La Triple Corona inicia su cuenta atrás

160 participantes completarán los 15 kilómetros entre la playa de Rodas (Islas Cíes) y la de Ribeira (Baiona) el 10 de septiembre
Los asistentes a la presentación de la prueba, este jueves en Vigo. CEDIDA
photo_camera Los asistentes a la presentación de la prueba, este jueves en Vigo. CEDIDA

La tercera edición de la Triple Corona Illas Atlánticas ya ha comenzado su cuenta atrás. El 10 de septiembre se celebrará la primera prueba de este evento deportivo único, en el que los participantes recorrerán 15 kilómetros e irá desde la playa de Rodas, en las Islas Cíes, hasta la playa de Ribeira, en Baiona.

La tercera edición de la Triple Corona fue presentada en Vigo con la presencia de varias autoridades políticas de la zona y de José Antonio Fernández-Bouzas, director del Parque Nacional das Illas Atlánticas de Galicia, y Beatriz Alvariño Díaz del Río, directora de la organización de la prueba.

La competición constará de tres recorridos. El primero de ellos será este año desde Cíes hasta Baiona, con una distancia de 15 kilómetros. El segundo, Sálvora-Ribeira (19 kilómetros), en 2023. Y en 2024 tendrá lugar la última carrera, que irá desde Ons hasta Combarro, completando así 23 kilómetros. Además, la prueba se celebrará en el año que se cumple el 20 aniversario de la declaración oficial del Parque Nacional das Illas Atlánticas de Galicia

En su intervención, la directora de Atlantic Extreme Sports, Beatriz Alvariño, destacó la espectacularidad de los tres recorridos y el gran éxito de participación de la primera prueba al superar la cifra alcanzada en 2018 cuando se celebró este mismo recorrido y asistieron 125 participantes.

La tercera edición incluye novedades como la obligatoriedad del uso de boya y un sistema de localización por GPS

Y es que desde Cíes partirán 160 nadadores, con edades comprendidas entre los 18 y 64 años y de diversas nacionalidades. 12 comunidades autónomas, Portugal y Francia estarán representadas.

La Triple Corona incluirá varias novedades respecto a ediciones anteriores como la obligatoriedad del uso de la boya para todos los participantes, la incorporación del sistema de localización por GPS, que permitirá conocer la posición de cada nadador y el seguimiento de la prueba a través de Internet. Además, la organización dejará participar sin neopreno siempre y cuando el participante presente un currículum deportivo que demuestre su capacidad para ello.

La prueba estará coordinada por el contramaestre del Real Club Náutico de Sanxenxo, Carlos Agra, y contará con el apoyo de la Asociación Búsqueda y Salvamento de Galicia, entre otros. El favorito para ganar la travesía es el catalán Sergio Torres, que se impuso en esta misma prueba en 2018, con un tiempo de 3:37:39. En la categoría femenina, la favorita es la asturiana Patricia Agüera Fernández, segunda clasificada en la travesía disputada en 2018, con un tiempo de 4:12:38.

Más en Deporte Local Pontevedra
Comentarios