La unión hace la fuerza y, lo que es más importante en este caso, da mayor visibilidad a una causa tan trascendente como la de Lúa Durán. La pequeña pontevedresa, que sufre Artrogriposis Múltiple Congénita, lleva años demostrando su poder de superación a través del deporte. Y este martes se convirtió en la protagonista de la presentación del triangular benéfico de veteranos que organiza el CD Burgo 1973 por su 50 aniversario y en el que todo lo recaudado irá directamente a la causa solidaria de Yo corro por Lúa, que esta vez será Yo juego por Lúa.
"A través del deporte nos dedicamos a trabajar en la inclusión, dar visibilidad a muchas familias que viven en la discapacidad", apuntó Kike Durán, padre de la pequeña pontevedresa, "y es otra forma de motivar a Lúa, una niña que no puede caminar bien. Que quiera correr me parece fenomenal". Kike también quiso agradecer de corazón la iniciativa del Burgo 1973: "Es de valorar que en un día tan especial como que celebres 50 años te cedan todo el protagonismo". A su vez, quiso dejar una "reflexión" sobre el tratamiento de las enfermedades raras: "Galicia es la comunidad autónoma que menos invierte en dependencia. Creo que tenemos una oportunidad fantástica para liderar esto, apostar por la inclusión".
Francisco Roel, presidente del club pontevedrés, reconoció que las bodas de oro son solo "una excusa" para dar "visibilidad a este tipo de enfermedades y que entre todos podemos conciliarnos y ayudar, aunque sea, con un granito de arena a estas personas".
La iniciativa del Burgo 1973 reunirá el próximo sábado en el campo de A Seca (Poio) al equipo pontevedrés junto con un conjunto de veteranos del Pontevedra CF y otro del Celta de Vigo, que desde las 10.00 horas disputarán un triangular animado por la batucada Los Vikingos, más grupos de música y con rifas y un vermú solidario para ayudar en todo lo posible a Lúa Durán y a la lucha por la investigación de la enfermedad rara que afecta a la pequeña.
Apoyo
La iniciativa se vio arropada en su presentación por distintas autoridades. Así, Miguel Anxo Fernández Lores, alcalde en funciones de Pontevedra, afirmó que las enfermedades raras "necesitan de apoio público. Eu son partidario de que este tipo de cuestións se atendan dende a sanidade pública, pero mentres non se chega, as ONGs e a cidadanía en xeral, con actos coma este, sensibilizan acerca das enfermidades que teñen difícil solución e moito custo para as familias".
El alcalde saliente de Poio, Nito Sobral, destacó que estas iniciativas "hai que valoralas como algo positivo, no sentido de que todo o diñeiro que veña da sociedade civil para poder axudar e facer a vida dos cidadáns mellor é de agradecer e sobre todo de valorar". Para Sobral, la clave es conseguir que las instituciones sanitarias "poñan os recursos suficientes para que poidamos ter alternativa e solucións. O importante que temos na vida é a saúde e hai que coidala".
Una declaración apoyada por Lores, quien afirmó que una sociedad "que non atende as personas máis débiles non é xusta nin solidaria. Dende o Concello de Pontevedra apoiamos este tipo de iniciativas". En el acto también estuvieron Ángel Moldes, alcalde electo de Poio; José Manuel Fernández, responsable de veteranos en la Federación Galega; y el empresario Juan Perdiz.