Barajas, escenario de un accidente aéreo 25 años después

El accidente aéreo que este miércoles dejó más de 140 muertos en Barajas es el primero que se produce en el aeropuerto madrileño desde hace casi veinticinco años. Es también el más grave ocurrido en Europa en la última década y uno de los siete mayores ocurridos en el continente desde el 27 de marzo de 1977, fecha en la que dos Boeing de las compañías KLM y Pan Am se estrellaron en el aeropuerto tinerfeño de Los Rodeos. Murieron 582 personas en lo que sigue siendo el mayor accidente aéreo en la historia de la aviación comercial.

El 27 de noviembre de 1983 perdieron la vida 181 personas y otras 11 la salvaron al estrellarse en Mejorada del Campo, muy cerca de Barajas, un Boeing 747 de la compañía colombiana Avianca que se disponía a aterrizar en el aeropuerto madrileño.

Días más tarde, el 7 de diciembre, fallecieron otras 93 personas y 31 más resultaron heridas, al colisionar en la pista de despegue del mismo aeropuerto un Boeing 727 de Iberia y un DC-9 de Aviaco. El aparato de Aviaco se equivocó de pista a causa de la niebla y se introdujo en la de despegue, por la que rodaba el avión de Iberia.

En febrero de 1985 otras 148 personas perdieron la vida al estrellarse un Boeing 727 de la compañía Iberia a 30 kilómetros de Bilbao. El avión, que hacía el trayecto de Madrid a la capital vizcaína, colisionó con un repetidor de la TV vasca, situado en el monte Oitz.

Más de medio millar de víctimas en 1977
Sin embargo, el siniestro con mayor número de víctimas mortales registrado hasta hoy en un aeropuerto español es el acaecido el 27 de marzo de 1977 en el aeropuerto de Los Rodeos, de Tenerife, donde 585 personas fallecieron al chocar frontalmente dos aparatos, uno de la compañía holandesa KLM y el otro de la estadounidense Pan American, cuando realizaban las maniobras previas al despegue.

Comentarios