Expo Zaragoza abre sus puertas

El Rey y la Reina reciben a las autoridades en Zaragoza (Foto: EFE)
photo_camera El Rey y la Reina reciben a las autoridades en Zaragoza (Foto: EFE)

Fluvi, una criatura de agua con enormes ojos, es la mascota que ha diseñado Sergi López para la Expo Zaragoza 2008. Un acto internacional que este sábado ha abierto sus puertas a 93 días de fiesta y espectáculo.

Pero también a otras tantas jornadas de debate acerca de cómo darle un uso responsable al agua, un recurso insustituíble pero agotable. De cuerpo semitranslúcido y gelatinoso, la misión de Fluvi no se aleja de la que anima el resto de la exposición: dar a conocer y divulgar los secretos y las posibilidades del agua. Y guiar a los miles de turistas, sobre todo a los más pequeños, hacia una nueva cultura del agua.

La inauguración oficial fue el viernes y corrió a cargo del Rey de España, quien se ha referido en su discurso a la necesidad de "sensibilizar al mundo sobre el agua como recurso precioso e insustituible para el hombre y la Tierra".

Será a través de los 134 pabellones de la Expo, en la que participan 105 países. Se izaron las banderas del Estado y de la Oficina Internacional de Exposiciones en el interior del auditorio y en el mástil frente al Pabellón Puente, uno de los símbolos arquitectónicos de la Expo.

Zapatero: ''El Ebro es patrimonio de todos''
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha resaltado en la inauguración que el Ebro es patrimonio de todos los españoles, y ha abogado por que el agua no sea motivo de conflicto, sino de "solidaridad, cooperación y paz".

En su intervención en la ceremonia, ha aludido al río de los trasvases deseados, en cuyo entorno se ha montado la Expo, y ha dicho que es un símbolo de desarrollo sostenible y uno de los "grandes patrimonios de todos los españoles".

Rodríguez Zapatero, quien ha asistido al acto acompañado de varios miembros de su gabinete, ha afirmado que la muestra de Zaragoza es un "asunto de Estado" y que servirá para fomentar una nueva cultura del agua.

Guerras por el agua
Pero el presidente del Gobierno ha hablado también de los grandes acuerdos que es necesario impulsar en torno al agua. Según datos de Naciones Unidas, la población está en una situación de 'estrés híbrido' con 1.700 metros cúbicos por individuo y año.

Pero la ONU calcula que en el horizonte de 2025 serán unos tres millones de personas los que no alcancen el nivel mínimo vital de agua. Los países que corren mayor riesgo son los subdesarrollados, las zonas más pobres de Asia y África.

Con este panorama, Naciones Unidas alerta de que en pocos años el agua será el sustituto del petróleo al estar detrás de la mayoría de las guerras.

Los conflictos entre comunidades autónomas desatados en el marco del Estado, y a los que también se ha referido Zapatero, son menores dentro del futuro descrito por la ONU. A este respecto, el titular del Ejecutivo central ha recalcado que el reparto del agua "necesita de una solidaridad imperiosa y responsable con quienes precisan lo mínimo que no tienen".

Trabajos de última hora
Hasta el viernes por la mañana los obreros han ultimado los detalles de varios de los pabellones, apurados a medias por los plazos y la falta de suministros derivada del paro del transporte.

Hungría, China, Corea y Rumanía reconocieron que abrirán al público con menos cosas de lo previsto.