El 87% de las bases del PSOE avalan los pactos de investidura

La convocatoria ha tenido una participación del 63,4%, un dato similar al de la consulta de 2019 para formar gobierno con Unidas Podemos ► Unas 250 personas se volvieron a concentrar ante la sede de Ferraz
Pedro Sánchez sonríe en la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE. EVA ERCOLANESE (EFE)
photo_camera Pedro Sánchez sonríe en una reunión de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE. EVA ERCOLANESE (EFE)

La militancia del PSOE ha avalado por amplia mayoría, un 87,13 por ciento, los pactos de investidura con Sumar y otras formaciones en la consulta en la que han votado el 63,4 por ciento de los militantes, según fuentes del partido. 
Así, las bases socialistas, alrededor de 172.600 inscritos, han validado con el 87,13 por ciento de los votos los pactos de investidura de Pedro Sánchez con Sumar y otras formaciones mientras sigue negociando con Junts en medio de los escollos con la ley de amnistía.

El Comité Federal del PSOE aprobó el pasado sábado la consulta a sus bases que comenzó el lunes y en la que se ha podido votar de forma telemática hasta el viernes 3 a las 12.00 horas y presencial este sábado hasta las 20.00 horas en las agrupaciones municipales o de distrito del PSOE a lo largo del país y que, según recogen los Estatutos del partido, las consultas sobre acuerdos de gobiernos son obligadas y, su resultado, vinculante. 

"Apoyas el acuerdo para formar un gobierno con Sumar y lograr el apoyo de otras formaciones políticas para alcanzar la mayoría necesaria?", ha sido la pregunta que el PSOE ha hecho a sus bases y que ha sido refrendada con el 87,13 por ciento de los votos, de los cuales el 11,93% ha votado en contra, con el 92% escrutado.

Si bien en la pregunta no se nombra una posible ley de amnistía, sí se ha cuestionado a la militancia sobre los posibles acuerdos que el PSOE podría adoptar con las formaciones independentistas que la reclaman. Así, los pactos con ERC, EH Bildu y BNG ya están cerrados aunque sigue la negociación con Junts y aún queda sellar acuerdo también con PNV. 

Asimismo, la militancia del PSC ha avalado este sábado con un 85,4 por ciento los pactos del partido para investir a Sánchez en una consulta en la que han votado el 61,6 por ciento de los afiliados.

ACUERDO CON ERC. El acuerdo entre el PSOE y ERC para la investidura de Pedro Sánchez contempla la ley de amnistía, la continuidad de la mesa de negociación, el traspaso integral de Rodalies y una condonación de parte del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), que corresponde a 15.000 millones de euros.

También el PSOE ha alcanzado un principio de acuerdo con el BNG que incluye, entre otros, la implantación de trenes cercanías esta legislatura, al menos, en las áreas de A Coruña-Ferrol y Vigo-Pontevedra. Además, otras medidas pactadas son hasta un 75 por ciento de bonificaciones para los usuarios frecuentes y recurrentes de la AP-9 y la AP-53 y una condonación del 20 por ciento de la deuda correspondiente al FLA, además de la dotación de nuevos juzgados de violencia de género.

RESULTADOS SIMILARES A LA CONSULTA DE 2019. Similares resultados se extrajeron de la última votación a la que fueron convocados los militantes socialistas en 2019 preguntados por un preacuerdo para conformar un Gobierno progresista de coalición con Unidas Podemos cuando la participación alcanzó el 63,01% y fue ratificado con el 92% de los votos.

En aquel momento los votos emitidos fueron 103.718, de los cuales 95.421 votaron , un 0,95 por ciento votó no y un 0,12 por ciento fue contado como voto nulo. 

Unas 250 personas se concentraron por segundo día frente a Ferraz

Segunda concentración ante Ferraz. RODRIGO JIMÉNEZ (Efe)
Segunda concentración ante Ferraz. RODRIGO JIMÉNEZ (Efe)

Unas 250 personas, según datos de la Delegación del Gobierno, se han concentrado por segundo día consecutivo frente a la sede nacional del PSOE en Madrid, en la calle Ferraz, para protestar por el acuerdo de los socialistas con ERC y la futura ley de amnistía de cara a la investidura del candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez. 

La concentración ha arrancado esta tarde sobre las 19.00 horas y ha estado apoyada por la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que ha animado a los presentes a cortar el tránsito en la calle al tiempo que los manifestantes silbaban y cantaban "libertad", por lo que efectivos de la UIP de la Policía Nacional han acordonado la zona. 

Los manifestantes se han mostrado opuestos al pacto de los socialistas con ERC que incluye, entre otras medidas, una ley de amnistía que favorecería a los procesados del 'procés' catalán, el traspaso de las competencias de Rodalíes o la condonación de hasta 15.000 millones de euros de deuda del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) a Cataluña. 

El viernes también se convocó una concentración a través de redes sociales en Ferraz que fue apoyada por organizaciones contra el nacionalismo catalán como Dolça Cataluña, y que reunió a un millar de personas portando banderas de España, alguna de Cataluña y con gritos como Pedro Sánchez a prisión o España es una y no 51

La concentración del viernes terminó con un detenido por intentar saltarse el cordón policial desplegado según precisaron fuentes de la Delegación del Gobierno. 

Comentarios