España podrá contar con el tercer tramo de los fondos Next Generation. La Comisión Europea dio este viernes luz verde al desembolso de 6.000 millones de euros tras comprobar que el Gobierno cumplió con los hitos y objetivos, en forma de reformas, a los que estaba condiciona esta nueva entrega, que se suma a los 31.000 millones ya recibidos en los anteriores desembolsos.
El país superó un doble examen, pues Bruselas también dio su aval al mecanismo español de control y auditoría de las ayudas, que había quedado en cuestión. Ahora, el Ejecutivo comunitario da por cumplidas las mejoras exigidas.
Con su respaldo al tercer tramo de los Next Generation para España, el Ejecutivo que pilota Ursula Von der Leyen centrará su foco ahora en la reforma de las pensiones, pues de ella dependerá que llegue el cuarto desembolso, de 10.000 millones. Esos fondos están condicionados a una valoración positiva de cuatro hitos dentro de esa reforma: la subida de la base máxima de cotización, la ampliación de los años que se toman para calcular la pensión de jubilación —el Gobierno propone subir de 25 a 30, pudiendo descartar los dos peores años de cotización—; nuevos planes para garantizar la sostenibilidad del sistema público a largo plazo y la puesta en marcha del mecanismo de equidad intergeneracional, ya en vigor. El resto de compromisos están pendientes de que se cierre la negociación que el Gobierno tiene abierta con los agentes sociales y otros grupos políticos.
Mientras tanto, el presidente Pedro Sánchez, y las ministras Nadia Calviño y María Jesús Montero, celebraron la aprobación del tercer desembolso. "Un éxito de país", dijo el jefe del Ejecutivo a través de Twitter.
MISIÓN
La evaluación favorable de España llega unos días antes de que una delegación de la comisión europarlamentaria de Control Presupuestario visite Madrid -entre el lunes y el miércoles- para evaluar la aplicación del Plan de recuperación y resiliencia de España. La misión estará formada por diez eurodiputados, en su mayoría españoles y miembros de varios grupos políticos, entre ellos el PP y Vox. De ahí que el Ejecutivo y los socialistas vean con recelo este viaje.