Zach Monaghan vestirá la camiseta del Marín Peixegalego hasta final de temporada. El club de A Raña confirmó este jueves la noticia adelantada el pasado miércoles noche por Diario de Pontevedra. El jugador partía el jueves por la mañana de Estados Unidos y tiene previsto llegar al aeropuerto de Santiago en la mañana de este viernes, después de un viaje de 18 horas en el que tendrá que realizar tres transbordos.
Después de solucionar en su país los problemas burocráticos que le impidieron pasar a engrosar la plantilla azul desde el inicio del curso, el jugador por fin pasará a estar a las órdenes de Javier Llorente. Está previsto que este viernes entrene con el primer equipo y este sábado debute en competición oficial contra el Obradoiro Ames (A Raña, 20.00 horas).
El base norteamericano está llamado a ser una de las sensaciones de la Liga EBA. A sus 29 años, ha alcanzado un acuerdo con el Peixegalego después de seis temporadas jugando para el Leyma Coruña, con sendas incursiones, entre medias, en el básquet belga y búlgaro. Durante muchas de aquellas campañas, Monaghan fue el jugador franquicia del equipo coruñés.
El fichaje de Monaghan, sumado al de Kevin van Wijk, llegado desde el COB, vuelve a situar al Peixe en los corrillos del baloncesto FEB. Pero, en realidad, en Marín lo que sorprende ha dejado de sorprender hace tiempo.
Otros nombres que han pasado por Marín
El club de A Raña destaca por haber dado cobijo a jugadores de un gran nivel, en ocasiones de categoría muy superior a la que los albergaba. Jugadores que han brillado, marcado una época en Marín o que han estado por debajo de lo aguardado. Otros que han crecido a orillas de la Ría, anunciando un futuro prometedor que se ha ido cumpliendo.
De todos ellos el más destacado es Javonte Green. Después de llegar a Europa a través del Peixe y conducir al conjunto de Llorente al ascenso a LEB Oro, Green se fue a Italia y Alemania, y de allí a la NBA. Ha jugado en los Boston Celtics y ahora lo hace en los Chicago Bulls, totalmente asentado en la liga y con recurrente presencia en los highlights de la jornada. Un auténtico descubrimiento del club dirigido por Luis Santiago, que además es internacional por Montenegro.
No es el único exPeixe que está actualmente en la élite. Jacobo Díaz, jugador que mostró muy buenas formas en el cuadro marinense en el curso 2019-20, en LEB, ascendió a Liga Endesa con el Covirán Granada. Y sigue en el bloque granadino hoy, como jugador de rotación.
Canario, como él, era Jorge Romero. Internacional en categorías inferiores por España en la generación de Ricky Rubio, llegó a debutar con el Real Madrid, en el que coincidió con el croata Bogdanovic y con Mirotic. Militó en el Peixe varias temporadas, una de ellas en EBA, el año del récord histórico del baloncesto FEB (2017-18, 34-0 de los marinenses). Valía la pena pagar la entrada por verlo en acción.
Con Romero coincidieron dos jugadores que dejaron diferentes impresiones en Marín: Tim Derksen y Jason Cain. Derksen llegó desde la NCAA. Estuvo en el club en su primera experiencia en LEB y de allí pasó a realizar carrera europea. Ha sido MVP de la liga suíza y milita en la Pro B de Francia, en el Antibes.

Cain llegaba a Marín con vitola de jugador diferencial y no lo fue tanto. Con los azules fueron sus penúltimos coletazos como jugador, tras haber militado muchas temporadas en la primera división alemana y llegar a competir en Europa.
En aquel mismo curso 2016-17, Mario Cabanas, exjugador del Obradoiro y el Betis en ACB, no llegó a funcionar por una lesión en la planta de los pies. También estuvo con ellos en el Peixe José Simeón, internacional en categorías inferiores con España. Y, por supuesto, Andrés Miso, canterano de Estudiantes, con presencia en ACB en el Ramiro y en Sevilla.
Jugadores que han sumado su grano de arena para la hermosa historia del Marín Peixegalego.