La provincia de Pontevedra sigue siendo el escenario principal del mundo del rallye en Galicia. Tan solo una semana después de la celebración del Rías Baixas, competición puntuable para el Campeonato de España en la que José Antonio Cohete Suárez se impuso con gran solvencia, empieza la quinta edición del Rallye de Pontevedra.
Se trata de la cuarta prueba del Campeonato Gallego, después de las de A Coruña, Noia y Mariña Lucense, la más reciente. Este viernes se dará el pistoletazo de salida a un rallye que, por tercera vez consecutiva, tiene al mayor número de pilotos inscritos de todo el circuito, al menos por el momento (126 en total).
Aunque la competición arranca oficialmente este viernes, este jueves se decidirán las posiciones de salida en los tramos cronometrados. La ceremonia inicial se celebrará el viernes en la Praza do Mar de Sanxenxo a las 19.15 horas. Antes, por la mañana, los participantes deberán llevar a cabo las verificaciones técnicas y la instalación de los GPS en la Nave Náutica Paco, concretamente entre las 09.00 y las 14.00 horas.
"Es un rallye muy complicado, sobre todo porque la base central es Sanxenxo y el tramo de Meaño está muy cerca, pero el de Cotobade y Campo Lameiro quedan más lejos. Eso implica que haya posibles cambios en el clima que influyan en los pilotos a la hora de conducir y poder demostrar sus habilidades". Así lo define Diego Besada, uno de los organizadores del Rallye de Pontevedra.
Este es un año de ciertos cambios en la competición, lo que la hace más especial, pero, al mismo tiempo, más complicada para los pilotos. "Es la edición más difícil de las tres que llevamos organizadas. Hemos decidido darle un pequeño cambio al tramo de Meaño, que siempre fue el tramo complicado por excelencia. En ediciones anteriores, ya en la primera pasada abandonaron varios pilotos. Este año lo hemos complicado un poco más invirtiendo el tramo, aumentando las bajadas… Es mucho más bonito, pero también mucho más técnico y complicado", explica Besada. Con la dificultad de la prueba contrastan las facilidades a nivel organizativo. "Los patrocinadores siempre están abiertos a colaborar, tenemos mucha gente que nos echa una mano y nos lo hace muy sencillo", afirma.
Diego Besada, orgulloso de que el Rallye de Pontevedra vuelva a ser el que más participantes atrae de todo el circuito, subraya dos nombres por encima del resto: "Víctor Senra es el favorito, evidentemente. No hay nada que decir de él. Lleva seis años seguidos ganando el Campeonato Gallego. También destacaría a Alberto Meira, que llega a un ritmo muy fuerte". Los pilotos necesitan de buenos coches, y estos también estarán presentes en la cita de este fin de semana. "Como alicientes, este año tendremos un Citröen C3 del Campeonato del Mundo, que lo traerá Víctor Senra; y cinco vehículos de la segunda categoría del Mundial, como son los R5. Será una edición muy completa en este sentido", señala Besada.
Meses de preparación
El rallye lleva meses en el horno. En febrero ya se empiezan a gestionar los tramos y a principios de marzo ya se cierran sus respectivos permisos. Como en años anteriores, se sigue dividiendo en cuatro tramos. El de Sanxenxo solo se corre una vez, el viernes por la tarde, mientras que a los de Meaño-Staroil, Cerdedo-Cotobade y Campo Lameiro-Moraña se dan tres pasadas, todas el sábado.
La poca cantidad de tramos y las tres repeticiones son dos de los rasgos característicos de esta competición. "La clave en este sentido es que las carreteras se van ensuciando y desgastando con el paso de los coches y los posibles cambios de clima. Después del paso de los vehículos van apareciendo piedras, tierra... Esto cambia las condiciones y dificulta el buen hacer de los pilotos", explica el organizador.
Cada tramo tiene algo que lo hace único, no solo dentro de la propia carrera, sino en todo el panorama gallego del motor. Diego Besada recuerda, por ejemplo, que el de Sanxenxo "no es un tramo espectáculo común, ya que estos normalmente pasan por las ciudades, y este se hace en el parque industrial". El de Meaño-Staroil es, según él, "el más complicado de todo el Campeonato Gallego".
Por su parte, el de Cerdedo-Cotobade se distingue por ser "el más largo" de todo el sistema competitivo autonómico, con sus 15,2 kilómetros de distancia. El último, el de Campo Lameiro-Moraña, es especial por otro motivo. "Se tuvo que incluir porque nos lo pidió la gente", asegura Besada. Su mítico salto y sus zonas sucias hacen de este recorrido un verdadero espectáculo para el aficionado.
Cambios respecto a otras ediciones
Con respecto a ediciones anteriores, además de invertir el tramo de Meaño, otros cambios serán el regreso a la Praza do Mar de Sanxenxo, donde será la ceremonia de salida y el parque cerrado final; y una pequeña modificación en Campo Lameiro, donde, como explica Diego Besada, "había una zona demasiado sucia y se tomará un desvío a la izquierda".
A la hora de diseñar los itinerarios, el organizador destaca lo fundamental que resulta "el apoyo por parte de los concellos". "Es imprescindible que el concello quiera que el rallye pase por ahí. Luego siempre intentamos escoger las zonas donde menos podamos molestar a los vecinos, evitar pasar por medio de casas", explica, aunque puntualiza que son muchas las personas que "están encantadas con que los coches pasen por sus puertas". El objetivo es "que disfruten los pilotos, copilotos y aficionados".
El Rallye de Pontevedra tiene el tramo más complicado y el más largo del Campeonato Gallego
Para ello, evidentemente, también se tiene en cuenta la opinión de los corredores. "Intentamos hablar al finalizar el rallye con los pilotos, preguntarles sus impresiones, en qué hemos fallado, porquenos equivocamos en muchas cosas. Así podemos ir corrigiendo y mejorando", dice Besada. Este V Rallye de Pontevedra tendrá un impacto, tanto económico como social, muy elevado para la región. "Solo entre hoteles y comidas para personal de la organización gastamos 20.000 euros. Hay hoteles que este fin de semana no abren habitualmente y que abrirán por el rallye, porque saben que se llenarán. El año pasado se ha estimado un retorno de cuatro millones de euros, y este año esperamos, al menos, igualarlo", confiesa Besada, que también confía en movilizar a las "cerca de 20.000 personas" que el año pasado contabilizó la Guardia Civil de Tráfico presenciando el evento.
Tras tres rallyes, la clasificación general está liderada por el vigente campeón, Víctor Senra, con 123 puntos; seguido por Alberto Meira (105), José Lamela (70), Francisco Dorado (58) y Luis Vilariño (51).
A Coruña
En la primera carrera de la temporada del Campeonato Gallego triunfaron los dos primeros clasificados de la general, Víctor Senra y Alberto Meira. Iago Caamaño, Francisco Dorado y Roberto Blach completaron la cabeza de la competición.
Noia
Sin sorpresas en lo más alto, con Senra y Meira como líderes en la segunda prueba del 2023. En este caso, Francisco Dorado se coló en el podio, seguido de José Lamela y Jorge Pérez. Alexis Vieitez, que este fin de semana correrá en casa, llegó tras esta carrera a ocupar la quinta plaza de la general, que perdería tras abandonar en la Mariña Lucense.
Mariña Lucense
Este ha sido el último precedente del Rallye de Pontevedra. De nuevo, Víctor Senra y Alberto Meira impidieron cualquier tipo de sorpresa y ocuparon los dos primeros puestos, seguidos de Luis Vilariño, José Lamela y Javier Ramos.