Ence publicará sus resultados del cuarto trimestre de 2022 el martes 28 de febrero y el miércoles hará una presentación para explicarlos, según informa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Antes de conocer la sentencia sobre el futuro de su fábrica en la ría de Pontevedra, la empresa acordó formular en el mes de febrero estados financieros semestrales y posponer a marzo las cuentas anuales correspondientes al ejercicio de 2022 con el fin de recoger "adecuadamente" el resultado del fallo.
Finalmente, la sentencia del Tribunal Supremo, ante los recursos de casación sobre la nulidad de la prórroga de la concesión sobre la que se asienta la planta, fue favorable a su permanencia en Lourizán.
Por otra parte, Ence destaca, a través de un comunicado de prensa, que ha conseguido "por tercer año consecutivo" la certificación como "un Gran Lugar para Trabajar", que otorga la consultora Great Place to Work, tras un diagnóstico del ambiente organizacional, que incluye un cuestionario global de los empleados.
Para el presidente y CEO de Ence, Ignacio Colmenares, esta revalidación "supone un gran orgullo para todos" y "pone de manifiesto el trabajo diario". "Cuidar y atraer el talento es un pilar fundamental para nosotros", resaltó.
Tercera reválida de la certificación Great Place to Work
Ence ha logrado por tercer año consecutivo la Certificación como Gran Lugar para Trabajar, otorgado por la consultora Great Place to Work®, líder en identificación de Excelentes Lugares para Trabajar. Tras un diagnóstico del ambiente organizacional, que incluye un cuestionario global de los empleados, la compañía obtuvo esta certificación que acredita una organización con una cultura de alta confianza, capaz de atraer y retener talento.
En concreto, de los resultados de la encuesta se desvela la especial valoración que sus profesionales hacen del trato justo independientemente del género, raza o condición sexual y la acogida realizada a las nuevas incorporaciones; entre otras cuestiones. Así como la contribución que la compañía realiza a la sociedad –refrendado por el 83% de los profesionales de Ence-. Entre las principales estrategias en materia de RRHH puestas en marcha por Ence destaca su labor para fomentar orgullo de trabajar en la compañía. Así, el 86% de nuestro equipo humano ha manifestado su deseo de trabajar en Ence por mucho tiempo. Para Ignacio Colmenares, Presidente y CEO de Ence, "esta revalidación supone un gran orgullo y pone de manifiesto el trabajo diario que realizamos en este ámbito".
"Hoy nos sentimos orgullosos porque este reconocimiento avala que nuestro activo humano es el gran valor de nuestra compañía. Cuidar y atraer el talento es un pilar fundamental para nosotros", explica Ignacio Colmenares
La ampliación del plan sectorial de 2003, en cartera
La consolidación de Ence en Lourizán podría producirse también a través de la ampliación del complejo industrial. La compañía tramita ante la Xunta la modificación del proyecto sectorial de incidencia supramunicipal de 2003. El objetivo es mejorar su fábrica.
El plan ha recibido ocho alegaciones de diversa índole. Entre ellas, las del Concello de Pontevedra y la Asociación pola Defensa da Ría (APDR), que se oponen a esta iniciativa. La Xunta todavía no ha resuelto las mismas.
Cuatro actuaciones
El proyecto de Ence contempla cuatro actuaciones. La primera de ellas es la creación de un secadero de biomasa para reducir la humedad de la corteza de madera de eucalipto que sirve como combustible a la caldera. La segunda obra consiste en la sustitución del fuelóleo por gas natural en los hornos de gas y en otras instalaciones, reduciendo así la dependencia que la planta tiene del petróleo.
La tercera intervención se centra en mejoras ambientales y de eficiencia que se llevarían a cabo en distintos puntos del recinto industrial. La más importante es la renovación de la caldera de recuperación, que es la instalación donde se quema el denominado licor negro para generar vapor y energía eléctrica.
La cuarta y última actuación tiene que ver con la implantación de una cámara de carga y bombeo asociados al emisario submarino.
180 millones de euros
La empresa calcula una inversión de 180 millones de euros a cuatro años para este plan.