Veintiséis nuevos parques eólicos se desarrollarán hasta el verano de 2025 en la provincia

Los proyectos que obtuvieron de la Xunta y del Estado declaraciones de impacto ambiental favorables pueden suponer el despliegue de unos 660 MW con impacto en territorio pontevedrés

Tras una semana de infarto en la que la Xunta y el Ministerio para la Transición Ecológica agilizaron la tramitación de un total de 83 proyectos eólicos con la aprobación de sus respectivas declaraciones de impacto ambiental (DIA), lo que da opciones de desarrollar un total de 2.856,2 megavatios (MW) de aquí a julio de 2025, la radiografía va aclarándose poco a poco. Según los datos facilitados a AGN por la Consellería de Medio Ambiente, la Dirección Xeral de Calidade Ambiental emitió DIAs favorables para un total de 16 iniciativas que podrán desplegarse en los montes de la provincia. A ellas se sumarán otras cinco que también afectarán a territorio ourensano, cuatro fronterizas con Lugo y una con A Coruña.

En total, estos 26 proyectos que ahora podrán seguir su tramitación en la Xunta suman unos 663 MW, según los primeros cálculos. En manos de los promotores está evaluar si siguen o no adelante, pues algunos informes ambientales se emitieron con condiciones y el archivo de algunos parques que un promotor o varios pudieron impulsar con infraestructuras de evacuación comunes en una zona puede hacer que las empresas se remplanteen la inversión. Tras la obtención de la DIA, los promotores disponen de tres meses para lograr la autorización administrativa previa. En paralelo, empieza a correr el plazo de seis meses para conseguir el permiso de construcción y explotación definitivo que en Galicia otorga la Dirección Xeral de Planificación Enerxética.

Ubicación de los nuevos parques eólicos
Ubicación de los nuevos parques eólicos

Una repotenciación

Al margen de los parques de menos de 50 MW que tramitó la Xunta, la consellería también incluye en el listado una repotenciación. Se trata del parque Montouto 2000, localizado en los concellos de Arbo, A Cañiza, Covelo, Mondariz y As Neves. Fuentes de Medio Ambiente explicaron que, al tratarse de una repotenciación sin modificación de los aerogeneradores, "non precisou dunha declaración de impacto ambiental, aínda que si dunha validación da xa emitida con anterioridade para continuar coa súa tramitación". Tras conseguir en noviembre la autorización administrativa previa y de construcción de la Xunta, la repotenciación, que implicó sumar 7,9% MW a las instalaciones modificando el software que limitaba la potencia de las 53 máquinas, ahora, están operativos 47,7 MW.

La disponibilidad de buen recurso eólico explica que las comarcas de O Deza, Tabeirós, Pontevedra y A Paradanta sean las zonas en las que se desplegarán más parques. En Cerdedo-Cotobade están proyectadas cuatro iniciativas que suman unos 99 MW y que se extienden a los concellos de Campo Lameiro, A Estrada y Forcarei. En A Cañiza, al margen de la mencionada repotenciación, han superado el filtro ambiental los parques Alto da Telleira, de 48 MW, y Alto de Montouto, con otros 21. En Vila de Cruces, tendrán impacto tres proyectos (55,5 MW).

Enel, en cabeza

 De un primer análisis de los adjudicatarios se confirma que Enel Green Power, con al menos 112 MW con incidencia en la provincia, es el promotor con mayor potencia eólica con visos de desarrollo. En segundo lugar, Greenalia, con 81,6 MW.

Los planes de Naturgy

Algunas empresas ya comienzan a poner sus cartas sobre la mesa. Este viernes, Naturgy confirmó que obtuvo DIA favorable para ocho proyectos en Galicia, que suman 210 MW. Con ello, la energética —que cuenta con 17 instalaciones en funcionamiento— ve "avalado el rigor técnico" de sus propuestas. El mayor de sus nuevos proyectos tendrá por escenario Meirama, en Cerceda, donde tras el cierre de su central térmica levantará un parque de 44,5 MW.

En el conjunto del país, Naturgy ha logrado salvar los permisos de conexión —que vencían en la medianoche del 24— de 18 iniciativas eólicas y fotovoltaicas, con una potencia de 1,3 gigavatios (GW). Con el proceso de descarbonización de la economía en marcha, la multinacional aspira a poner en marcha 3 GW renovables entre 2023 y 2025 en todo el país, que se sumarán a los 4,4 GW que ya operaba a cierre de 2022.

Los concellos ya pueden optar a 11,1 millones en ayudas del canon eólico

La Xunta abre este sábado el plazo para que los concellos puedan solicitar ayudas del Fondo de Compensación Ambiental, que se financia con los ingresos del canon eólico repercutido a los promotores de los parques. En juego están 11,1 millones de euros que los consistorios podrán utilizar para impulsar acciones de conservación y restauración del entorno y de reequilibrio territorial.

6 millones de euros

Son los recursos con los que contará la línea de subvenciones que se otorgarán en concurrencia no competitiva, esto es, por orden de presentación de solicitud. Está enfocada a los municipios con parques eólicos. En paralelo, otros 1,7 millones se asignará a las iniciativas que obtengan mejor valoración. Estas últimas ayudas estarán abiertas a cualquier ayuntamiento, mancomunidad o consorcio local. En ambas líneas, cada municipio podrá presentar una solicitud individual y otra con otros concellos.

Tercera línea

Los 3,5 millones restantes se enfocarán a actuaciones específicas de protección del medio ambiente, como la prevención o extinción de incendios y la gestión de situaciones de siniestro.