Votos, amnistía y autodeterminación: los caballos de batalla de Feijóo

Cuca Gamarra y Aberto Núñez Feijóo entrando al Congreso. EDUARDO PARRA
photo_camera Cuca Gamarra y Aberto Núñez Feijóo entrando al Congreso. EDUARDO PARRA

A falta de 15 minutos para el inicio del debate de investidura, el hemiciclo del Congreso comenzaba a llenarse de periodistas y políticos. Aún conociéndose de antemano el previsible resultado que le esperará este miércoles al candidato a la investidura, lo cierto es que la bancada popular y los barones que fueron a apoyar al líder de su partido se mostraban bastante alegres y festivos.

Ya daban las 12 del mediodía en San Jerónimo y el debate se iniciaba con Núñez Feijóo subido al atril arropado por los aplausos de la bancada popular, no así por Vox, el principal partido que lo apoyará en su investidura. El candidato dedicó gran parte de su discurso a atacar la amnistía y la autodeterminación, así como a incidir, por activa y por pasiva, en que había sido el vencedor de las elecciones. También habló de las sensibilidades territoriales, la renovación del CGPJ, subida del SMI, pacto del agua… y, en definitiva, sobre el resto de su programa.

Durante su discurso, el candidato también afirmó tener los votos para la investidura, haciendo alusión a que Puigdemont le habría ofrecido lo mismo que a Sánchez, y que tenía los apoyos, algo que causó risas en la sala. Sin embargo, tan solo lo dijo para darle la vuelta y atacar al Gobierno en funciones, ya que él no aceptaría ese apoyo a cualquier precio.

Uno de los momentos estrella tras la intervención de Núñez Feijóo fue la salida al atril del diputado Óscar Puente en lugar de Pedro Sánchez, algo que sabían muy pocos por el secretismo del PSOE y que desencadenó varias críticas por parte de Feijóo, así como un gran barullo en la Cámara. El diputado socialista salió a la carga con un discurso fuerte, en el que atacó al popular con las regiones en las que el PP gobernaba sin haber sido la lista más votada y le explicaba cómo esto era constitucional.

Otro tema importante fue la amnistía, a la que comenzó a hacerse una alusión real por parte del bloque de izquierdas a partir de la intervención de Marta Lois (Sumar) y todavía más cuando fue el turno de Enrique Santiago. Este diputado habló con un discurso bastante duro y tajante a Feijóo, en el que explicó que era algo legal, que sirve para normalizar la situación en Cataluña y que no es la primera vez que se otorga. A continuación, lo retomaron Gabriel Rufián y Míriam Nogueras, yendo el primero más allá hablando de referéndum.

Este último párrafo se lo dedico a las risas, burlas, vueltas de tuerca y alguna salida del tono parlamentario que se dieron en esta primera jornada del debate de investidura. El lector que hubiese seguido el directo ya lo habrá visto, y es que a ambos lados del hemiciclo se pudieron ver desde los gritos de ¡Cobarde! del PP, la familia de Fariña del PSOE, o los separatistas y comunistas disfrazados de Vox. Algo que con la polarización, es posible que constituya una nueva normalidad en la casa de la palabra.

Comentarios