horas concentrado ya que son tres sesiones al día, a veces cuatro, y luego descansar un mínimo de 8 horas para estar descansado y preparado para afrontar otra vez la misma rutina. Esto al final te hace darte cuenta de que no es posible compaginar ambas cosas, que o te haces el avión y pasas, o es inevitable.

Entonces fue una decisión que se fue gestando a lo largo de los últimos meses.
Era cuestión de buscar la balanza, buscar tiempo con la familia o dedicarme plenamente a la competición. En junio, cuando competí en Salou, iba tercero en la carrera en el kilómetro 60 y a partir de ahí tenía un sentimiento de culpabilidad de estar perdiéndome cosas con mi hijo que me hizo abandonar. Fue a raíz de ese momento en el que me empezó a barrenar la cabeza y en estos últimos meses decidí que era mejor pasar más tiempo con la familia. También es cierto que uno ya tiene 35 años y sabía que, como máximo, me quedaban dos o tres años de buen nivel. Así que decidí dar relevancia a lo importante y ahora, para mí, lo importante es mi familia y sobre todo el niño, que en enero cumple dos años.

¿Cómo se siente después de hacer pública una decisión que ya lleva meses en su cabeza?
Aliviado, muy aliviado. Es cierto que llevaba tiempo con la decisión en mi cabeza y con muchas ganas de decirlo públicamente, pero por las circunstancias no fue posible. Así que ahora siento alivio.

¿Ha recibido muchos mensajes tras comunicar su decisión?
Sí. La verdad es que bastantes mensajes.

Eso demuestra la huella que deja en el mundo del triatlón y del deporte en general.
Sí, supongo que sí. La verdad es que me está sorprendiendo el número de mensajes, sobre todo algunos de ellos.

Tiene ahora por delante dos carreras más, ¿cómo las afronta sabiendo que son las últimas?
No estoy entrenando como si estuviese en el mejor momento de forma. Voy a ir allí a disfrutarlas lo máximo posible y sabiendo que ser competitivo ahora mismo, no estando en mi mejor momento, es casi imposible. Lo cierto es que voy con otra mentalidad. Pensando que ahora tengo el derecho, que me he ganado, de poder disfrutar de las pruebas que me quedan por correr y que si quedo en el puesto 20 pues quedo 20 y si es octavo, pues octavo. Considero que no son resultados que vayan a empeñar mi carrera deportiva. Voy a disfrutar por unas pocas veces, ya que lo otro requería mucho estrés y quiero disfrutar de correr sin esa presión.

"Me quedo con el Mundial de Pontevedra de 2019. Pese a que ganase Javi, es como si yo hubiese ganado"

Han sido 13 años de carrera, con muchos momentos que sin duda pasan a la historia. ¿Tiene uno o dos momentos favoritos que poner por delante de los demás?
Sin duda me quedo con el Mundial de Larga Distancia de Pontevedra en el 2019. Creo que toda la gente que ha sentido el calor del público este fin de semana pasado (en la Gran Final de las Series Mundiales) lo sentí yo en el 2019 y es algo brutal, que nunca olvidaré. Pese a que no ganase y lo hiciese Javi -Gómez Noya- es como si hubiese ganado yo, ya que todo quedó en casa. Considero que nunca me puedo comparar a Javi y con su nivel, pero para mí es como si hubiese ganado y creo que puede ser el gran momento de mi carrera.

¿Y ahora? ¿Qué le depara el futuro?
Lo cierto es que yo tengo un problema y es que mi cabeza está maquinando todo el día. Aparte de competir ya me dedicaba a entrenar a gente aquí en el Rías Baixas y seguiré formando a gente de triatlón para formar a nuevos deportistas. Además el año que viene tenía ganas de estudiar un máster de alto rendimiento, que es algo que llevaba 7 años queriendo estudiarlo, pero con la vida de aquí para allá era imposible y daré el paso de hacerlo.

Y en septiembre, la Escuela Deportiva Municipal...
Sí. Lo cierto es que a partir de enero ya comenzaremos con la promoción de la escuela por los diferentes colegios. Empezaremos a distribuir y dar un poco de información sobre el proyecto y sobre lo que va a ocurrir a partir del septiembre del 2024. Se puede decir que pese a dejar de competir no me va a sobrar el tiempo.

Más en Deporte Local Pontevedra
Comentarios