La Mesa del Senado ha votado en contra de la petición de Bildu de retirar de los pasillos de la Cámara Alta el busto con la efigie del expresidente de Alianza Popular y expresidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga Iribarne, después de que PSOE y PP hayan alegado que el retrato se colocó en reconocimiento de su labor durante la transición y como senador.
Con los votos en contra de la práctica totalidad de los miembros, excepto el del PNV, Imanol Landa Jáuregui –que ha votado a favor–, la Mesa del Senado rechazó el pasado 21 de marzo la petición de Bildu justificando que Fraga "fue ponente de la Constitución de 1978" en su condición de diputado, presidente de la Xunta de Galicia y senador.
Se queda. pic.twitter.com/NR9N5kJSve
— PP de Galicia (@ppdegalicia) April 12, 2023
El vicepresidente segundo de la mesa, el popular Pío García-Escudero, esgrimió que la ley de Memoria Democrática "no resulta de aplicación" para el expresidente de la Xunta, puesto que el busto se colocó en reconocimiento por su labor durante la transición por acuerdo unánime de la Mesa en su momento.
El presidente del Senado, Ander Gil, y el secretario tercero, Rafael Hernardo, se manifestaron en el mismo sentido que García-Escudero. Mientras, la secretaria cuarta, la popular Cristina Ayala, ha señaló que habría que plantearse "qué clase de Ley es la de Memoria Democrática que podría dar lugar en su aplicación, a la retirada del busto de un padre de la Constitución".
El miembro del PNV, en cambio, ha votado a favor de la propuesta, asegurando que la Ley de Memoria Democrática ampara la solicitud de Bildu. Además, ha expresado que no comparte el reconocimiento que el busto de Fraga conlleva.
Entre otros motivos, según Landa Jáuregui, la figura del exministro durante la época de Franco es "claramente una figura cuestionada y denostada por amplísimos sectores de la sociedad vasca" por su pasado franquista y por su responsabilidad de la muerte de cinco trabajadores el 3 de marzo de 1976 por la actuación de la Policía Armada en el desalojo de la iglesia de San Francisco, en Vitoria-Gasteiz.
Se queda. pic.twitter.com/NR9N5kJSve
— PP de Galicia (@ppdegalicia) April 12, 2023
El PPdeG, por su parte, celebró que el busto del vilalbés permanezca en el Senado emulando a Piqué y su famosa frase cuando Leo Messi decidió continuar en el Barcelona: "Se queda".
Reacción de Bildu
Los senadores de Bildu han lamentado la decisión de la Mesa del Congreso y han acusado a PSOE, PP y Vox de "no dudar a la hora de elogiar a un ministro franquista y uno de los responsables de la masacre del 3 de marzo de 1976".
Así lo ha expresado en un mensaje en al red social Twitter la senadora por Bildu Idurre Bideguren, que ha asegurado que las tres formaciones políticas coinciden en mantener "todos los memoriales en honor a Fraga y no implementar la Ley Memorial en Congreso y Senado".
Por su parte, el senador Gorka Elejabarrieta ha calificado de "inaceptable y contrario a la Ley de Memoria Democrática" que un ministro franquista y "uno de los responsables de la masacre del 3 de marzo" cuente con el reconocimiento del Senado.
Bildu dirigió a principios de marzo un escrito a la Mesa del Senado reclamando la retirada del busto de Fraga y sosteniendo que, con la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática, era "totalmente incomprensible y contrario" a la normativa que un ministro franquista contara "con el reconocimiento y la exaltación que suponen el busto, la sala y los cuadros dedicados a Fraga" en instituciones públicas con relevancia política e institucional.