Un total de 24 detenidos tras la protesta de unas 8.000 personas en Ferraz

Por séptimo día, varios miles de manifestantes acudieron a la concentración contra la ley de amnistía, que terminó con cargas policiales ► Unos 1.500 se sumaron tras reunirse ante la sede del Parlamento Europeo en Madrid
Manifestantes este jueves en la calle Ferraz de Madrid. EFE
photo_camera Manifestantes este jueves en la calle Ferraz de Madrid. EFE

Alrededor de 8.000 personas, según la Delegación del Gobierno, volvieron a concentrarse este jueves en las inmediaciones de la sede socialista en Madrid, horas después de que el PSOE y Junts firmaran un acuerdo para una ley de amnistía que allana la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.

Un total de 24 personas fueron detenidas y siete policías nacionales resultaron heridos, según han indicado fuentes del Ministerio del Interior. 

Según el balance final de la Delegación del Gobierno en Madrid, ninguno de los agentes de la Policía Nacional resultó herido de gravedad tras los disturbios acontecidos este jueves. Por otra parte, del total de los detenidos, cinco de ellos tienen antecedentes por robo, lesiones o malos tratos, según fuentes policiales. 

En el séptimo día de protestas y tras conocerse el acuerdo entre el PSOE y Junts para la investidura de Pedro Sánchez, la manifestación fue la más numerosa de las celebradas hasta el momento, con unos 8.000 asistentes, según la Delegación del Gobierno en Madrid.

La protesta transcurrió con normalidad y sin incidentes hasta las 22.00 horas, cuando los radicales ocuparon las primeras filas y comenzaron a lanzar petardos y a zarandear las vallas de separación.

La tensión fue en aumento, hasta que los antidisturbios de la Policía Nacional cargaron pasadas las 22.40 horas contra los ultras que les lanzaron objetos, botellas, contenedores y petardos 

La carga se produjo en la calle de Marqués de Urquijo, próxima a la sede socialista y durante casi una hora se sucedieron los incidentes en las zonas aledañas, con terrazas destrozadas y pequeños incendios, alguno de contenedores, en medio de la calzada.

Poco a poco los ánimos se fueron calmando hasta que solo quedaban un pequeño grupo haciendo una sentada en la calle Marqués de Urquijo, que también terminó por disolverse. 

Abascal: "Hay que estar en la calle hasta detener el golpe"

A la protesta se ha unido este jueves el dirigente de Vox, Santiago Abascal, quien ha insistido en que "hay que estar en la calle hasta detener el golpe" y ha explicado que participaba en la concentración como "un español más" para "apoyar a los compatriotas y que no estén solos". 

"No es el momento de los partidos, es el momento del pueblo y de la instituciones en las que no hay mayoría golpista", ha asegurado, mientras recordaba que su partido apela a una "resistencia cívica y pacífica".

Según Abascal, "enfrentamos el período más negro de la historia" de España y "tenemos el deber de resistir a un gobierno y a un tirano que va a obtener la investidura con todos los enemigos de España".

Un manifestante porta una pancarta con el lema 'SOS Europe' en la concentración ante la sede del Parlamento Europeo. EUROPA PRESS
Un manifestante porta una pancarta con el lema 'SOS Europe' en la concentración ante la sede del Parlamento Europeo. EUROPA PRESS

A los concentrados en la calle Ferraz ante la sede socialista se han unido cientos de personas procedentes de otra convocatoria en la sede del Parlamento Europeo en Madrid, en la que han participado 1.500 personas, según la Delegación del Gobierno.

Los manifestantes han vuelto a corear lemas contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, entre los que figuraban los de "Puigdemont y Sánchez, a prisión", "socialista el que no bote", "periodistas terroristas", o "queremos quemar la sede de Ferraz".

Un día más, se han portado cientos de banderas de España, aunque también se ha podido contemplar alguna con la cruz de Borgoña y algún manifestante ha ondeado, incluso, la preconstitucional.

Además, se han escuchado pitos y gritos de "esa bandera no es española" cuando un manifestante ha ondeado una de la Unión Europea durante la concentración.

Al igual que en la concentración ante el Parlamento Europeo se ha recordado al expresidente del PP catalán y fundador de Vox, Alejo Vidal-Quadras, que este jueves fue tiroteado en Madrid. 

"No estamos todos, falta Vidal-Quadras" ha sido otro de los lemas coreados, mientras rezaban un Padre Nuestro por el político catalán y por España.

Comentarios