El tándem integrado por Marta Ortega y Óscar García Maceiras supera con nota su primera prueba de fuego al cerrar 2022, su primer ejercicio fiscal completo a los mandos de Inditex, con unas ganancias récord de 4.130 millones de euros, lo que supone un incremento del 27% con respecto a 2021 que borra las secuelas de la pandemia.
Y la intención es ir a más, pues aunque "en el ADN de Inditex están la humildad y la prudencia", también hay "una enorme ambición" por "seguir creciendo". Hoy por hoy, dispone de tiendas en 94 países y sus redes se extienden a 213 mercados a través del ecommerce.
En una jornada en la que, contra todo pronóstico, los inversores penalizaron el valor con caídas de la cotización que llegaron a rozar el 6%, el consejero delegado describió su primer año en el timón como de “enorme intensidad” y marcado por una relación "enormemente fluida y de confianza" con la presidenta e hija menor del fundador, Amancio Ortega. En todo caso, quitó hierro a la respuesta de los mercados. "Interpretamos la evolución en el largo plazo y no tengo ninguna duda de que seguiremos contando con la confianza de todos los accionistas", afirmó.
En su primera rendición de cuentas en solitario ante los medios de comunicación, calificó el ejercicio de “exigente y excepcional” por la “complejidad” de un contexto marcado por la crisis inflacionaria y la guerra. El conflicto llevó al grupo a echar el cierre entre febrero y marzo de 2022 a sus 82 tiendas en Ucrania y a las 514 rusas, además de interrumpir sus plataformas online. Un paso al que siguió en octubre la decisión de desinvertir en Rusia mediante la venta de su negocio al grupo Daher, un paso que acarreó un ajuste contable de 231 millones. Con todo, Inditex se ha "reservado el derecho" de poder volver a operar en el mercado ruso bajo el formato de franquicia.
Arraigo en España
Tras la controversia generada por la decisión de Ferrovial de trasladar a Ámsterdam su sede social, la comparecencia de hoy también sirvió a Inditex para poner en valor su apuesta por España. Preguntado por la seguridad jurídica, el gestor fue tajante: "Hemos nacido, nos sentimos cómodos y vamos a seguir apostando por inversiones en logística, tiendas y plataforma online”.
Además de poner en valor que tanto la sede social como fiscal de todas las sociedades cabecera del grupo están radicadas en el país, el hombre fuerte de Ortega señaló los 6.000 millones de euros en operaciones con 6.750 proveedores españoles en 2022. A esto hay que sumar los 1.809 millones (+24,2%) en impuestos abonados en el país, el 24% de la factura fiscal total, de 7.479 millones (+22,7%). "Inditex tiene y seguirá manteniendo su sede en España", zanjó.
Facturación
Las ventas en tienda fueron el principal motor de la facturación, que despuntó un 17,5% y marcó unos históricos 32.569 millones. Con España como primer mercado –es el foco del 14,4% de los ingresos--, las ventas crecieron en todas las áreas y formatos. Superadas las restricciones que impuso el covid, el negocio físico creció un 23% en 2022 pese a que la red de tiendas se redujo un 10% con respecto a 2021 hasta quedarse en 5.815 establecimientos (662 menos que en 2021), lo que supuso una merma del 6% del espacio comercial.
En lo que toca a este año, las proyecciones son, por el momento, optimistas. Del 1 de febrero al 13 de marzo la facturación a tipo de cambio constante creció un 13,5% interanual.
Acciones para impulsar el online, que pierde peso
Dentro de la estrategia integrada de negocio físico y online, que pasa por apostar por establecimientos con emplazamientos estratégicos en las urbes y de mayor tamaño para que operen como almacenes para el negocio virtual, la multinacional gallega ejecutó 201 aperturas en 33 mercados.
¿Cómo evolucionó el negocio online? Los ingresos aumentaron un 4%, hasta los 7.806 millones. En un año marcado por la recuperación del tráfico en las tiendas, el negocio virtual perdió peso. Pasó de suponer el 27% de la facturación en 2021 al 23% en 2022, con lo que el grupo renuncia a alcanzar el 30% que, bajo la batuta de Pablo Isla, se había marcado para 2024.
“Estamos satisfechos del desempeño hasta la fecha y seguiremos invirtiendo en iniciativas que mejorarán nuestro posicionamiento online”, señaló el CEO, que avanzó ganchos como un nuevo recomendador de tallas y un modelo de personalización en tiempo real que facilitará la búsqueda.
Estabilidad de precios
En cuanto a precios, Maceiras evitó concretar la estrategia y se limitó a incidir en que la apuesta es por una política de tarifas "estables", aplicando "ajustes selectivos" en países con tensiones inflacionarias "relevantes y por encima de la media".
Sí constató que el cobro por la recogida a domicilio de devoluciones de compras online, implementado en España desde febrero, “no ha tenido impacto en las ventas” e incluso ha provocado “efectos positivos” como una reducción de los reintegros y una mayor “anticipación” de los clientes que acuden a los establecimientos a dejar un producto que redunda en “una mayor disponibilidad” de la oferta de prendas.
Inversión en los centros logísticos
Para seguir creciendo, el grupo prevé invertir este año unos 1.600 millones, un 13% más que en 2022. Todo ello, con su sólida posición de caja como catalizador, pues dispone de 10.070 millones y cuenta con una deuda financiera ínfima, de apenas 13 millones.
Inditex se dispone a aumentar su capacidad logística con actuaciones en los centros de Arteixo, Zaragoza Lelystad (Holanda), Tordera y Sallent. La meta es optimizar proceso y ahondar en la automatización.
Para que la apuesta por la fast fashion siga siendo garantía de éxito, el grupo prevé seguir apostando por la producción en la Península, Marruecos y Turquía. De las fábricas de proximidad sale el 50% de las prendas. “Es uno de los rasgos que nos singulariza y que nos da enorme flexibilidad al tener la capacidad de responder rápido a cualquier tendencia de moda y ofrecerla al mejor precio donde y cuando lo desea el cliente”, constató Maceiras.
Fuera alarmas
En la estrategia inversora también están innovaciones como una tecnología de seguridad que permitirá eliminar las alarmas duras, que “entorpecen la experiencia de compra de los clientes”, señaló el coruñés, que avanzó que el sistema se irá implementando en Zara y en el resto de cadenas en las próximas campañas.
En la hoja de ruta tampoco faltan próximos hitos en materia de sostenibilidad como el lanzamiento en Francia y Alemania de Zara Pre-Owned, el proyecto de donación, reparación y reventa de prendas que se testó en Reino Unido y que “en breve” también llegará a España.
Estados Unidos
En cuanto a la expansión, Estados Unidos, que tras la salida de Rusia se alza como segundo mercado de Inditex, es el caramelo más apetecible. A cierre del ejercicio fiscal (1 de febrero de 2022 a 31 de enero de 2023), el grupo tenía desplegadas 98 tiendas allí, todas de Zara. En España, el primer mercado, la red está integrada por 1.225. “No descartamos que alguna otra cadena pueda a lo largo del tiempo entrar en Estados Unidos", avanzó el CEO, que explicó que la intención es "reforzar" la presencia urbana y las ventas online. La meta es abrir unos 30 establecimientos en los próximos dos años.
El potencial de crecimiento allí es potente, pues “por cada 100 dólares” que se gastan en moda, Inditex se lleva, por el momento, “menos de 50 céntimos”.
Empleos
En materia laboral, Inditex aspira a seguir siendo “una marca empleadora de referencia” y promete ofrecer a los trabajadores “una trayectoria profesional llena de oportunidades y con una remuneración creciente”.
Tras hitos como el pacto con los sindicatos por el que se fijó un salario mínimo de 18.000 euros para todos los empleados de las tiendas en España, Maceiras atribuyó el mérito de los resultados históricos "al trabajo y esfuerzo diario" del plantel, conformado por 165.000 profesionales repartidos por el mundo. "Tenemos un equipazo", dijo. De otro lado, avanzó el compromiso de "duplicar" la presencia de personas con discapacidad en plantilla.