La inflación se moderó ligeramente en Galicia en el mes de octubre, una décima inferior en términos interanuales, al 3,6 %, -una décima más que la media nacional- por el abaratamiento de la electricidad, mientras que el precio de los alimentos ha aumentado por debajo del 10 %, y son un 9,9 % más caros que hace un año.
Respecto al mes anterior, los precios han subido en Galicia un 0,3 %, igual que la media nacional; lo que deja la inflación en lo que va de año -de enero a octubre- en el 3,4 %, también el mismo dato que el conjunto del país.
En España la inflación se mantuvo estable en octubre en el 3,5 %, la misma tasa que en septiembre, por el abaratamiento de los carburantes, mientras que el precio de los alimentos se moderó al 9,5 %, un punto inferior al mes anterior.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado este martes el dato de inflación general adelantado hace dos semanas, así como el de la inflación subyacente (sin energía ni alimentos frescos), que se moderó 0,6 puntos y se situó en el 5,2 %.
En todo el país, la evolución de los precios de los alimentos se debe, en su mayor parte, a que las legumbres y hortalizas, la leche, huevos y queso, la carne y las frutas subieron menos que en octubre del año pasado, y en sentido contrario los aceites y grasas aumentaron su coste más que el mismo mes de 2022.
En Galicia subieron todos los indicadores en términos interanuales salvo la vivienda, donde se incluyen los precios de la electricidad, que cayó un 9 % en los últimos doce meses.
Además de los alimentos, que siguen subiendo pero menos que el mes anterior y su subida en muchos meses es inferior al 10 %, han subido especialmente las bebidas alcohólicas y el tabaco, el 6,6 %, y el menaje, un 4,2 % más que hace un año.
El ocio y la cultura es un 3,5 % más caro que hace un año, y también ha subido el precio de las comunicaciones, un 3,3 %, así como la enseñanza, un 2,8 % más que en octubre de 2022.
Las medicinas son un 1 % más caras en la comunidad respecto a los últimos doce meses y los transportes un 1,6 % más caros que en octubre del año pasado, pese a que este mes los precios han caído con respecto al mes anterior, un 1 %.
Ya en detalle, el aceite y las grasas siguen marcando la pauta del alza del precio de los alimentos en Galicia, con un 47,8 % más que hace un año, según los datos publicados también este martes por el Instituto Galego de Estatística (IGE).
Por encima de la media de la subida de los alimentos (9,9 %) respecto a octubre de 2022 también se sitúan la carne de cerdo (10,1 %); otras carnes (10,3 %); los huevos (10,6 %); la leche (10,4 %); el café, el cacao y las infusiones (10,8 %); el azúcar (12,8 %); otros preparados alimenticios (14 %) y el agua mineral, refrescos y zumos (13 %).
No es que el resto de productos hayan bajado de precio, una bajada que solo se produce en la carne de ave, un 0,8 % más barata que hace un año; sino que crecen por debajo de la media.
De este modo, el pan es un 5,1 % más caro que hace un año, los cereales y derivados un 7,4 %; la carne de vacuno un 8,5 %; los productos lácteos un 7,2 % y el pescado fresco y congelado un 6,2 %, entre otros productos.
En el índice general, a la baja, influyen especialmente la calefacción, el alumbrado y la distribución del agua, cuyos precios fueron un 19,9 % más baratos en octubre pasado que doce meses antes.
Y pocos elementos más tiran hacia abajo del índice general, entre ellos, los complementos y la reparación de prendas de vestir, cuyos precios cayeron un 4,8 % en un año; el transporte público interurbano (-1,9 %) y el transporte público urbano (-1,6 %) y el calzado de mujer (-0,9 %), entre otras bajadas registradas en octubre respecto al mismo mes del año anterior.