Cientos de personas se han concentrado este miércoles nuevamente en las inmediaciones de la sede central del PSOE, en la madrileña calle de Ferraz, en protesta contra la ley de amnistía que negocian PSOE y Junts para facilitar la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.
Tras los incidentes del martes, este miércoles la Policía ha desplegado un amplio dispositivo desde antes de la siete de la tarde en las cercanías de la sede socialista y ha cortado el tráfico en esa vía, salvo en un carril.
Sobre las 19:20 se han empezado a congregar ciudadanos, algunos con banderas de España, que han coreado frases como "Puigdemont a prisión", "España unida jamás será vencida", "Pedro Sánchez dimisión", "No es un presidente, es un delincuente", "España está que arde" o "España una y no 51".

Algunos congregados han increpado a los periodistas, gritando "televisión, manipulación", mientras otros pedían que no haya violencia durante la concentración. Un asistente pedía, megáfono en mano, que no se movieran las vallas que había colocado la Policía para evitar incidentes.
La Policía ha introducido en un furgón a dos jóvenes, un chico y una chica, que portaban banderas franquistas y llevaban la cara tapada con una braga y que habían sido recriminados por otros manifestantes que no querían actitudes violentas, según ha visto Efe. que y que lucían pasamontañas.
Manifestantes logran echar a dos personas que portaban la bandera franquista y llevaban la cara tapada con un pasamontañas en Ferraz al grito de "esa bandera no nos representa" y "fuera" https://t.co/qw3UwQg59n pic.twitter.com/Iau9eBdhN4
— Europa Press (@europapress) November 8, 2023
Entre los congregados está la líder del grupo neonazi Hogar Social Madrid, Melisa Domínguez.
Seis detenidos y cerca de 40 heridos tras los disturbios del martes
Se trata de una nueva jornada de protestas ante la sede nacional del PSOE, después de que en la del martes se congregaran unas 7.000 personas –según datos de la Delegación del Gobierno– y al final parte de los manifestantes provocaran incidentes, enfrentándose a la Policía, que cargó contra ello.
Hubo seis detenidos, uno menor de edad, y ahora la Policía continúa con las labores de investigación y prevé llevar a cabo nuevas detenciones en los próximos días, según ha informado la Delegación del Gobierno.
Además, durante la jornada resultaron heridas 39 personas, 30 de ellas agentes de la Policía Nacional.
Los arrestos del martes se suman a las tres que se practicaron el lunes en el mismo lugar después de que un grupo ultra de unas 200 personas arrojara botellas y objetos contra los agentes de la Policía y cortara las bridas del vallado de seguridad de la zona.
Investigan a grupos de ultraderecha
En el marco de estas protestas, la Policía Nacional investiga el rol que desempeña una "amalgama de grupos de ultraderecha" detrás de los disturbios que van cobrando cada día más intensidad por los enfrentamientos con los agentes de las Fuerzas de Seguridad que custodian los accesos a la sede del PSOE, según han informado a Europa Press fuentes policiales.
Se trata de simpatizantes de España 2000, Bastión Frontal, Hogar Social o Ultrasur, algunos grupos con actividad en la actualidad y otros que se creían ya desaparecidos, y que se concentran ahora cada tarde para tomar la protesta, inicialmente pacífica y que, con el apoyo de Vox, rechaza la ley de amnistía.
Son grupúsculos en muchas ocasiones enfrentados entre ellos, donde se mezclan, según las citadas fuentes policiales, mensajes a favor de la unidad de España con soflamas contra la inmigración, como se constata en que uno de los lemas sea "España cristiana y no musulmana" o "con los moros no tenéis cojones". También hay cánticos recurrentes contra la Constitución, al entender que "destruye la nación".
Los gritos racistas en Ferraz se repiten todos los días, esto no va de la amnistía, eso es solo la excusa que utilizan para verter todo su odio 👇 pic.twitter.com/tlhzJseDuQ
— Diego FS 🌿 (@DiegoFSRB) November 8, 2023
Hay ultras que han pasado por varias de estas organizaciones, muchas de ellas surgidas de escisiones por las disputas internas, de ahí que la hipótesis policial es que no haya previamente una "unidad de acción", aunque luego actúen de forma coordinada en medio de la masa para buscar el enfrentamiento con el cordón policial, como es habitual en protestas de radicales tanto de extrema derecha como de izquierda.
Símbolos y proclamas nazis
Las protestas en Ferraz se iniciaron el pasado viernes, 3 de noviembre, y han ido aumentando en el número de asistentes y también en la agresividad y violencia mostrada por lo que la Policía califica como infiltrados de "estética ultra".
Este martes fue el día con más asistentes, 7.000 personas, con altercados como el lanzamiento de botellas y adoquines, así como la quema de contenedores y el destrozo de mobiliario urbano, a los que la Policía respondió con pelotas de goma y gas lacrimógeno. Las citadas fuentes policiales no creen que exista una "unidad de acción", aunque se remites a la investigación en marcha.
En primera línea de la congregación y separados por vallas de la Policía Nacional, sobre la que se suele dirigir los ultras para tratar de romper el cordón policial, se agruparon afiliados a la formación ultra España 2000, que portaban una gran pancarta en la que se leía "España no se vende. Resistencia social". En este punto se generó tensión con otros manifestantes, contrarios a las proclamas nazis que proferían estos manifestantes.
De los 1.000 manifestantes del viernes, el sábado pasaron a 250 personas. El lunes la secundaron 3.800 personas, entre ellos el líder de Vox, Santiago Abascal, y el martes, otras 7.000. Según fuentes de la Delegación del Gobierno, la única de las protestas que fue comunicada fue la del lunes, el primer día que la Policía usó material antidisturbio como gas lacrimógeno tras el lanzamiento de objetos y el intento de rebasar el vallado.
La Policía ha detectado que los 200 infiltrados de ultraderecha y con simbología nazi de la protesta del lunes se incrementaron "notablemente" en la manifestación del martes. Muchos de ellos corearon el nombre de Franco y cantaban el Cara al Sol o proclamas como "yo soy nazi". Entre las pancartas y consignas se podía leer "La Constitución destruye tu nación", así como reproches a la actitud de los agentes de seguridad con lemas como "la Policía quiere la amnistía" o "vergüenza me daría ser policía". Otro de los mensajes recurrentes se dirige contra el Rey Felipe VI.
Entre los asistentes a la manifestación del martes estaba la líder del grupo neonazi Bastión Frontal, Isabel Medina Peralta, que se subió junto con otro chico al techo de un quiosco de tabacos haciendo el saludo nazi y portando una bandera con la cruz de Borgoña.
A la congregación del martes, que derivó en una marcha de parte de los manifestantes hacia Gran Vía y el Congreso de los Diputados, se sumó también el líder de Desokupa, Daniel Esteve, entre otros.